UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Arquitectura y Urbanismo Escuela de Pregrado Carrera de Geografía ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD Y EL RIESGO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS: PESCA, ACUICULTURA Y TURISMO, FRENTE A LAS AMENAZAS DE ORIGEN NATURAL EN EL FIORDO COMAU, REGIÓN DE LOS LAGOS. Memoria para optar al título de Geógrafa Paz Belén Arratia Quintana Profesora Guía: María Victoria Soto Bäuerle SANTIAGO – CHILE 2017 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 2 Por tu amor infinito Para mi abuelita. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 3 AGRADECIMIENTOS A la profesora María Victoria Soto por su apoyo, compromiso, consejos y sus conocimientos compartidos en esta etapa, que permitieron el desarrollo y término de esta memoria. A Misael por su ayuda y consejos, gracias. Team Comau, gracias al proyecto pude conocer a Frida y Cony, que junto a Nicole tuvimos el mejor terreno, gracias por su buena onda, apañe y por las locuras compartidas en el sur. Gracias a mis compañeros de laboratorio, por su alegría, consejos, conversaciones y los momentos compartidos en esta etapa. A mis amigos y compañeros con los que compartí durante la carrera, sin ellos esto no hubiese sido tan divertido. En especial a la Cami, Pía, Nico, Rosita, Diego,Clau, Félix, Pablo, Belén, Andrea, Maxi y Javi. Nicole mi compañera y amiga, gracias por estar siempre, por ser mi amiga, soportarme y ayudarme en todo momento, eres seca. Al Star Team, Rosita, Diego y Clau, grandes amigos que me dejan los terrenos, trabajos y trasnoches de estudio, sin ustedes no sería lo mismo. Valentina, la mejor amiga que se puede tener, gracias por tu apoyo incondicional, por estar ahí siempre. A Maximiliano, por tu amor, apoyo y contención en todos los momentos que necesite durante esta etapa, gracias. Finalmente y más importante a mi familia, abuelo, tíos, madrina, primos, hermanos, sobrino, papá y mamá, gracias por confiar en mí, apoyarme y ser mi pilar fundamental.A mis perris, Pomponcito y Japona, mis más fieles compañeros. A mi papá, por su amor y cariño, gracias por apoyarme siempre, por darme ánimo cuando lo necesite y por colaborar en parte de esta memoria. A mi mamá, la mejor mamá del mundo, gracias por enseñarme la valentía y coraje para salir adelante. Con constancia, amor y responsabilidad todo se puede. Te amo. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 4 ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN ............................................................................................................................. 8 ABSTRACT ........................................................................................................................... 8 CAPITULO 1: PRESENTACIÓN ......................................................................................... 9 1.1 Introducción ................................................................................................................. 9 1.2 Planteamiento del problema ....................................................................................... 10 1.3 Área de estudio .......................................................................................................... 13 1.3.1 Aspectos regionales .............................................................................................. 13 1.3.2 Características físicas ........................................................................................... 13 a) Clima .................................................................................................................... 13 b) Geomorfología ..................................................................................................... 14 c) Geología ............................................................................................................... 15 1.3.3 Características sociales ......................................................................................... 17 1.4 Objetivos .................................................................................................................... 20 1.4.1 Objetivo General .................................................................................................. 20 1.4.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 20 1.5 Hipótesis .................................................................................................................... 21 CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO .................................................................................... 22 2.1 Riesgo ........................................................................................................................ 22 2.2 Amenaza .................................................................................................................... 22 2.2.1 Amenazas de origen natural ................................................................................. 23 2.2.2Amenazas de origen antrópico .............................................................................. 24 2.2.3 Amenazas de origen socio natural ........................................................................ 24 2.3 Exposición ................................................................................................................. 25 2.4 Vulnerabilidad ........................................................................................................... 26 2.5 Vulnerabilidad de las actividades económicas .......................................................... 27 2.6 Medios de vida ........................................................................................................... 29 2.7Transporte y dinamismo de la economía .................................................................... 29 CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO ..................................................................... 31 3.1 Identificar los diversos usos de suelo presentes en el área de estudio, con énfasis en las actividades económicas. ....................................................................................... 32 3.1.1 Identificación de la infraestructura turística ......................................................... 32 3.1.2 Identificación de las actividades económicas....................................................... 32 3.1.3 Uso de suelo y mar ............................................................................................... 32 3.1.4 Identificación de infraestructura crítica................................................................ 32 3.2 Determinar los niveles de exposición de las actividades económicas en el área de estudio. ....................................................................................................................... 33 3.3 Identificar los niveles de vulnerabilidad y riesgo asociados a la pesca, acuicultura y turismo. ...................................................................................................................... 33 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 5 3.3.1 Índice de vulnerabilidad de las actividades económicas ...................................... 35 3.3.2 Caracterización de las actividades económicas en base al indicador de vulnerabilidad ...................................................................................................... 38 3.3.3 Evaluación de vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas en el área de estudio. ................................................................................................................. 38 CAPITULO 4: ANTECEDENTES GENERALES .............................................................. 39 4.1 Caso de Estudio ......................................................................................................... 39 CAPÍTULO 5: RESULTADOS ........................................................................................... 42 5.1 Amenazas de Origen Natural ..................................................................................... 42 5.1.1 Amenaza de inundación por tsunami ................................................................... 42 5.2Uso de Suelo y Mar .................................................................................................... 45 5.2.1 Uso de Suelo y Mar Actual .................................................................................. 46 5.2.1.1 Desarrollo turístico ....................................................................................... 47 5.2.1.2 Transporte ..................................................................................................... 50 5.2.1.3 Pesca ............................................................................................................. 51 5.2.1.4 Ocupación marítima ..................................................................................... 52 5.2.2 Uso de suelo y mar proyectado ............................................................................ 54 5.2.3 Infraestructura Crítica .......................................................................................... 54 5.3 Exposición ................................................................................................................. 56 5.3.1 Exposición frente a amenaza de inundación por tsunami .................................... 56 5.3.1.1 Exposición en uso de suelo proyectado ........................................................ 57 5.3.2 Exposición frente a amenaza de remociones en masa.......................................... 58 5.3.2.1 Exposición en uso de suelo proyectado ........................................................ 59 5.4Vulnerabilidad y Riesgo ............................................................................................. 63 5.4.1 Caracterización de las actividades económicas en relación al indicador de vulnerabilidad ...................................................................................................... 64 5.4.1.1 Caracterización mediante encuesta ............................................................... 64 5.4.1.2 Caracterización mediante revisión de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) ............................................................................................................. 64 5.4.2 Evaluación índice de vulnerabilidad de las actividades económicas ................... 65 5.4.2.1 Vulnerabilidad de los medios de vida........................................................... 73 5.4.3 Evaluación de niveles de riesgo ........................................................................... 73 CAPITULO 6: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ............................................................. 81 6.1 Discusión ................................................................................................................... 81 6.2 Conclusiones .............................................................................................................. 83 6.3 Recomendaciones finales ........................................................................................... 84 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 86 ANEXOS .............................................................................................................................. 93 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 6 INDICE DE FIGURAS Figura 1: Área de Estudio: Fiordo Comau, Región de los Lagos. ........................................ 14 Figura 2: Carta Geológica Fiordo Comau, Región de los Lagos.. ....................................... 16 Figura 3: Número de trabajadores por rama de actividad al año 2011 ................................. 18 Figura 4: Número de empresas por rama de actividad al año 2011 ..................................... 19 Figura 5: Ilustración Fiordo Aysén e impactos del terremoto y tsunami del año 2007. ....... 41 Figura 6: Amenaza de inundación por tsunami. ................................................................... 43 Figura 7: Susceptibilidad de remociones en masa en el fiordo Comau. ............................... 44 Figura 8: Distribucion uso de suelo y mar en el área de estudio. ......................................... 47 Figura 9: Lodge Vodudahue. ................................................................................................ 48 Figura 10: Puerto de recreación Porcelana. .......................................................................... 48 Figura 11: Infraestructura Camping Cahuelmó. ................................................................... 49 Figura 12: Termas de Cahuelmó. ......................................................................................... 50 Figura 13: Embarcación SERENADE .................................................................................. 51 Figura 14: Caleta Lloncochaigua. ......................................................................................... 52 Figura 15: Concesion acuícola Ventisqueros S.A. ............................................................... 53 Figura 16: Cultivo de Mitilidos.. .......................................................................................... 53 Figura 17: Uso de Suelo y Mar, Proyecciones e Infraestructura crítica, Fiordo Comau. ..... 55 Figura 18: Exposición frente a amenaza de inundación por tsunami. .................................. 61 Figura 19: Exposición frente a amenaza de remociones en masa. ....................................... 62 Figura 20: Modelo de evaluación de la vulnerabilidad de las actividades económicas.. ..... 66 Figura 21: Número de empresas por indicador tamaño de la empresa. ................................ 68 Figura 22: Número de empresas por indicador comercialización. ....................................... 69 Figura 23: Número de empresas por indicador independiente o cadena.. ............................ 69 Figura 24: Número de empresas por indicador mercado. ..................................................... 70 Figura 25: Número de empresas según indicador pertenece a asociación o gremio empresarial............................................................................................................................ 70 Figura 26: Número de empresas según nivel de vulnerabilidad de las actividades económicas.. ......................................................................................................................... 71 Figura 27: Vulnerabilidad de las actividades económicas, Fiordo Comau. ......................... 72 Figura 28: Modelo de evaluación del riesgo de las actividades económicas. ...................... 75 Figura 29: Número de empresas por nivel de exposición. ................................................... 77 Figura 30: Número de empresas por nivel de vulnerabilidad de las actividades económicas. .............................................................................................................................................. 78 Figura 31: Número de empresas por nivel de amenaza de origen natural. ........................... 78 Figura 32: Número de empresas por nivel de riesgo de las actividades económicas ........... 79 Figura 33: Riesgo de las actividades económicas, Fiordo Comau. ...................................... 80 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 7 INDICE DE TABLAS Tabla 1: Base metodológica para el desarrollo de indicadores de vulnerabilidad................ 34 Tabla 2: Justificación indicadores de la empresa ................................................................. 35 Tabla 3: Clasificación de uso de suelo y mar ....................................................................... 45 Tabla 4: Exposición frente a amenaza de inundación por tsunami oceánico ....................... 57 Tabla 5: Exposición en uso de suelo proyectado .................................................................. 57 Tabla 6: Exposición frente a amenaza de remociones en masa ............................................ 59 Tabla 7: Exposición en uso de suelo proyectado .................................................................. 60 Tabla 8: Escala de Saaty ....................................................................................................... 63 Tabla 9: Clasificación de empresas según ventas ................................................................. 65 Tabla 10: Matriz de comparación de vulnerabilidad de las actividades económicas ........... 66 Tabla 11: Escalas utilizadas para la evaluación de la vulnerabilidad de las actividades económicas ........................................................................................................................... 67 Tabla 12: Ponderación del riesgo de las actividades económicas ........................................ 74 Tabla 13: Ponderación de las amenazas de origen natural ................................................... 74 Tabla 14: Escalas utilizadas para la evaluación de la variable amenaza .............................. 76 Tabla 15: Escalas utilizadas para la evaluación de la variable exposición ........................... 76 Tabla 16: Escalas utilizadas para la evaluación de la variable vulnerabilidad ..................... 77 ANEXOS Anexo 1: Encuesta Vulnerabilidad de las actividades económicas ...................................... 93 Anexo 2: Carta de inundación por tsunami generado por remoción en masa para Puerto Aysén .................................................................................................................................... 96 Anexo 3: Resultado de encuestas a empresas presentes en el fiordo Comau ....................... 97 Anexo 4: Resultado recopilación de Declaraciones de Evaluación Ambiental (DIA) ......... 99 Anexo 5: Evaluación de niveles de vulnerabilidad de las actividades económicas ........... 104 Anexo 6: Evaluación de niveles de riesgo de las actividades económicas ......................... 106 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 8 RESUMEN La presente investigación analiza las condiciones de vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas, en específico la pesca, la acuicultura y el turismo frente a las amenazas de origen natural presentes en el fiordo Comau, Región de los Lagos. Se caracterizaron las diversas actividades y usos presentes en el área de estudio con énfasis en las actividades económicas estudiadas. Los resultados obtenidos revelan la alta exposición a más de un tipo de amenaza de origen natural a la que se ubican los diferentes usos del territorio. En cuanto a la vulnerabilidad, en su mayoría las empresas presentan un nivel de vulnerabilidad bajo, ya que las actividades economías están compuestas en gran parte por grandes conglomerados transnacionales de gran relevancia económica para el país. El riesgo en tanto, en su mayoría es de nivel medio, el cual revela la misma situación que la vulnerabilidad, ya que los niveles alto y muy alto corresponden a pequeñas y medianas empresas presentes en el área de estudio. Palabras clave: Vulnerabilidad, Riesgo, Amenazas de origen natural, Actividades económicas. ABSTRACT The present investigation analyzes the vulnerability and risk conditions of economic activities, specifically fisheries, aquaculture and tourism to natural hazards present in the Comau fjord, Los Lagos Region. The various activities and land uses present in the study area were characterized with emphasis on the main economic activities. The results reveal the high exposure to more than one type of hazard along the different uses of the territory. In terms of vulnerability, most business present low levels since the economic activities are composed in large part by large transnational conglomerates of great economic importance for the country. The risk is, in most cases, medium level, which reveals the same situation as vulnerability, since the high and very high levels of vulnerability and risk are concentrated in medium and small business in the study area. Keywords: Vulnerability, Risk, Natural Hazards, Economic activities. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 9 CAPITULO 1: PRESENTACIÓN 1.1 Introducción El estudio de la vulnerabilidad y el riesgo se ha convertido en un tema relevante a nivel mundial debido a la ocurrencia cada vez mayor de eventos y desastres, causando grandes pérdidas humanas y económicas, los cuales iránaumentando de acuerdo a lo proyectado por la Organización de los Estados Americanos (OAS, 2015). Si bien cada vez más se integran los estudios de vulnerabilidad y riesgo en la planificación territorial y en la toma de decisiones, estas investigaciones se centran en las comunidades, escuelas, hospitales y no en las actividades económicas que desempeñan un papel vital dentro de los sistemas socioeconómicos, proporcionando empleo, bienes y servicios a las comunidades (Howe, 2011). El área de estudio de la presente investigación corresponde al fiordo Comau, ubicado al sur de Hornopirén, provincia de Palena, Región de los Lagos; corresponde aun territorio rural con problemas de aislamiento, con un creciente desarrollo de la actividad acuícola, sumado a las actividades de pesca artesanal y turismo desarrollado por los habitantes del fiordo (Ilustre municipalidad de Hualaihué, 2016). El área de estudio, además se encuentra expuesta a amenazas de tsunami, tsunami por remoción en masa y amenaza de remoción en masa (ONEMI, 2016). De acuerdo a lo anterior el objetivo principal de esta investigación es analizar las condiciones de vulnerabilidad y de riesgo frente a las amenazas de origen natural de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo. Según lo planteado anteriormente, para el desarrollo de esta investigación, se realiza la caracterización del área de estudio en base al uso de suelo, con énfasis en la pesca, acuicultura y turismo, los cuales se clasifican de acuerdo a categorías de uso y coberturas de suelo. Luego a partir de las amenazas de origen natural desarrolladas por el FONDECYT N°1151087 y recopiladas por fuentes secundarias, se determinan los niveles de exposición para cada uso de acuerdo a las amenaza de origen natural presente en el área de estudio. Después a través de la creación de un índice de vulnerabilidad de las actividades económicas se busca identificar los niveles de vulnerabilidad presentes para cada actividad de forma individual, para luego evaluar los niveles de riesgo para cada actividad. Finalmente los resultados se procesan a través de la Evaluación Multicriterio y Multiobjetivo a través del proceso de Análisis Jerárquico (AHP). Entre los principales resultados obtenidos, es relevante mencionar que si bien los niveles de riesgo están dados principalmente por la amenaza y exposición, la vulnerabilidad de las actividades económicas juega un papel fundamental a la hora de generar diferencias entre las actividades económicas evaluadas en el área de estudio. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 10 1.2 Planteamiento del problema A lo largo de los años se han generado desastres causados por amenazas de origen natural, socio natural o antrópico, las cuales han causado pérdidas, vidas humanas, destrucción de infraestructura y degradación en los ecosistemas más frágiles (UNISDR, 2001; Coy, 2010). Entre las décadas de 1960 y el 2000 se ha generado un incremento en la ocurrencia, severidad e intensidad de los desastres, en específico en la década de los 90, y la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (2001) planteó con urgencia la necesidad de hacer frente a esta problemática, creando diversas organizaciones para trabajar en conjunto en temáticas relacionadas, entre ellas el de carácter científico, que busca el conocimiento acabado del territorio para identificar las causas y efectos de los desastres. El aumento de los desastres se debe en gran parte a factores humanos, ya sea por la degradación del medio ambiente y las desigualdades sociales producto del sistema económico neoliberal (Castro et al., 2008; Coy, 2010). Lo anterior se suma al cambio climático experimentado en el último tiempo, que agrava el riesgo a fenómenos hidrometeorológicos más intensos y frecuentes (Ferrando, 2005; OAS, 2015; Soto et al, 2014). Si bien los desastres se producen en todo el mundo, su impacto es mayor en los países en vías de desarrollo (Castro et al., 2008; Alcántara-Ayala, 2002), lo cual se debe a dos factores principales, el primero tiene que ver con la ubicación geográfica de los países, regiones o localidades en configuraciones geológicas-geomorfológicas, en zonas afectadas por actividad sísmica, volcánica, inundaciones, entre otros. El segundo se relaciona con las condiciones económicas, políticas sociales y culturales, que actúan aumentando el nivel de vulnerabilidad a los desastres naturales (Alcántara-Ayala, 2002; Coy, 2010). En cuanto a Chile, su ubicación en la costa occidental de América del Sur, en el cinturón de fuego del Pacifico lo vuelve una de las zonas tectónicas más activas del planeta, como también dada su singular configuración compuesta por cuencas hidrográficas torrentosas, fragilidad en la regulación de los flujos hídricos, alta capacidad erosiva y de transporte de sedimentos, particularmente en áreas desertificadas, desprovistas de vegetación y en vastas zonas de montañas, también intensificados por pendientes abruptas en el territorio (Camus et al., 2016; EIRD, 2015). Cabe destacar la importancia de la Cordillera de los Andes, debido a su presencia a lo largo de todo el país, la que es considerada una de las regiones más inestables de la corteza terrestre, con el mayor porcentaje de volcanes activos del mundo (Ferrando, 2005). Los procesos de erosión y desertificación que afectan a la mitad del territorio nacional se encuentran asociados a ecosistemas de montaña (80%), generando en temporadas estivales daños por sequías y en épocas invernales graves inundaciones (EIRD, 2015). Por otro lado Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 11 es importante destacar que Chile es uno de los países con mayor actividad sísmica y donde se han registrado los mayores terremotos del planeta, los cuales ocurren a lo largo de todo el territorio, asociado al cinturón de fuego del Pacifico (EIRD, 2015). La actividad sísmicapor si misma genera grandes impactos en el territorio, también desencadenan otras manifestaciones naturales como “movimientos de masas glaciales (Jokül laups), nivales (avalanchas), rocosas (desplomes o derrumbes) y detríticas (aluviones, lahares, deslizamientos)” (Ferrando, 2005). Bajo estas características, Chile se encuentra expuesto innegablemente a variadas amenazas y escenarios de riesgo. De acuerdo al registro de Camus et al.(2016) desde el año 1906 a la fecha las perdidas en terremotos, tsunamis, inundaciones, remociones en masa y erupciones volcánicas alcanzan los $70.000 millones de dólares en pérdidas materiales con más de 43.000 fallecidos y más de 12 millones de personas afectadas. Un ejemplo de la magnitud e impacto de estos eventos es el año 2010 con el terremoto del 27 de Febrero en que Chile se posiciona con el primer lugar en pérdidas de vidas humanas en Latinoamérica, y en segundo lugar en cuanto a pérdidas materiales avaluadas en $200 millones de dólares (Fundación Terram, 2014). En Chile existen dos grandes sistemas de fallas, el sistema de fallas de Atacama, el cual alcanza los 1000 km de extensión entre Iquique y el sur de la Serena, correspondiente a un tipo de falla de rumbo, en las que predominan en la superficie de la falla el moviente horizontal por sobre el vertical (Charrier & Rodríguez., 2007). La segunda, es la falla Liquiñe-Ofqui (ZFLO) es una mega falla, que se extiende desde el paralelo 38°S al 46°, con una longitud de más de 1.000 Km a lo largo de los Andes, desde el poblado de liquiñe hasta el Golfo de Penas (Hervé, 1976; Hervé et al., 1978). La orientación general de la falla es NNE – SSO, cambiando en su extremidad sur por una SO que llega hasta los márgenes del continente (Charrier & Rodríguez 2007). El área de la ZFLO fue afectada por el gran terremoto de Valdivia en el año 1960 (Hervé et al., 1978), el cual produjo levantamiento y hundimiento de la costa y deslizamientos a lo largo de la falla. El año 2007 en Aysén, un enjambre sísmico asociado a la falla, provocaron remociones en masa y tsunamis asociados en el fiordo de Aysén (Sepúlveda, 2009;Sepúlveda 2009; Hervé et al., 1978). La ZFLO abarca la zona de fiordos, canales, volcanes y archipiélagos del sur de Chile, las que se han generado debido a la acción glacial y tectónica (Ferrando, 2002). La provincia de Palena, donde está inserta el área de estudio, se encuentra en la Cordillera Patagónica de fiordos y ríos de control tectónico y Cordillera volcánica (Börgel, 1993), lo cual configura a estas zonas como sistemas complejos desde el punto de vista morfológico y sistémico. A este escenario se suma a la construcción de la continuación de la carretera Austral, diseñada en la ladera Este del fiordo Comau, que permitirá conectar Pichanco, Huinay y Leptepu, poniendo fin a la ruta marítima que conectaba estos sectores. Esta construcción Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 12 permitirá aumentar la conectividad de la zona1, con lo cual se espera que debido a la mejor conectividad aumente la cantidad de turistas, habitantes y crecimiento del sector pesquero, ya que los costos y dificultad de transporte disminuirían considerablemente. Este escenario a nivel morfológico y sistémico es altamente dinámico, a lo cual se suma el cambio climático que afecta a nivel global, generando cambios las precipitaciones y temperatura que a su vez modificaran los ecosistemas presentes generando condiciones inciertas. Es por esto que es importante el estudiar los posibles nuevos escenarios territoriales para ser aplicados y transmitidos en los procesos de gestión del riesgo. Se busca en consecuencia, identificar niveles de riesgo y vulnerabilidad de las actividades económicas en el fiordo Comau asociadas, lo cual ayudará a generar conocimiento ante cualquier potencial desastre, que permitirá una mejor preparación ante estos eventos a nivel local, y así aportar al ordenamiento territorial. Por lo tanto, esta investigación identifica las amenazas presentes en el área de estudio, como también la vulnerabilidad y exposición de las actividades económicas a fin de lograr identificar niveles de riesgo en el Fiordo Comau. 1 La Tercera, MOP anuncia primera ampliación de ruta en Carretera Austral en más de 20 años. Nacional. 27 de Julio del 2013. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 13 1.3 Área de estudio 1.3.1 Aspectos regionales La región de los Lagos (Figura 1) se ubica entre los paralelos 40°13’ y el 44°3’ de latitud Sur y entre las coordenadas 74°49’ a 71°34’ de Longitud W, la cual limita al Sur por la Región de los Ríos, al Este con Argentina, al Norte con la Región de Aysén y al Oeste con el Océano Pacifico. La Región comprende el 6,7% de la superficie continental del país, administrativamente se divide en cuatro provincias, las que a su vez se dividen en treinta comunas (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2012). La región posee 716.739 habitantes, los que corresponden a un 4,7% de la población del país. En cuanto a la distribución por provincias, Llanquihue posee el 44,9% de los habitantes, Osorno un 30,9%, Chiloé un 21,6% y finalmente Palena solo un 2,6% de los habitantes de la región (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, 2012). En cuanto a la geomorfología, se distinguen dos grandes sectores, al norte separado por el canal de Chacao se encuentran las provincias de Osorno y Llanquihue, las cuales tienen un predominio de la Depresión Intermedia, ubicada entre la Cordillera de la Costa y la Cordillera de los Andes. En el otro sector, se encuentra la Depresión Intermedia sumergida en el mar, dando origen a gran cantidad de islas, fiordos y canales. La provincia de Palenaestáconformada básicamente por la Cordillera de los Andes (Haussermann & Forsterra, 2009). 1.3.2 Características físicas a) Clima De acuerdo a la clasificación climática de Koppen, el área de estudio se encuentra inserto en un clima templado húmedo con lluvias todo el año (CFB), sin estación seca (Haussermann & Forsterra, 2009), que comprende desde Puerto Montt, hasta el paralelo 49°S aproximadamente. Un rasgo característico son las abundantes precipitaciones a lo largo de todo el año, con máximos invernales entre Mayo y Agosto (Haussermann &Forsterra, 2009). La estación meteorológica de Huinay registró para el año 2002 precipitaciones anuales promedio de 6.315,5 m.m., mientras que para el año 2003 fueron de 4.518 m.m. lo cual demuestra las altas precipitaciones a las que es sometido el sector del fiordo Comau (Poch Ambiental, 2008). Las condiciones de humedad relativa promedio anual es de 88,9%, la cual oscila entre 83% en Diciembre y de 93% en Junio-Julio (Fitzek, 2014). Dada las condiciones insulares del sector, este presenta bajas amplitudes térmicas, las cuales varían entre los 5 y 6°C (Haussermann & Forsterra, 2009), la temperaturas varían de 14,75°C en enero a 6,26°C en julio, con una temperatura media anual de 10,30°C (Fitzek, 2014). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 14 Figura 1: Área de Estudio: Fiordo Comau, Región de los Lagos. Fuente: FONDECYT N°1151087 b) Geomorfología Desde el Seno de Reloncaví, lugar donde se sitúa la ciudad de Puerto Montt,el paisaje de Chile cambia a medida que las unidades básicas de su relieve han sido severamente modificadas por la acción tectónica, el volcanismo y las glaciaciones cuaternarias (Soto, 2009), la depresión intermedia debido a su mayor hundimiento facilita el avance de los frentes de hielo de las glaciaciones cuaternarias yla Cordillera de la Costa prácticamente desaparece al norte de la desembocadura del río Maullín (Ferrando, 2002), “conformando así un paisaje desmembrado y complejo, caracterizado por una sección continental andina y otra insular, separado por mares, fiordos y canales” (Soto, 2009). La Cordillera de los Andes en el sector posee cimas que sobrepasan los 2.000 m.s.n.m., con formas escarpadas de alta pendiente, volcanes activos y glaciares remanentes. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 15 c) Geología Como contexto regional, al sur de Puerto Montt el territorio chileno se ve fragmentado formando islas, archipiélagos y fiordos, esta particularidad es el resultado de la erosión glaciar y luego el retroceso de los hielos durante el Pleistoceno, dando paso al avance marino hacia los valles previamente tallados por los glaciares. Cabe destacar que estos procesos son relativamente jóvenes (Hervé et al., 1978), la zona estudiada comprende la zona norte de la Patagonia chilena, donde se diferencias las siguientes unidades morfológicas: Cordillera de la Costa, Golfo de Ancud y Cordillera Principal (Pankhurst & Hervé, 2007 en Molina, 2016). La falla Liquiñe-Ofqui ZFLO es una mega falla de intrarco transcurrente dextral (Cembrano et al.,1994 en Hervé et al., 1978), la cual se desarrolla al norte del Golfo de Penas extendiéndose por más de 1.000 Km a lo largo de la Cordillera de los Andes. En consecuencia, la ZFLO es una estructura activa y el desplazamiento relativo de bloques tendría una importante componente vertical y el registro estructural observado documenta tanto la deformación transgresiva de largo plazo como aquella de corto plazo sobreimpuesta(Lara et al., 2006; p 429). De acuerdo al mapa geológico de Chile (2003) de escala 1: 1.000.000 se observa en la Figura 2 la distribución de las diferentes litologías presentes en el área de estudio, de las cuales es importante destacar que las zonas costeras del fiordo Comau presentan principalmente rocas graníticas, las cuales instruyen a rocas metamórficas y sedimentarias. También se observan afloramientos aislados de rodas sedimentaria marinas (Levi et al., 1966 en Molina, 2016). Al norte del fiordo Comau, el Batolito Nor-Patagónico se encuentra en contacto tectónico con rocas ultramáficas (Levi et. al., 1966 en Molina, 2016). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 16 Figura 2: Carta Geológica Fiordo Comau, Región de los Lagos. Fuente: FONDECYT N°1151087 en base a SERNAGEOMIN, 2003. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 17 1.3.3 Características sociales a) Demografía El fiordo Comau se encuentra administrativamente dividido en dos comunas, el flanco Oeste es parte de la comuna de Chaitén, mientras que el flanco Este del fiordo pertenece a la comuna de Hualaihué. Sin embargo, de acuerdo al trabajo de terreno y a la información recopilada en la etapa de gabinete, el fiordo Comau en temas administrativos, trabajo en comunidad y conectividad se realiza a través de la comuna de Hualaihué. La comuna de Hualaihué cuenta con 8.273 habitantes, los cuales se traducen en el 1% de la población regional. Cabe destacar la característica rural de la comuna, ya que el 57% de la población vive en áreas rurales. En la Municipalidad de Hualaihué indican que la baja cantidad de habitantes se debe al aislamiento, ya que si bien la comuna solo se encuentra a 100 km. de la ciudad de Puerto Montt, esta se dificulta por la calidad de los caminos, la geografía y los trayectos vía marítima que encarecen y aumentan los tiempos de transporte (Ilustre Municipalidad de Hualaihué, 2009). Las localidades presentes en el fiordo Comau, corresponden a Huinay, Telele, Leptepu, Vodudahue y porcelana, las cuales según el Departamento Social, de la Ilustre Municipalidad de Hualaihué (Poch Ambiental, 2008) acogen a 28 familias a lo largo de todo el fiordo. Cabe destacar que existe una población flotante de alrededor 300 personas debido a los trabajos temporales de las salmoneras y temporadas de cosechas (Paz, 2015). b) Economía La comuna cuenta con grandes recursos marítimos disponibles para desarrollar la pesca y la acuicultura, los cuales generan la mayor parte de los ingresos en la comuna, desde el punto de vista económico, en el sector primario predomina la pesca y en el sector secundario la industria salmonera. En cuanto al sector terciario solo se desarrollan áreas de comercio y servicios localizados principalmente en. Son importante también los recursos turísticos de la comuna, como lo es el Parque Nacional Hornopirén, termas, volcanes y sus paisajes en general, los cuales proveen a la comuna de un importante potencial turístico (Ilustre municipalidad de Hualaihué, 2009). Según el reporte comunal de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN, 2012), de un total de 166 empresas, el comercio es el que cuenta con mayor presencia con 77 empresas a nivel comunal, lo siguen hoteles y restaurantes, construcción y actividades de servicios (Figura 3). Es relevante la baja cantidad de empresas dedicadas a la pesca, lo cual se contrapone al número de trabajadores por rama de actividad, donde la mayor cantidad de trabajadores se dedican a la pesca, luego el comercio y la construcción (Figura 4). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 18 Figura 3: Número de trabajadores por rama de actividad al año 2011. Fuente: FONDECYT N°1151087 en base a la Biblioteca del Congreso Nacional (2012) 2 18 0 1 3 3 10 15 1 4 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotaciones de Minas y Canteras Industrias manufactureras no metálicas Industrias manufactureras metálicas Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio al por mayor y menor, repuestos, vehículos,… Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Adm. pública y defensa, planes de seg. social afiliación… Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y… Consejo de administración de edificios Organizaciones y órganos extraterritoriales Sin información Número de trabajadores por rama de actividad al año 2011 Año 2011 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 19 Figura 4: Número de empresas por rama de actividad al año 2011. Fuente: FONDECYT N°1151087 en base a la Biblioteca del Congreso Nacional (2012) 9 7 1 9 6 1 13 77 18 7 0 4 0 1 1 11 0 0 1 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 Agricultura, ganadería, caza y silvicultura Pesca Explotaciones de Minas y Canteras Industrias manufactureras no metálicas Industrias manufactureras metálicas Suministro de electricidad, gas y agua Construcción Comercio al por mayor y menor, repuestos, vehículos,… Hoteles y restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicaciones Intermediación financiera Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler Adm. pública y defensa, planes de seg. social afiliación… Enseñanza Servicios sociales y de salud Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y… Consejo de administración de edificios Organizaciones y órganos extraterritoriales Sin información Número de empresas por rama de actividad al año 2011 Año 2011 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 20 1.4 Objetivos 1.4.1 Objetivo General Analizar las condiciones de vulnerabilidad y riesgo en las actividades económicas:pesca, acuicultura y turismo, frente a amenazas de origen natural en el fiordo Comau. 1.4.2 Objetivos Específicos 1. Caracterizar las diversas actividades económicas desarrolladas en el área de estudio, con énfasis en pesca, acuicultura y turismo. 2. Determinar los niveles de exposición de la pesca, acuicultura y turismo en el área de estudio. 3. Identificar niveles de vulnerabilidad y riesgo asociados a la pesca, acuicultura y turismoen el área de estudio. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 21 1.5 Hipótesis La hipótesis de esta investigación se sustenta en el siguiente supuesto teórico:  Según lo planteado por Howe (2011), Zhang etal.(2008), Asgary et al. (2012), Marshall et al.(2015), las pequeñas empresas son más vulnerables ya que tienden a tener menor preparación frente a amenazas de origen natural, lo anterior se debe a que tienen relativamente menores utilidades, carecen de ahorros y activos, como también de recursos financieros para diseñar e implementar programas de gestión de riesgos o mejoras en post de mitigar posibles efectos de desastres. Consecuentemente, la hipótesis que sustenta esta investigación, señala que:  En el área de estudio, las micro y pequeñas empresas se encuentran con un mayor nivel de vulnerabilidad, ya que carecen de capacidades para recuperarse frente a la ocurrencia de amenazas de origen natural. Por lo tanto, los niveles de riesgo también serán mayores con respecto a las grandes empresas que cuentan con recursos para invertir en estrategias para reducir los niveles de vulnerabilidad. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 22 CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO 2.1 Riesgo El riesgo es un valor relativo probable de pérdidas en cualquier aspecto de la sociedad, en un espacio específico a una amenaza particular, el cual está durante el momento del desastre, durante el periodo de recuperación y de reconstrucción, es decir, es “antes”, “durante” y “después” (Chardón & González, 2002; Chardón, 2008; Cardona; 2001). De acuerdo a Chardón & González (2002) el riesgo por lo tanto resulta del cruce probable en el espacio como en el tiempo de una amenaza de magnitud determinada y de un elemento relativamente vulnerable a ella, por lo tanto, la magnitud del riesgo depende de la amenaza y la vulnerabilidad. Es importante mencionar que el riesgo es variable, ya que las condiciones de vulnerabilidad cambian de acuerdo a la evolución y cambio de una sociedad, con lo cual la situación de riesgo puede aumentar o disminuir (Chardón & González, 2002). Esto también sucede con la amenaza, ya que esta, a lo largo del tiempo también puede aumentar, disminuir o desaparecer, por tanto, el riesgo también puede variar de acuerdo a esta variable, ya que están condicionadas mutuamente. A la hora de cuantificar el riesgo es imposible llegar a un nivel de riesgo cero, por lo que se espera alcanzar un nivel de riesgo “aceptable”, el cual es propio de una comunidad y de su disposición en asumirlo o no. Esta visión le quita objetividad al riesgo, lo cual lo vuelve aún más relativo (Chardón & González, 2002; Chardón, 2008). Es relevante mencionar la diferencia entre riesgo y desastre, ya que este último es la expresión de riesgos no manejados adecuadamente (Edwards, 2016), es por esto que definir un desastre como natural se tiene como percepción que los desastres son sinónimo de eventos inevitables e inesperados en que al hombre sólo se le percibe como una víctima de los desastres y no como responsable de la construcción de riesgo que permite existan desastres (Gellert de Pinto, 2012). 2.2 Amenaza Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR (2009) la amenaza se define como un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales, esta definición también es compartida por la Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 23 Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública(ONEMI, 2015). La amenaza, por lo tanto, es la ocurrencia potencial de que un fenómeno se produzca en un determinado tiempo y lugar que no esté preparada para afrontar este fenómeno (Wilches- Chaux, 1998; Chardón & González, 2002, Birkmann, et al., 2013), el cual está definido por su naturaleza, ubicación, probabilidad de ocurrencia y magnitud e intensidad (Chardón & González, 2002). Cunypor otro lado plantea que existen dos tipos de amenazas, primaria y secundaria, la primera afecta a localidades habitadas y la segunda procede después de la primera, la cual contribuye a aumentar el desastre (Cuny en Chardón & González, 2002), es decir, si ocurre una amenaza, esta a su vez puede desencadenar otra amenaza que aumentará el impacto, como por ejemplo que ocurra una inundación y esta a su vez genere una amenaza de carácter antrópico como la filtración de materiales peligrosos de alguna planta de tratamiento. Es interesante también definir amenaza como un fenómeno potencial que amenaza a la población y su entorno. Si ésta es de tipo natural, la amenaza corresponde a la interacción entre el hombre y el evento natural externo (GRAVITY, 2001 en Chardón & González, 2002; Gellert de Pinto, 2012), es decir, no existe amenaza si no existe un asentamiento humano que pueda verse afectado. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, las amenazas se pueden definir y desglosar de acuerdo a su origen, las cuales son: 2.2.1 Amenazas de origen natural Chardón & González (2002) definela amenaza de origen natural como aquellos elementos del ambiente biofísico que son peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él, las cuales incluyen fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (sísmicos y volcánicos), e incendios. Cardona (2009) en tantolo define como un peligro latente asociado con la posible manifestación de un fenómeno físico cuyo origen se encuentra en los procesos naturales de transformación y modificación del ambiente. La ONU (2004) por otro lado define amenazas naturales como procesos o fenómenos naturales que tienen lugar en la biosfera y pueden resultar en un evento nocivo y causar la muerte o lesiones, daños materiales,degradación ambiental o interrupción de los procesos sociales, económicos económica. Si bien esta definición hace relación a eventos de carácter natural. Cabe destacar que la amenaza de origen natural no es causante de la degradación el asentamiento humano y ambiental ya que se entiende que estos eventos han existido siempre en la tierra y sólo ante las prácticas asociadas estos son vistos como una amenaza, pero no para la naturaleza en sí misma. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 24 2.2.2Amenazas de origen antrópico Un peligro latente generado exclusivamente por el hombre, como lo dice su nombre. Según Cardona (2009) se generan a través o en las actividades del hombre como la producción, distribución, transporte y consumo de bienes y servicios, como también del uso de la infraestructura. Es decir, abarca todas las formas de contaminación, ya sea por agua, aire o suelos, como por ejemplo derrames de petróleo en los mares o explosiones de plantas industriales, etc. La UNISDR (2009) define este tipo de amenazas como tecnológicas, ya que se originan por condiciones tecnológicas o industriales, las cuales también son generadas por el hombre. Este tipo de amenazas incluye fallas de infraestructura, procedimientos y actividades peligrosas, los cuales pueden ocasionar daños y trastornos a las comunidades y a sus medios de sustento y servicios, como también a los ecosistemas. 2.2.3 Amenazas de origen socio natural Este tipo de amenazas, como bien lo dice su nombre, tiene origen de carácter natural, pero tienen una expresión o incidencia que es socialmente inducida, es decir, se producen o acentúan por intervención humana sobre la naturaleza, lo que hace confundir los eventos propiamente naturales (Lavell, 2003). En cuanto a la UNISDR (2009), esta lo define como un fenómeno geofísico que ocurre con mayor frecuencia debido a la intervención humana en los ecosistemas. La UNISDR (2009) también hace referencia al cambio climático global, que si bien no es una intervención directa sobre todo el territorio, sus efectos si lo son, los cuales se manifiestas en una mayor cantidad de eventos de desastres, los cuales seguirán aumentando y alterando con esto el funcionamiento de los ecosistemas. Por lo tanto este tipo de amenazas pueden ser reducidas y hasta evitadas a través de un buen uso del territorio y una gestión prudente de los recursos, lo cual permite no solo evitarlos sino que mantener los recursos naturales en un buen estado (UNISDR, 2009). Actualmente debido al cambio climático global y al uso extensivo del territorio por el hombre las amenazas han dejado de ser naturales y la mayoría han pasado a tener un componente antrópico que las desencadena o aumenta su eventualidad. Con la proyección del efecto invernadero yel calentamiento global, se espera que las condiciones climáticas futuras favorezcan la ocurrencia de eventos climáticos extremos, los cuales pueden desencadenar en grandes desastres, los que ocurrirán con mayor frecuencia (OMS, 2016). De acuerdo a esto el ciclo hidrológico en los sistemas fluviales se verá altamente impactado, ya que a nivel global se afirma que la frecuencia de grandes inundaciones ya ha aumentado sustancialmente en el siglo XX (Stoffel et al, 2011). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 25 2.3 Exposición Este concepto se refiere a todo lo expuesto a una amenaza específica que puede ser dañado, como cantidad de personas, bienes e infraestructura que se encuentran en un lugar específico (Birkmann, et al., 2013). La primera se utiliza principalmente para medir o estimar las pérdidas económicas en cuanto a bienes, servicios e infraestructura. La segunda se utiliza para bienes, servicios e infraestructura, como también para medir variables a las que no se les pueden asignarle valor económico, como lo son las personas, es por esto que a través de porcentajes se puede estimar la cantidad de pérdidas humanas (CENAPRED, 2006). El grado de exposición es una variable dinámica, la cual está relacionada con el crecimiento y desarrollo de las sociedades, tanto en población como en infraestructura. Por lo tanto, mientras más alto sea el valor de lo expuesto, mayor será el riesgo. La exposición puede ser disminuida con una alerta temprana de ocurrencia de un fenómeno, lo cual permitirá en una primera instancia no habitar los sectores posiblemente afectados o realizar una evacuación para disminuir el grado de exposición (CENAPRED, 2006). Esta variable logra capturar una visión del contexto sobre el cual habría impacto físico directo, lo cual refleja la susceptibilidad ante eventos peligrosos. Por lo tanto, es importante destacar que estar expuesto y ser susceptible es una condición necesaria para que exista riesgo, esto quiere decir que si el grado de exposición es “cero”, el riesgo será “cero” (Carreño et al, 2005) Esta variable se calcula a través de indicadores que reflejen de mejor forma la exposición, como población susceptible, activos, inversiones, producción, medios de sustento, patrimonios esenciales y actividades humanas (Lavell 2003; Masure, 2003 en Carreño et al, 2005). Es importante también contar con datos de los segmentos más susceptibles como también de la infraestructura crítica, ya sea población de escasos recursos, asentamientos inseguros, fuentes de trabajo inestable en el primer caso y de información de hospitales colegios, salas cuna para la infraestructura crítica. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 26 2.4 Vulnerabilidad Vulnerabilidad es sinónimo de inseguridad e incertidumbre frente a la vida cotidiana yal territorio adyacente, siendo en consecuencia uno de los conceptos fundamentales para medir el riesgo, ya que por definición, es eminentemente social, que hace referencia a las características que le impiden a una sociedad o grupo humano adaptarse a un cambio en el medio ambiente (Wilches- Chaux, 1993). En consecuencia, vulnerabilidad es la probabilidad de un sujeto o elemento expuesto a una amenaza natural, antrópica o socio natural, sufra daños y pérdidas tanto humanas como materiales en el momento del impacto, teniendo además dificultades para recuperarse a mediano y corto plazo (Chardón & González, 2002; CENAPRED, 2006; Chardón, 2008). En consiguiente la vulnerabilidad también permite expresar la incapacidad de anticipar, la inflexibilidad de la sociedad o elemento expuesto y su incapacidadpara resistir, absorber o adaptarse a los cambios del medio ambiente (Chardón & González, 2002). Lo anterior para una comunidad constituye estar expuesto a un riesgo. La vulnerabilidad por lo tanto también determinara la intensidad de los daños que produzca un evento sobre la comunidad Es importante destacar que la dimensión de los daños y el lapso en que queda perturbado o desestabilizado un elemente depende de la magnitud del impacto y del grado de vulnerabilidad (Wilches- Chaux, 1993; Cardona, 2001). De acuerdo a lo expuesto, se entiende que al ser una variable de carácter social es dinámica, es decir, que surge del cruce de una serie de variables, tanto internas como externas, que confluyen en una comunidad particular (Wilches- Chaux, 1993; Chardón & González, 2002), es por esto que es necesario analizar la vulnerabilidad desde la menor escala posible, para asegurar mayor precisión, debido a la variabilidad de características entre diferentes comunidades. Es importante también analizar la vulnerabilidad respecto a una amenaza en específico, es decir que para una amenaza particular y en un espacio dado, la vulnerabilidad varia en el tiempo, tanto cualitativamente como cuantitativamente (Chardón & González, 2002). Varios autores coinciden en que la vulnerabilidad, depende de diferentes factores, por ejemplo, Wilches-Chaux plantea la vulnerabilidad global, que se puede dividir en distintas “vulnerabilidades”, pero únicamente para efectos de estudio, ya que tal división solo permite evidenciar los diferentes ángulos que constituyen la vulnerabilidad global, pues estas vulnerabilidades están estrechamente interconectadas entre sí (Wilches- Chaux, 1993). De acuerdo a esto existen ángulos de la vulnerabilidad como: vulnerabilidad física, económica, social, política, técnica, ideológica, cultural, educativa, ecológica e institucional (Wilches- Chaux, 1993; Birkmann et al., 2013). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 27 Otro aspecto interesante de la vulnerabilidad es la planteada por Carreñoet al. (2005), quienes relacionan el riesgo con el desarrollo que presentan las sociedades, es decir, en la medida que las condiciones de vulnerabilidad son mayores que la magnitud de la amenaza, son en parte por problemas causados por el inadecuado crecimiento y por las deficiencias que se pueden intervenir mediante procesos adecuados de desarrollo. 2.5 Vulnerabilidad de las actividades económicas El estudio de los desastres y sus impactos en las empresas o negocios aparece por primera vez a finales de 1990, con las investigaciones realizadas después de los terremotos e inundaciones que se produjeron en Estados Unidos, como el terremoto de Loma Prieta en 1989, el terremoto de Northridge en 1994 y las inundaciones en Great Midwest en 1993 y en el año 1997 Red River Flood. Las investigaciones actuales han sido en su mayoría en Estados Unidos en relación al huracán Katrina en el año 2005, el cual impacto fuertemente a New Orleans y en el año 2010 en Pakistán se estudian las pequeñas empresas después de la gran inundación que sumergió 78 de 141 distritos. A partir de esto se evidencia el poco interés por este tipo de temáticas de carácter económico en cuanto a recuperación de desastres (Asgary et. al, 2012). A pesar del reconocimiento de que las empresas juegan un papel socioeconómico importante en el funcionamiento de la comunidad, ofreciendo productos y/o servicios, oportunidades de empleo y los impuestos, la investigación de desastres se ha centrado en las familias, los hogares y las agencias gubernamentales (Burby, 1998; Tierney et al., 2001 en Zhanget al., 2008). Las investigaciones sobre el desarrollo económico de la comunidad y la planificación estratégica de los negocios, reconoce que los eventos extremos pueden tener un impacto devastador en la viabilidad de la empresa (Zhanget al., 2008). Sin embargo, los estudios han estado relacionados a eventos, tales como las recesiones económicas o el cierre de plantas originarias en el sistema económico, más que a amenazas de origen natural. Las comunidades y los gobiernos pueden perder ingresos de renta, a la propiedad y los impuestos de venta a causa de desastres naturales, ya que cuando las empresas son afectadas por desastres, el daño se manifiesta tanto en la empresa como en la red de empleados, propietarios, proveedores, clientes y al mismo municipio o gobierno dependiendo de la escala, los cuales deben asumir los costos de la financiación de la recuperación de desastres (Howe, 2011). Es debido a esto que resulta importante el conocer las vulnerabilidades de las empresas frente al daño derivado de peligros del cambio climático. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 28 La investigación en la adaptación al cambio climático está empezando a incluir a las empresas como una unidad de análisis (Berkhout et al., 2006 en Howe, 2011), y se necesita más investigación para evaluar los efectos del cambio climático, especialmente en las pequeñas empresas (Howe, 2011). Existenpocos estudios sobre la desaparición de pequeñas empresas en entornos post- desastres, por lo que se desconocen los factores que interceden en la desaparición de estas, sin embargo, ha habido intentos por determinarlos (Marshallet al, 2015). Se ha determinado que los desastres interrumpen a las empresas a través de múltiples mecanismos, ya que además del daño físico a la infraestructura, equipamiento o inventario se debe considerar la interrupción de servicios de agua, alcantarillado, energía eléctrica, combustible, transporte y telecomunicaciones (Zhanget al., 2008). Son este tipo de interrupciones las cuales suelen forzar a una empresa a cerrar post- desastre, ya que todos estos efectos indirectos actuando en conjunto pueden producir fallos en los negocios mucho tiempo después del desastre, especialmente en aquellas comunidades en decadencia económica, por lo que es necesario una mayor investigación en torno a los impactos en negocios para que así las comunidades puedan prepararse, responder y recuperarse de desastres (Zhanget al., 2008). La vulnerabilidad de las pequeñas empresas es también vinculada con los débiles sistemas de gobernabilidad de los países en desarrollo, ya que se argumenta que el principal problema que enfrentan las pequeñas empresas en los países en desarrollo es la distancia que dificulta o restringe el acceso a financiamiento de apoyo institucional, mercado y centros de información (Asgary et. al, 2012). Zhang et al. (2009) abordó la cuestión de la vulnerabilidadde los negocios a los desastres ambientales y postula un modelo de vulnerabilidad sobre la base de cuatro dimensiones: capital, laboral, proveedores y clientes. Los principales factores relacionados a la dimensión del capital consisten de liquidez de los activos, propietario de la equidad y tamaño de la empresa. La dimensión laboral consta de flexibilidad laboral y sustitución. Los principales factores asociados con el proveedor en términos de vulnerabilidad son la dependencia de infraestructura de apoyo y dependencia en otros negocios. Mientras que para la dimensión de los clientes los factores determinantes para la vulnerabilidad corresponden a la diversificación del mercado y la relevancia para la reconstrucción. Los autores proponen que la vulnerabilidad del negocio es heterogénea y que parte de esta variabilidad puede explicarse por variaciones en las cuatro dimensiones. El modelo presentado sugiere que las empresas pequeñas son especialmente vulnerables a los desastres debido a su relativa falta de capital (humanos y financieros) y la falta de mano de obra, proveedores y diversidad de clientes. Este modelo supone la vulnerabilidad que se debió en gran parte a las características del negocio (Marshallet al, 2015). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 29 2.6 Medios de vida Este concepto nace por primera vez a mediados de los ochenta con Chambers (1990), quien define medios de vida como el sustento de una persona para asegurar y satisfacer sus necesidades básicas, que incluye las capacidades, activos (tanto recursos materiales como sociales) y actividades necesarias para vivir (Chambers 1990 en Chambers & Conway, 1992). El enfoque de los medios de vida se ocupa del capital natural, social, financiero, físico y humano de un hogar (Chambers & Conway, 1992; Allison& Ellis, 2001;Hahnet al., 2009), es decir, cada una de estas categorías es parte de los recursos de los medios de vida, como por ejemplo, las redes de contacto, la participación social y las relaciones de confianza pertenecen al capital social, así como también los recursos naturales ya que son los principales espacios donde se desarrollan las actividades productivas o extractivas (Department For International Development, 1999). Por otro lado, Allison& Ellis (2001) entiende por medio de vida un concepto que busca unir factores críticos que afectan la vulnerabilidad o fuerza de las estrategias de supervivencia de un individuo o familia. Los que están compuestos principalmente por los bienes que posee la gente, las actividades que ocupan para generar un estándar de vida y para satisfacer otras metas como la reducción del riesgo. Los medios de vida como enfoque buscan proporcionar una representación de poblaciones desfavorecidas desde este punto de vista, para generar proyectos en post de disminuir sus niveles de vulnerabilidad y pobreza (Chambers & Conway, 1992; FAO, 2016). Esta perspectiva ayuda a fortalecer el pensamiento de resiliencia, teniendo mayor énfasis en las necesidades humanas y su medio, considerando a los medios de vida como adaptativos generando un contexto de transformación(Tanneret al., 2014). 2.7Transporte y dinamismo de la economía El transporte es un elemento primordial para el crecimiento y desarrollo económico. Es un clave para las comunicaciones, tanto internas como externas, de un espacio geográfico, siendo la principal función, la conexión entre consumidores y productores, como también estos a las fuentes de materias primas necesarias. El transporte genera nuevas oportunidades debido al dinamismo y contacto con varios territorios a la vez, lo que permite y aumenta el proceso de globalización de la economía (Analistas económicos de Andalucía, 2001). En general gran parte de los sectores de la economía se ven afectados por el transporte. Las actividades industriales por ejemplo se ven afectadas ya que del transporte depende la Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 30 comunicación con las fuentes de materias primas, productores y consumidores. La actividad turística por otro lado, es una actividad que por sí sola requiere del uso de medios de transporte, ya que implican desplazamientos de un área a otra, por consiguiente el crecimiento de la actividad turístico está en relación a la dotación de vías de comunicación que permitan conectar estos sectores (Analistas económicos de Andalucía, 2001). El aislamiento debido a la falta de vías de transportey a características geográficas, impactan negativamente en la generación de ingresos de los productores locales y por lo tanto en la pobreza por falta de recursos, ya que la adquisición de insumos tanto como para subsistir o produje es más costosa en cuanto a valor y a su dificultad de acceder a ella (Villar& Ramírez, 2014). En cuanto a la economía chilena y su modelo económico que apunta a la exportación de materia primas en específico los conglomerados piscisilvoagropecuario y minero que dependen de vías de transporte dentro de Chile, como hacia fuera del país (Baeza, 2013), por lo tanto su dependencia se expresa con la paralización del sector afectado no pudiendo completar el circuito de circulación y consumo (Baeza, 2013). Desde el punto de vista gubernamental, las inversiones realizadas por este sector supone que raíz de estas infraestructuras se logrará y aumentará el desarrollo económico del país, región o ciudad, ya que facilita la economía, conectividad y la cohesión social, ya que aumenta la eficacia del sistema productivo y por lo tanto estimula la inversión de privados a invertir en territorios del país asegurando las condiciones propicias para desarrollar un negocio (Analistas económicos de Andalucía, 2001). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 31 CAPÍTULO 3: MARCO METODOLÓGICO El objetivo principal de esta investigación es analizar las condiciones de riesgo y vulnerabilidad de las actividades económicas e infraestructura vial frente a amenazas de origen natural en el fiordo Comau, por lo tanto para el desarrollo de esta investigación es relevante considerar lo propuesto anteriormente en el marco teórico, el nivel de riesgo depende de la amenaza y la vulnerabilidad, y como intermediario la exposición, por lo tanto, a través del cumplimiento de los objetivos se busca completar todos los aspectos y variables para la estimación del riesgo. Para el desarrollo de los objetivos se utilizaronmétodos tanto cualitativos como cuantitativos y como fuentes de información se emplearon fuentes primarias y secundarias con el fin de abarcar la mayor cantidad de información. La identificación de amenazas de remoción en masa se realizaron a través de la recopilación y análisis de información existente para el área de estudio, como también de la información entregada por el proyecto Fondecyt N°1151087 “Reconocimiento de hotspot en el ambiente periglacial de fiordos y mar interior: Hacia una evaluación integrada de conductores de geoamenazas, riesgos e impacto en los recursos territoriales del Golfo de Ancud”, que proporcionó cartografías geomorfológicas, geológicas y de remociones en masa del área de estudio. Para determinar el uso de suelo y mar se realizó un levantamiento de información en distintas áreas, ya sea SUBPESCA, SERNATUR, la Municipalidad de Hualaihué, como también de trabajo en terreno, la que fue sistematizada temáticamente, que posteriormente fue espacializada en una cartografía de uso de suelo y mar. En este caso también se incluirá las proyecciones de uso en el área de estudio como la identificación de infraestructura física. De acuerdo a esta información se determinara los niveles de exposición de cada tipo de uso. Finalmente se evaluaron los niveles de riesgo y vulnerabilidad de las actividades económicas, para lo cual se construyó un indicador de acuerdo a las metodologías analizadas, a la realidad del área de estudio y a la disponibilidad de información. Los indicadores que determinaron el nivel de vulnerabilidad fueron evaluados a través del software ExpertChoice con ayuda de un comité de expertos con el fin de validar el método. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 32 3.1 Identificar los diversos usos de suelo presentes en el área de estudio, con énfasis en las actividades económicas. 3.1.1 Identificación de la infraestructura turística La identificación de la infraestructura turística en el área de estudio se realizó a través de trabajo en terreno, al igual que el uso de suelo y mar, como también a través de la información municipal rescatada de su página web (Ilustre Municipalidad de Hualaihué, 2016) como también la Infraestructura de Datos Geoespaciales de Chile, que junto con SERNATUR presentan información georreferenciada del turismo. Finalmente esta información se espacializó con el Software ArcGis 10.3. 3.1.2 Identificación de las actividades económicas La identificación y localización de las actividades económicas fueronenmarcadas sólo en el área de la pesca, esto debido a las dificultades geográficas de acceder con facilidad al área de estudio. Por lo tanto, para conseguir esta información se utilizó la información dispuesta por SUBPESCA en la plataforma de visualizador de mapas. Estos se clasificaron de acuerdo a la misma clasificación utilizada por SUBPESCA. Cabe destacar que esta información ya se encuentra espacializada. 3.1.3 Uso de suelo y mar El levantamiento de uso de suelo se realiza a través de trabajo de terreno, y fotointerpretación debido a las dificultades del área de estudio. Para sistematizar el uso de los suelos levantados en el área de estudio, se realiza una clasificación en base a la Clasificación de uso de suelo adaptada por Wyndham (2013) y en base a la cobertura de la tierra y el sistema de clasificación de uso de Michigan Resource Information System, versión II actualizada de 1980 (s.f.). Finalmente estos serán espacializados en el software ArcGis 10.3. 3.1.4 Identificación de infraestructura crítica La infraestructura crítica en el área de estudio se realizó a través del levantamiento de uso de suelo realizado en terreno, como también a través de la revisión de la plataforma IDE, que cuenta con información de todo Chile, ya sea de bomberos, carabineros, postas, hospitales, etc. Es importante señalar que debido a la especificidad en las actividades económicas, no se tomaronen cuenta todas las infraestructuras críticas señaladas por Caro (2011). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 33 3.2 Determinar los niveles de exposición de las actividades económicas en el área de estudio. Determinar exposición de las actividades económicas e infraestructura vial a las amenazas ya identificadas, lo cual se refiere a la cantidad de personas, bienes y sistemas que se encuentran en un territorio y que son factibles de ser afectados (CENAPRED, 2006). Es decir, mientras más alto sea el valor de lo expuesto, más alto será el riesgo que se enfrenta, lo cual se puede representar a través de porcentajes determinado por el tipo de construcción o población afectada (CENAPRED, 2006; Wyndham, 2013). A través del software ArcGis 10.1 se utilizó la herramienta Intersect, para calcular el porcentaje expuesto de usos, para finalmente obtenido el resultado, espacializar la información. 3.3 Identificar los niveles de vulnerabilidad y riesgo asociados a la pesca, acuicultura y turismo. La vulnerabilidad se subdivide en vulnerabilidad física o técnica y vulnerabilidad social (CENAPRED, 2006; Cardona, 1993). La primera es cuantificable ya que se refiere a la resistencia de la infraestructura de los bienes y sistemas afectados, esta se expresa como una probabilidad a través de una función matemática que va entre cero y uno. La segunda es cualitativa y relativa, ya que incluye aspectos de la sociedad en ella, en este caso se tomancomo indicadores, la preparación frente al riesgo y los aspectos económicos de las actividades y bienes (Cardona, 1993). La investigación existente proporciona evidencia empírica útil para comprender los impactos comerciales de desastres ambientales y sugiere qué medidas pueden tomar las empresas locales para reducir su vulnerabilidad a las amenazas. También proporciona una base para las políticas gubernamentales locales que protegerán la base económica de la comunidad en caso de desastres (Zhanget al., 2008). En base a los autores de Tabla 1, que han generado diferentes indicadores para lograr medir la vulnerabilidad de las actividades económicas de acuerdo a las diferentes realidades de cada país y ciudad donde se realizaron las investigación, se seleccionaron los indicadores que puedan medir la vulnerabilidad de las actividades económicas en el área de estudio de acuerdo a la realidad local, la disponibilidad y acceso a la información. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 34 Tabla 1: Base metodológica para el desarrollo de indicadores de vulnerabilidad Autores Año Publicaciones James M.Dahlhamer Kathleen J. Tierney 1996 Winners and losers: Predicting business disaster recovery outcomes followtng the northridge earthquake. Yang Zhang Michael K. Lindell Carla S. Prater 2008 Vulnerability of community businesses to environmental disasters. Peter D. Howe 2011 Hurricane preparedness as anticipatory adaptation: A case study of community businesses Ali Asgary Muhammad Imtiaz Anjum Nooreddin Azimi 2012 Disaster recovery and business continuity after the 2010 flood in Pakistan: Case of small businesses. Maria I.Marshall Linda S. Niehm Sandra B. Sydnor Holly L. Schrank 2015 Predicting small business demise after a natural disaster: an analysis of pre-existing conditions Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 35 3.3.1 Índice de vulnerabilidad de las actividades económicas Los índices son herramientas que sirven a la hora de evalúa e identificar perfiles y grupos dentro de un área a estudiar, ya que son un representación empírica de un objeto de estudio y tiene que ver con la finalidad de cuantificar un fenómeno, para este proceso se definen unidades y escalas de medida en base al objetivo de estudio. En general, la construcción de estos se realiza a través de la descomposición del objetivo o concepto general en dimensiones específicas, para lo cual se utilizan indicadores, que de manera conjunta respondan el objetivo o concepto general (Ñanculeo, 2014). Los índices económicos de vulnerabilidad incluyen un número relativamente reducido de indicadores, debido a que muchas variables económicas están relacionadas entre sí, o alguna variable puede estar representada en otra variable, por lo que podrían alterar los resultados utilizar variables que responden un mismo punto. Otro aspecto es que los indicadores no son válidos en todo el país sino que deben establecerse caso a caso, de acuerdo a la realidad local (Chardón & González, 2002). Por lo tanto la elección de indicadores base para evaluar la vulnerabilidad de las actividades económicas frente a amenazas de origen natural asociado a la actividad turística y acuícola-pesquera se realiza en base a los siguientes indicadores: Tabla 2: Justificación indicadores de la empresa Indicadores de la empresa Indicador Base Justificación Tamaño de la empresa Las pequeñas empresas pueden ser más vulnerables a los desastres que las grandes empresas por una serie de razones: tienen relativamente menores utilidades porque están concentradas en los sectores de servicio y comercio minorista, tienen reservas de efectivo más pequeñas, no tienen condiciones para distribuir el riesgo a través de métodos como el seguro contra daños a la propiedad (Marshallet al, 2015). Las pequeñas empresas se enfrentan a mayores pérdidas a corto plazo después de un desastre, por lo que el tamaño de un negocio es un Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 36 potente predictor de la vulnerabilidad general (Marshallet al, 2015). Las pequeñas empresas pueden tener la capacidad de adaptación menor que las empresas más grandes para un número de razones: tienen ganancias relativamente más bajas, ya que se concentran en los sectores minorista y de servicios competitivos, tienen reservas de efectivo más pequeños, y menos pueden darse el lujo de distribuir el riesgo a través de métodos tales como un seguro contra daños a la propiedad y las interrupciones de negocio (Howe, 2011). La investigación ha demostrado que las pequeñas empresas tienden a estar menos preparados para los desastres que las empresas de mayor tamaño (Howe, 2011). Las pequeñas empresas tienen más probabilidades de estar ubicados en edificios no diseñados, dependen principalmente de los clientes vecinos, carecen de capacidad para diseñar e implementar programas de gestión de riesgo, carecen de recursos financieros necesarios para la recuperación, y la falta de acceso a programas gubernamentales de apoyo a la recuperación (Zhanget al., 2007). El autor habla de la liability of smallness, es decir, responsabilidad de la pequeñez, ya que las pequeñas empresas deben lograr competir por la mano de obra y la capacidad de reunir capital, todo a favor de las grandes organizaciones (Dahlhamer&Tierney, 1996). No así las grandes firmas que tienden a tener más recursos y un mejor acceso al crédito y beneficiarse de los programas de gobierno. Por lo tanto ser una empresa más pequeña es un importante índice de vulnerabilidad a la hora de ocurrir un desastre debido a las bajas reservas de efectivo y la dificultad que han de tener al preparar medidas de preparación y mitigación (Dahlhamer&Tierney, 1996). Las empresas pequeñas difícilmente pueden recuperarse frente a desastres que han generado demasiadas pérdidas para la empresa, por lo tanto tienen problemas en las fases de supervivencia y recuperación (Asgary et a.l, 2012). Las pequeñas empresas son menos propensas a participar en la reducción del riesgo y/o vulnerabilidad a través de la planificación. Por lo general no tienen la capacidad de absorber los riesgos y los impactos de los desastres, ya que a menudo operan en un solo lugar, con pocos empleados y no son capaces de transferir o difundir el riesgo (Asgary et al., 2012). Comercialización Se espera que empresas que cuentan con una amplia red de clientes propagados más allá de la zona afectada por un desastre, obtenga mejores resultados que los que se basan más en las ventas locales (Howe, 2011). Independiente o cadena Formar parte de una corporación proporciona pautas genéricas para los planes de desastre. En contraste, la mayoría de las pequeñas empresas no tienen servicios de apoyo y se basan principalmente en la experiencia del propietario (Marshallet al., 2015). Las empresas con múltiples localizaciones como las franquicias o cadenas han demostrado que toman más medidas de preparación que Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 37 las empresas independientes o individuales (Howe, 2011). Las empresas que forman parte de una cadena normalmente pueden recurrir a los recursos desde lugares no afectados por un desastre, lo que podría aumentar su capacidad de adaptación (Howe, 2011). Las empresas de múltiples sucursales están en mejor posición ya que tienen mayor apoyo y una red de clientes mucho mayor y sucursales donde redistribuir las perdidas lo que facilita la recuperación de desastres (Zhanget al., 2007). Ganar o perder también puede ser relacionado a si una empresa es individual o parte de una cadena. Las cadenas se benefician de la publicidad nacional, estos establecimientos pueden ser capaces de superar el desastre, ya que cuentan apoyo fuera de la zona de desastre (Dahlhamer&Tierney, 1996). Las empresas individuales pueden ser más vulnerables debido a que el riesgo está concentrado (Dahlhamer& Tierney, 1996). Mercado Nacional/Internacional, Regional o Local Las empresas con un mercado primario regional, nacional o internacional mostraron mejores resultados de recuperación a largo plazo después del huracán Andrew. La ubicación de los clientes es una posible contribución a la capacidad de adaptación, por lo que las empresas con un mercado más distribuida capaz de recuperarse más rápidamente después de una perturbación (Howe, 2011). Las empresas con una amplia base de clientes distribuidos fuera de las áreas afectadas potencialmente pueden mantener las ventas y seguir funcionando, suponiendo que no han sufrido daños estructurales, la interrupción del servicio, o la interrupción de suministro. En este estudio se extendió esos hallazgos sobre la recuperación de negocio y encontró que las empresas con mercados geográficamente dispersos - los que tienen la mayoría de los clientes que se encuentren fuera de su área local - en lugar de principalmente los mercados locales pueden presentar una mayor capacidad de adaptación (Howe, 2011). Las empresas que tienen mercados regionales o internacionales experimentan menor impacto en sus ventas, ya que consiguen compradores fuera de la zona de desastres, lo cual impulsa la recuperación (Zhanget al., 2007). Pertenecer a una asociación, gremio o sindicato. Las comunidades organizadas (formal e informalmente) pueden superar más fácilmente las consecuencias de un desastre, que aquellas que no están organizadas, por lo tanto, su capacidad de prevenir responder ante situaciones de emergencia es mucho más eficaz (INDECI, 2006) Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 38 3.3.2 Caracterización de las actividades económicas en base al indicador de vulnerabilidad Para realizar este objetivo, se realizó la elaboración de una encuesta simple, la cual contiene una sección de identificación básica y una sección de alternativas (Anexo 1). Esta encuesta permitió caracterizar las empresas o independientes presentes en el área de estudio en dos ejes, el primero en cuanto a las características del dueño de la empresa, y el segundo en cuanto a las características económicas de la empresa. En este caso, no se contempla un muestreo representativo, sino que la investigación apunta a generar la mayor cantidad de encuestas posibles de acuerdo a la logística y días de trabajo en terreno sumado al bajo porcentaje de actividades económicas en el sector de estudio. La encuesta se llevó a cabo el mes de enero y mayo del año 2016. Durante las actividades de terreno, la posibilidad de encuestar a estas empresas fue bastante baja, en específico de la actividad acuícola en el sector, por lo tanto, fue necesario buscar otras formas de contacto con estas empresas a través de los contactos de sus páginas web y telefónicas, lo cual tampoco fue factible. Finalmente con la necesidad de caracterizar parte importante de las actividades en el área de estudio, se utilizó información de fuentes secundarias, a través de las Declaraciones de Evaluación Ambiental (DIA) de cada una de las concesiones acuícolas y mitícolas del sector, en las cuales declaraban parte de la información necesaria para completar la caracterización. 3.3.3 Evaluación de vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas en el área de estudio. Para lograr la evaluación de vulnerabilidad de las actividades económicas en el área de estudio se utilizan los resultados obtenidos en los puntos anteriormente desarrollados, Los cuales se procesaran a través de una Evaluación Multicriterio y Multiobjetivo a través del proceso de Análisis Jerárquico (AHP) con apoyo de un panel experto conformado por:  María Victoria Soto, Académica Universidad de Chile.  Carmen Paz Castro, Académica Universidad de Chile.  Fabiola Zamora, Geógrafo Planificación Territorial y Medio Ambiente. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 39 CAPITULO 4: ANTECEDENTES GENERALES 4.1 Caso de Estudio Para ejemplificar y contextualizar los problemas de riesgo en la zona es relevante hacer mención a los eventos sísmicos más importantes que han afectado áreas de condiciones similares, particularmente el enjambre sísmico del año 2007 que afecto el fiordo Aysén, el cual provoco remociones en masa y por consiguiente un tsunami. El fiordo Aysén y el fiordo Comau se encuentran en ambiente de fiordos y canales, bajo el dominio de la ZFLO y presentan actividades económicas predominantes similares pero a distinta escala. El fiordo Aysén se encuentra en la XI región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, este conecta vía marítima a la ciudad de Puerto Chacabuco y Puerto Aysén, las cuales se encuentran a 80 km de Coyhaique, la capital regional. El fiordo Aysén concentra actividades económicas de carácter pesquero con las instalaciones de varias plantas acuícolas y el desarrollo del turismo. El enjambre sísmico comenzó el 22 de enero del año 2007 con una seguidilla de sismos superficiales, los cuales se mantuvieron constantes hasta el 21 de abril del mismo año, cuando un terremoto de 6.2 M.w. desencadeno en decenas de deslizamientos a lo largo de la costa del fiordo y en las laderas cercanas (Sepúlveda & Serey, 2009). Las remociones en masa en el fiordo produjeron olas que cruzaron en minutos desde una ladera a otra del fiordo, generando cambios geomorfológicos en la zona de costa y daños en la infraestructura de las salmoneras, además, el impacto de las olas dejó profundas marcas en la vegetación de la línea de costa, algunas de las cuales tienen decenas de metros de altura. Algunos deslizamientos también ocurrieron a 30 km del epicentro en cerros colindantes al fiordo, causando daños a las casas ubicadas a su alrededor (Sepúlveda & Serey, 2009). Los tsunamis en el fiordo fueron causados principalmente por los deslizamientos de roca y detrito (Figura 5), en la parte norte del fiordo estos fueron observados en la boca de la quebrada Sin Nombre y al norte de la Isla Mentirosa, mientras que en la zona sur fue al Este de Agua Calientes, ocurriendo de forma simultánea y a menos de un minuto del terremoto (Naranjo et al., 2009;Sepúlveda et al., 2010). El agua desplazada llego a tener un aumento entre 5 a 10 metros de altura, como en el caso de Aguas Calientes y dio paso a tsunamis que en segundos llegaron a alcanzaron una velocidad de propagación radial de 150 a 200 km/h (Sepúlveda et al., 2010). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 40 El impacto del agua desplazada a causa de los deslizamientos y posterior tsunami desestabilizó la cobertura vegetal y de suelo en varias áreas del fiordo (Figura 5), en algunos sectores llego a penetrar más de 300 metros tierra adentro, causando la destrucción de las zonas costeras con baja pendiente. Las principales áreas afectadas fueron Punta Tortuga, Playa Blanca, Punta Camello, Isla Mentirosa y la boca del rio Pescado y Cuervo (Naranjo et al., 2009). Hubo un total de 10 víctimas fatales, de las cuales solamente fueron encontrados los cuerpos de la mitad de ellos, entre los fallecidos se encontraban varios habitantes del fiordo, un delegado municipal y trabajadores de empresas salmoneras. Estas empresas se vieron afectadas además de la pérdida de personal tambiéna causa de los daños ocurridos en la infraestructura, principalmente a causa de las jaulas desprendidas (Sepúlveda & Serey, 2009; Sepúlveda et al., 2010). Es importante destacar que las Declaraciones de Evaluación Ambiental (DIA) ingresadas y aprobadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de aquellas concesiones cercanas al epicentro del terremoto del año 2007 no consideran ninguna acción o medida de prevención, mitigación o evacuación frente a una amenaza similar, tanto para las DIA previas al desastre, como para las DIA que posteriormente fueron ingresadas al SEA. Es importante destacar que estas medidas no son solicitadas por los cargos gubernamentales afines a estas temáticas, como tampoco son impulsados voluntariamente por parte de las empresas para resguardar su fuente de ingresos como a sus trabajadores. El año 2007 con el fin de evaluar la actividad sísmica de Aysén seconformó un comité científico integrado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada(SHOA), el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile (SSN) y el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) coordinado por la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI), los cuales generaron a través de sistemas computaciones de simulación numérica para modelar escenarios tsunamigénicos asociados a deslizamientos en masa, en este caso se trabajó bajo la condición de seis deslizamientos simultaneos en la bahía Acantilada (Figura 5), que se sustenta con lo ocurrido en el mismo fiordo el 21 de Abril de 2007. Como producto final se generó una carta de inundación por tsunami simulado para una condición extrema de deslizamientos simultáneos, el cual determina que las áreas costeras afectadas pueden ser inundadas en cotas iguales o inferiores a 50 m.s.n.m (Anexo 2). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 41 Figura 5: Ilustración Fiordo Aysén e impactos del terremoto y tsunami del año 2007. Fuente: Naranjo et al., 2009. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 42 CAPÍTULO 5: RESULTADOS 5.1 Amenazas de Origen Natural De acuerdo a los objetivos de esta investigación, sólo se considera la amenaza de inundación por tsunami y de remociones en masa presente en el área de estudio. El reconocimiento de las amenazas corresponde a resultados que se enmarcan en el proyecto FONDECYT N°1151087. 5.1.1 Amenaza de inundación por tsunami Para determinar la amenaza de inundación por tsunami en el área de estudio, se utilizó la información del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI), que señala las áreas costeras de Chile que pueden ser inundadas en caso de un tsunami en cotas iguales o inferiores a 30 m.s.n.m. También se utilizó la Carta de inundación por tsunami generado por remociones en masa para Puerto Aysén del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), que determina el área de inundación en cotas iguales o inferiores a 50 m.s.n.m., modelado mediante simulación numérica tomando en cuenta escenarios de remoción en masa en el Fiordo Aysén que pueden asemejarse al escenario en el Fiordo Comau. En cuanto al área de estudio (Figura 6), las zonas que podrían ser más afectadas se encuentran en el flanco Este del fiordo, donde se localizan las desembocaduras de Cahuelmó, Huinay y Vodudahuesusceptibles de ser inundados por un tsunami oceánico. Para la inundación por tsunami generado por remociones en masa las zonas afectadas son las mismas expuestas anteriormente, más Leptepu que se encuentra al Oeste de Vodudahue, las cuales se encuentran potenciadas, aumentando el área expuesta total de inundación en 23,73 Ha. respecto del tsunami oceánico. 5.1.2 Amenaza de remociones en masa El producto elaborado por el proyecto FONDECYT N°1151087, tomo en cuenta una serie de factores para la elaboración de la susceptibilidad de remociones en masa, los cuales son geología, distancia a lagos, exposición, elevación, distancia a esteros, pendiente, distancia a fallas y lineamientos, densidad de drenaje y curvatura, que en su conjunto generan niveles de susceptibilidad alto, medio y bajo. En el área de estudio se observa que (Figura 7) un 37% del área posee susceptibilidad baja, lo cual corresponde a sectores de baja altitud y baja pendiente, como valles fluviales y formas asociadas a las desembocaduras. La susceptibilidad media en cambio alcanza un 27% del área de estudio, los cuales se concentran en la ladera Oeste, con también una alta presencia de remociones en masa, pero en general de menor dimensión areal. La susceptibilidad alta alcanza un 36% y se concentra Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 43 en la ladera Este entre Huinay y Vodudahue, donde se presentan zonas de mayor pendiente, altura y concentra las remociones de mayor dimensión areal, como también los altos topográficos y las zonas cercanas a los lagos (Molina, 2016). Figura 6: Amenaza de inundación por tsunami. Fuente: Elaboración en base a ONEMI, 2016. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 44 Figura 7: Susceptibilidad de remociones en masa en el fiordo Comau. Fuente: Elaboración en base a FONDECYT N°1151087. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 45 5.2Uso de Suelo y Mar El levantamiento de uso de suelo permitió identificar y espacializar las actividades que se desarrollan en el área de estudio, destacando que sólo se identifican categorías en el ámbito turístico, transporte, pesca y uso u ocupación marítima. La clasificación de uso de suelo se realizó en base a la cobertura de la tierra y el sistema de clasificación de uso de Michigan Resource Information System, versión II actualizada de 1980 (s.f.) y la adaptación de Wyndham (2013) de la Clasificación de Uso y Cobertura de Michigan Resource Information System (1990), que se presenta en la Tabla 3: Tabla 3: Clasificación de uso de suelo y mar CLASIFICACIÓN DE USO DE SUELO Y MAR Categoría Subcategoría Observación Desarrollo turístico Turismo Infraestructura relacionada con el desarrollo turístico, que incluyen hoteles, cabañas, lodges. Para este caso se incluyó alojamiento informal en casas particulares. Recreación Camping Zonas aptas para alojamiento al aire libre, está asociado a actividades recreacionales y pequeña infraestructura que apoya la zona de camping. Puerto de recreación Puerto cuyo fin es el atraque, lanzamiento y mantenimiento de embarcaciones de placer, el cual incluye marinas, club de yates y zonas de acceso público para estos fines. Áreas de esparcimiento al aire libre Uso de suelo que contiene actividades al aire libre y actividades casuales recreacionales, tales como parques, plazas, zonas históricas, atractivos naturales. Transporte Red vial Incluye redes viales en general, ya sean carreteras, autopistas y caminos de tierra. Transporte marítimo Instalaciones relacionadas con las operaciones de transporte, tanto de pasajeros como de carga. Incluye instalaciones tales como rampas y muelles. Transporte aéreo Instalaciones relacionadas con las operaciones de transporte en aeropuertos, aeródromos o pistas de aterrizaje, Incluye áreas de estacionamiento, edificios de servicios, almacenamiento de combustible, torres de control. Pesca Pesca artesanal Incluye caletas y muelles relacionados con la pesca artesanal, ya sea de mitílidos, peces y recursos bentónicos, Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 46 Ocupación marítima Acuicultura Instalaciones relacionadas al cultivo acuícola, las cuales incluyen piscinas de cultivo, galpones, bodegas y alojamiento. Miticultura Incluye líneas de cultivos de mitílidos y galpones. Fuente: Elaboración propia en base a Michigan Resource Information System(1990) en Wyndham (2013) y Michigan Resource Information System. Es importante destacar, que se generaron subcategorías a fin de especificar cada uso presente en el área de estudio, la primera categoría es el desarrollo turístico, que incluye dos subcategorías que son turismo y recreación. La segunda corresponde a transporte, la cual se subdivide en el medio por el cual se mueve; la tercera es pesca, la cual sólo se identifica pesca artesanal debido a las características del área de estudio, y por último la ocupación marítima que se subdivide según el tipo de cultivos y por lo tanto en las diferencias estructurales de cada una. Debido a la proyección de la carretera austral y a la información recopilada de la ocupación marítima se genera una subdivisión de uso de suelo y mar proyectado, con el fin de integrar a esta investigación escenarios posteriores tanto de uso como de exposición futura. 5.2.1 Uso de Suelo y Mar Actual En aspectos generales el uso de suelo y mar estámayoritariamente centrado en la ocupación marítima, en este caso el desarrollo de la acuicultura y miticultura que abarca más del 60% del uso en el área de estudio a través de concesiones (Figura 8), luego sigue la pesca, en específicola pesca artesanal, que presenta un 18% del uso del territorio en el fiordo, que se traduce en la presencia de caletas pesqueras de carácter foráneo, es decir, caletas con uso excepcional o poco recurrente. En cuanto al desarrollo turístico, el área de estudio presenta un 15% del total de usos del territorio, que principalmente corresponden a atractivos turísticos naturales del fiordo Comau. Finalmente el transporte solo tiene un 2% del total de usos, lo que se debe principalmente a las características geográficas que no permiten conectar cada uno de los poblados del fiordo, como tampoco el fiordo con Hornopirén, más que a través de vía marítima. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 47 Figura 8: Distribución uso de suelo y mar en el área de estudio. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. . 5.2.1.1 Desarrollo turístico El desarrollo turístico, se divide en dos categorías, la primera es el turismo, en el área de estudio se encuentran dos alojamientos de alto nivel, donde sus principales clientes son extranjeros y personas de alto nivel de poder adquisitivo. Estos usos se encuentran en el sector Vodudahue, donde sólo se puede acceder vía marítima desde Leptepu, los centros turísticos Fundo Vodudahue y Lodge Vodudahue (Figura 9). Es relevante destacar que de acuerdo a lo visto en trabajo de terreno, algunas viviendas prestan servicios de alojamiento informal a turistas en la temporada estival. 15% 4% 18% 63% Uso de suelo y mar Desarrollo turístico Transporte Pesca Ocupación marítima Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 48 Figura 9: Lodge Vodudahue. Fuente:FONDECYT N°1151087 Figura 10: Puerto de recreación Porcelana. Fuente: FONDECYT N°1151087 La subcategoría de recreación, a su vez se divide en otras tres categorías, el primer uso es camping, en el área de estudio sólo se encuentra un Camping al norte del fiordo, en Cahuelmó asociado a la presencia termas naturales. En la temporada estival este camping cuenta con guarda parques que cuidan y administran, en temporadas invernales se puede acceder sin ninguna restricción, solo por transporte marítimo. El segundo uso corresponde a puertos de recreación, y en el área de estudio se reconoció a través del trabajo de terreno una zona desprovista de infraestructura, pero de recurrente llegada de yates y lanchas de recreación (Figura 10), lo que ha vuelto a caleta Porcelana en un puerto de recreación de acceso público. Finalmente el uso de áreas de esparcimiento al área libre reconocidas, de norte a sur, son las termas de Cahuelmó, que según los habitantes de la zonaeran usadaspor Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 49 el pueblo Ona hace siglos; son de gran interés turístico ya que son tinas creadas a mano sobre roca sedimentaria las cuales se llenan de la mezcla de agua termal y agua del mar interior cuando sube la marea alta. Luego en el sector de Porcelana se encuentran los Geiser Porcelana, atractivo turístico de carácter geotérmico, al cual se accede a través de un trekking por el valle. Más al sur aún en la zona de Porcelana se encuentran las termas de Porcelana, en este sector sólo se encuentra una vivienda donde viven los administradores de las termas que mantienen estas piscinas artesanales en buen estado. Para acceder a ellas se debe pagar entrada y caminar algunos minutos río arriba por un sendero.En el extremo norte del fiordo, se encuentra el parque Pumalín Sur, donde se encuentran senderos y zonas de camping, de carácter privado. Figura 11: Infraestructura Camping Cahuelmó. Fuente: FONDECYT N°1151087 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 50 Figura 12: Termas de Cahuelmó. Fuente: FONDECYT N°1151087 5.2.1.2 Transporte El transporte en el área de estudio fue clasificado en dos subcategorías, la primera Red vial, la cual es casi inexistente, solo hay presencia de ella en el sector Vodudahue, los cuales pertenecen a caminos privados entre las parcelas del sector, las cuales se pudieron identificar sólo a través de fotointerpretación. Estos caminos no están conectados al sector Leptepu, donde continúa la carretera Austral y se encuentra la rampa de conexión marítima entre Hornopirén y Leptepu. Se pudo evidenciar en terreno el mejoramiento de esta rampa y la ampliación y construcción de un nuevo tramo de la carretera en Leptepu. En la subcategoría de transporte marítimo(Figura 17), el área de estudio cuenta con infraestructura escasa ya que sólo existe una rampa en Leptepu, la cual es utilizada por la barcaza a cargo de la empresa Transporte Austral, que conecta Hornopirén con Leptepu, que permite también conectar la carretera Austral con Chaitén al sur y desde Leptepu hacia el norte con Hornopirén y kilometro más a Puerto Montt. Es importante destacar que en Huinay existe la presencia de un muelle construido por la Fundación Huinay, el cual actualmente funciona para el uso particular de la Fundación y para los habitantes de Huinay. Es relevante mencionar que existe otro tipo de transporte que conecta el fiordo Comau con Hornopirén, el SERENADE es una embarcación de pasajeros y carga pequeña principalmente de alimentos (Figura 13), subvencionada por el Estado para los habitantes del sector, la cual realiza el trayecto tres días a la semana. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 51 Figura 13: Embarcación SERENADE. Fuente: Jorge León Cabello, 2003 5.2.1.3 Pesca En cuanto a la categoría de pesca y subcategoría de pesca artesanal se pudo identificar la presencia de caletas pesqueras a lo largo de todo el fiordo(Figura 17), ubicadas geográficamente en las depresiones asociadas a desembocaduras de grandes quebradas, vertientes o ríos. Es importante destacar que estas caletas son de carácter foráneo, es decir, que se utilizan en ciertas temporadas de trabajo, ya que debido al aislamiento y carácter geográfico del área de estudio, la pesca artesanal del fiordo Comau se moviliza hacia Hornopirén donde se comercializa y transporta su producción hacia otras localidades o centros de post producción. De acuerdo a lo recopilado en el trabajo de terreno, las caletas en general no superan los tres trabajadores como es el caso de la caleta Lloncochaigua (Figura 14), que no presenta ningún tipo de equipamiento más que espacio para asegurar las embarcaciones. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 52 Figura 14: Caleta Lloncochaigua. Fuente: FONDECYT N°1151087 5.2.1.4 Ocupación marítima La ocupación marítima es el uso con mayor presencia en el área de estudio(Figura 17), esta se encuentra distribuida a lo largo de todo el fiordo, el cual se subdivide en la acuicultura y en la miticultura. El primero se refiere al cultivo y crianza de especies acuáticas tanto vegetales como animales, en este caso las especies de la familia Salmonidae, como lo es la trucha y el salmón. La infraestructura de este uso, son piscinas de cultivo (Figura 15) -las cuales están cerradas a través de mallas para evitar el escape de los peces- y construcciones sobre el mar donde que son utilizadas de bodegas y alojamiento para los trabajadores de estas concesiones. Estas concesiones son de carácter privado, en la que predominan grandes empresas como Ventisqueros S.A. y Fiordo Blanco S.A., las que se pueden encontrar en otros sectores del sur de Chile. La miticultura o el cultivo de Mytilus(Figura 17), se realizan a través del fiordo en cultivos sobre el mar a través de líneas de cultivos ancladas, las cuales se encuentran flotando a través de boyas que permiten ser vistas con facilidad (Figura 16). Este tipo de uso también es abundante en el área de estudio, los propietarios de las concesiones en este caso son pequeña, mediana y grandes empresas, lo que se puede explicar a raíz de la menor inversión requerida en cuanto a infraestructura y mantenimiento. La miticultura ofrece trabajo de carácter temporal, al igual que en la agricultura, ya que se debe plantar y cosechar los mariscos. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 53 Figura 15: Concesión acuícola Ventisqueros S.A. Fuente: FONDECYT N°1151087 Figura 16: Cultivo de Mitílidos. Fuente: FONDECYT N°1151087. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 54 5.2.2 Uso de suelo y mar proyectado De acuerdo a la información entregada por SUBPESCA, existe una serie de concesiones en trámite (Figura 17) que de acuerdo a la información levantada en terreno, estas aún no han sido implementadas, pero si se encuentra determinado el área que ocuparía esta concesión. Es importante señalar que en la Región de los Lagos desde el año 2012 se encuentra como zonas saturada, por lo tanto no se admite ninguna solicitud de concesión. Sin embargo existe la posibilidad de relocalizar concesiones acuícolas dentro de una misma región, por lo que es de esperar que dentro de algunos años debido a la saturación ambiental de ciertos sectores como Chiloé, las empresas buscarán relocalizar las concesioneshacia otros lugares y no perder la inversión realizada manteniendo asíla productividad de la empresa y el éxito del negocio. En cuanto a la información recopilada por el Ministerio de Obras Públicas, se realizará la continuación de la carretera Austral que conectará Hornopirén con Leptepu y junto con ello, todos los poblados del flanco Este del fiordo Comau; el trazado de la carretera estárepresentado en la Figura 17, pero aún está en estudio la forma definitiva en que este proyecto se realizará. 5.2.3 Infraestructura Crítica Existe infraestructura necesaria para el funcionamiento normal de los sistemas de producción de cualquier sociedad, es por esto que cualquier interrupción provocaría graves consecuencias en materia de seguridad (Caro, 2011). En el caso de esta investigación, que está centrada en las actividades económicas a la hora de evaluar el riesgo y vulnerabilidad, sólo se consideraron como infraestructura crítica aquellas que permitan el regular funcionamiento o para mantener la seguridad de las actividades económicas desarrolladas en el área de estudio. La infraestructura critica por tanto ayuda a la reducción de pérdidas de vidas y propiedades durante y después de un desastre, por lo tanto que es infraestructura critica depende de las condiciones locales y las amenazas del sector (World Bank& United Nations, 2010). Sin embargo en el área de estudio, debido a su aislamiento geográfico y por tanto poco desarrollado en ámbitos de infraestructura, no presenta servicios básicos como agua, electricidad, alcantarillado, vías de transporte terrestre. Por lo tanto, la única infraestructura presente en el área de estudio es un Retén de Carabineros, que funciona aparte de sus labores de seguridad, como medio de transporte y comunicación vía satélite, por lo tanto frente a una emergencia de origen natural es imprescindible que esta infraestructura se encuentre protegida, para poder prestar ayuda y comunicar al fiordo Comau con Hornopirén. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 55 Figura 17: Uso de Suelo y Mar, Proyecciones e Infraestructura crítica, Fiordo Comau. Fuente: Elaboración en base a terreno y SERNAPESCA (2011) Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 56 5.3 Exposición En capítulos anteriores se analizó la exposición como la suma de los elementos expuestos en un área determinada en la que un evento de amenaza puede ocurrir, por lo tanto, si la población, bienes y servicios no estuvieran ubicados en un área de potencial amenaza, no existiría riesgo de desastres (Cardona, 2012). Es por esto que es relevante evaluar la exposición, ya que sin ello no se puede vincular amenaza y vulnerabilidad para medir riesgo. En el caso de esta investigación, la exposición se calculó en base a los usos relacionados con las actividades económicas, como el turismo, la pesca y la acuicultura presentes en el área de estudio. 5.3.1 Exposición frente a amenaza de inundación por tsunami De acuerdo a la exposición del uso de suelo frente a amenazas de inundación, es importante destacar que en este caso se calcula en base a inundación por tsunami oceánico y por tsunami por remociones en masa por separado. En referencia al tsunami oceánico interplaca (Tabla 4; Figura 18), un 88% del desarrollo Turístico, el 100% del transporte, pesca, ocupación marítima e Infraestructura crítica se encuentran expuestos. Cabe precisar que un gran porcentaje de los usos presentes en el área de estudio se ubican en el mar interior del fiordo, por lo tanto, quedan expuestos de manera evidente frente a un tsunami. Frente a la amenaza de inundación por tsunami por remociones en masa (Tabla 4; Figura 18), el 88% del desarrollo turístico y el 100% de transporte, pesca, ocupación marítima e infraestructura crítica se encuentran expuestos de la misma forma que la amenaza por inundación por tsunami oceánico, esto debido a la geografía del área de estudio ya que por sobre los 30 m.s.n.m debido a la pendiente ya no se encuentran asentamientos ni usos del territorio. Por lo tanto, la diferencia de 20 m.s.n.m. es casi imperceptible Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 57 Tabla 4: Exposición frente a amenaza de inundación por tsunamioceánico Uso Porcentaje expuesto a amenaza de inundación por tsunami 30 m.s.n.m. Porcentaje expuesto a amenaza de inundación por tsunami 50 m.s.n.m. Desarrollo turístico 88% 88% Transporte 100% 100% Pesca 100% 100% Ocupación marítima 100% 100% Infraestructura crítica 100% 100% Fuente: Proyecto FONDECYT N°1151087 5.3.1.1 Exposición en uso de suelo proyectado En el caso de los usos proyectados en el fiordo Comau, se puede analizar que la exposición frente a amenazas de inundación por tsunami (Tabla 5; Figura 18), en el caso del transporte es de un 19% en el caso de inundación por tsunami, lo que se refiere al porcentaje de kilómetros de la nueva carretera austral expuesta a esta amenaza, en cuanto a la ocupación marítima el 100% se encuentra expuesto. Con respecto a la exposición frente a amenaza de inundación por tsunami por remoción en masa (Tabla 5; Figura 18), el 27% del transporte de encuentra expuesto, lo que se traduce en la cantidad de kilómetros expuestos de la nueva carretera austral y en relación a la ocupación marítima se encuentra expuesto en un 100% debido a la evidente ubicación en el mar interior. Tabla 5: Exposición en uso de suelo proyectado Uso Porcentaje expuesto a amenaza de inundación por tsunami 30 m.s.n.m. Porcentaje expuesto a amenaza de inundación por tsunami 50 m.s.n.m. Transporte 19% 27% Ocupación marítima 100% 100% Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 58 5.3.2 Exposición frente a amenaza de remociones en masa En cuanto al nivel de exposición frente a amenaza de remociones en masa, se define exposición directa e indirecta. La exposición directa es evidente en la cartografía de exposición de la Figura 19. Sin embargo la exposición indirecta tiene que ver con las consecuencias de las remociones en masa, que en este caso, es la producción de ondas de tsunami y material desprendido que no se pueden medir, pero si estimar en base al caso de estudio de Aysén y a los sectores más propensos a remociones en masa en el área de estudio. El cálculo de la exposición indirecta se realizó a través del análisis cartográfico del mapa de exposición (Figura 19), donde se identifican las laderas más propensas a remociones en masa y los respectivos usos en las aguas adyacentes a estas y la ubicación de usos frente a laderas más propensas, debido a que las ondas de tsunami pueden afectar rápidamente el flanco opuesto. En cuanto a los resultados obtenidos (Tabla 6), el desarrollo turístico concentra su exposición frente amenazas en forma directa con un 87, 5%, un 12,5% corresponde a exposición a amenaza media y un 75% expuesto a amenaza baja. La exposición indirecta por otro lado sólo se concentra en exposición a amenaza baja con un 12,5%. El transporte sólo presente exposición directa a amenaza media con un 100%, debido a que sólo se encuentra en el área de estudio la rampa Leptepu (Tabla 6). En cuanto a la pesca, el 100% de las caletas pesqueras se encuentran expuestas directamente a una amenaza baja, ya que en su mayoría se encuentran en zonas de desembocadura (Tabla 6). La Ocupación Marítima en este caso sólo presenta exposición indirecta debido a su ubicación en el mar, un 35% se encuentra expuesto a amenaza alta y un 65% a amenaza media (Tabla 6). Finalmente la infraestructura crítica se encuentra expuesta directamente a una amenaza media en un 100% (Tabla 6). En síntesis, la exposición frente a amenazas de remoción en masa se concentra en exposición directa, específicamente frente a amenaza media y baja que concentran más de un 50% de los usos expuestos. En cuanto a la exposición indirecta frente a amenazas de remoción en masa esta se concentra en exposición a amenaza media y alta, seguido de la exposición a amenaza baja. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 59 Tabla 6: Exposición frente a amenaza de remociones en masa Exposición frente a amenaza de remociones en masa Uso Directa Indirecta Porcentaje expuesto a amenaza Alta Porcentaje expuesto a amenaza Media Porcentaje expuesto a amenaza Baja Porcentaje expuesto a amenaza Alta Porcentaje expuesto a amenaza Media Porcentaje expuesto a amenaza Baja Desarrollo turístico 0% 12,5% 75% 0% 0% 12,5% Transporte 0% 100% 0% 0% 0% 0% Pesca 0% 0% 100% 0% 0% 0% Ocupación marítima 0% 0% 0% 35% 65% 0% Infraestructura crítica 0% 100% 0% 0% 0% 0% Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087 5.3.2.1 Exposición en uso de suelo proyectado La exposición frente amenazas de remoción en masa en uso de suelo proyectado se analiza que en relación al Transporte el 30,8% se encuentra expuesto a amenaza alta, el 23,8% a amenaza media y el 44% a amenaza baja, estos porcentajes representan la cantidad de kilómetros expuestos de la futura carretera austral. Respecto a la ocupación marítima, esta se encuentra expuesta de manera indirecta en un 29%, expuesto a amenaza alta, la que se encuentra principalmente en la parte sur del fiordo y un 71% expuesto a amenaza media, que se encuentran en la parte norte del fiordo Comau. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 60 Tabla 7: Exposición en uso de suelo proyectado Exposición frente a amenaza de remociones en masa Uso Directa Indirecta Porcentaje expuesto a amenaza Alta Porcentaje expuesto a amenaza Media Porcentaje expuesto a amenaza Baja Porcentaje expuesto a amenaza Alta Porcentaje expuesto a amenaza Media Porcentaje expuesto a amenaza Baja Transporte 30,8% 23,8% 44% 0% 0% 0% Ocupación marítima 0% 0% 0% 29% 71% 0% Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 61 Figura 18: Exposición frente a amenaza de inundación por tsunami. Fuente: Elaboración en base ONEMI, 2011 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 62 Figura 19: Exposición frente a amenaza de remociones en masa. Fuente:Proyecto FONDECYT N° 1151087 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 63 5.4Vulnerabilidad y Riesgo Vulnerabilidad se refiere a la predisposición en que elementos expuestos tales como los seres humanos, su forma de vida o bienes sufren efectos adversos cuando son impactados por eventos de amenazas. La vulnerabilidad se encuentra relacionada con la predisposición, susceptibilidades, fragilidades, debilidades, deficiencias o la falta de capacidades que favorecen efectos adversos en los elementos expuestos(Cardona, 2012). La vulnerabilidad es diferencial y multidimensional, esto significa que varía a lo largo del espacio físico y tanto dentro como fuera de los grupos sociales, como también es dinámica, las características y las fuerzas conductoras de estas cambian a lo largo del tiempo (Cardona, 2012). La evaluación de vulnerabilidad y riesgo se realizó para cada una de las empresas o concesiones presentes en el área de estudio a las cuales se pudo acceder a la información necesaria para su evaluación. Se define así para establecer de mejor manera el comportamiento de la vulnerabilidad y el riesgo en el área de estudio. Tanto la vulnerabilidad como el riesgo fueron evaluados a partir del proceso de Evaluación Multicriterio y Multiobjetivo a través del proceso de Análisis Jerárquico (AHP), el cual constituye un método cuantitativo multicriterio, este método permiten estructurar el problema a fin de evaluar el objetivo global que (Sánchez et al., 2010), en este caso, son los niveles vulnerabilidad y el riesgo de las actividades económicas. El panel experto emite juicios en términos de preferencia o importancia, utilizando una escala numérica (Tabla 8) propuesta por Saaty (1997). Para evaluar a través de este método se utilizó el software Expert Choice (versión de prueba). Tabla 8: Escala de Saaty Escala numérica Escala verbal Explicación 1 Igualmente preferida Dos elementos contribuyen en igual medida al objetivo 3 Moderadamente preferida La experiencia y el juicio favorecen levemente a un elemento sobre otro 5 Fuertemente preferida La experiencia y el juicio favorecen fuertemente a un elemento sobre otro 7 Preferencia muy fuerte o demostrada Un elemento es mucho más favorecido que el otro; su predominancia se demostró en la práctica 9 Extremadamente preferida Preferencia clara y absoluta de un criterio sobre otro 2,4,6,8 Intermedia entre valores anteriores Fuente: Saaty (1997) en Sánchez et al., (2010). Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 64 5.4.1 Caracterización de las actividades económicas en relación al indicador de vulnerabilidad 5.4.1.1 Caracterización mediante encuesta Las encuestas realizadas a los dueños de las empresas emplazados en el fiordo Comau, tuvo como objetivo recopilar la información necesaria para calcular el Índice de Vulnerabilidad de las actividades económicas. Se desarrolló, por lo tanto, una serie de preguntas directas que buscan completar de manera rápida y eficaz la información necesaria. La realización de las encuestas fueron escasas debido a los pocos encuestados encontrados durante el trabajo de terreno, esto debido a las características del fiordo y a la distribución de los habitantes a través de este. La totalidad de los encuestados son seis personas naturales que se dedican al rubro del turismo o pesca artesanal, en cuanto a las empresas de acuicultura no fue posible encuestar a ningún representante de la empresa. Respecto del análisis de las encuestas (Anexo 3) se puede mencionar que la edad promedio de los encuestados es de 47 años y en su totalidad son propietarios de la vivienda. La mayoría ha vivido una experiencia anterior de desastre y la totalidad de los encuestados cree que está expuesto a una amenaza de origen natural. En cuanto a las empresas o actividades económicas que desarrollan los encuestados, es relevante señalar que el promedio de antigüedad de las empresas es de 25 años y en su mayoría estas corresponden a microempresas y a pequeñas empresa con un promedio de trabajadores de 3,3 personas. En cuanto a su participación de organizaciones comunitarias o gremios, cinco de los seis encuestados pertenecen a alguna asociación o gremio relacionado con su rubro. Respecto del conocimiento de los encuestados sobre ayudas sociales, sólo 4 encuestados reconocen organismos públicos que puedan prestar apoyo en caso de algún desastre. 5.4.1.2 Caracterización mediante revisión de Declaración de Impacto Ambiental (DIA) La revisión de las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) se realizó a fin de recopilar información necesaria para ampliar la muestra para calcular el Índice de Vulnerabilidad de las actividades económicas. En este caso se revisaron las DIA de las comunas de Chaitén y Hualaihué, buscando completar la información necesaria. En total se consiguió información de 25 concesiones, las que se pueden revisar en el Anexo 4. Respecto del análisis de la información recopilada el 80% de las concesiones son de acuicultura y el 20% de miticultura, las empresas con mayor presencia son Ventisqueros Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 65 S.A. con seis concesiones, luego le sigue Fiordo Blanco S.A. y Trusal S.A. con cuatro concesiones y finalmente Marine Harvest S.A. con 3 concesiones. Es relevante también mencionar, que el 100% de las concesiones vende al por mayor con un mercado objetivo a nivel internacional. En cuanto a su participación en asociación o gremios, el 56% pertenece a SalmoChile o a AmiChile. De acuerdo a la información de cantidad de trabajadores y producción anual por empresa, se clasifico según el tamaño de la empresa con la información obtenida desde el Servicio de Impuestos Internos (Tabla 9). Tabla 9: Clasificación de empresas según ventas Clasificación de empresas por ventas Microempresa Menos de 2.400UF al año Pequeña empresa Desde 2.400UF hasta 25.000UF al año Mediana empresa Más de 25.000 UF y menos de 100.000UF al año Grandes empresas o contribuyente Más de 100.000UF al año Fuente: SII, (2016). 5.4.2 Evaluación índice de vulnerabilidad de las actividades económicas Para la evaluación de la vulnerabilidad se consideraron los criterios establecidos en la metodología (Tabla 2), los pesos asignados a cada indicador resultaron de las comparaciones pareadas establecidas por el panel experto utilizando la escala de Saaty (Tabla 8), se trabajó considerando una asignación porcentual de un 100%, los cuales se asignan respecto del objetivo a evaluar. El Índice de Vulnerabilidad de las actividades económicas, se evaluó a través de la identificación de cinco subcriterios, tales como: tamaño de la empresa, comercialización, Independiente o cadena, mercado y pertenece a asociación o gremio empresarial, cuyos pesos se definen en la Tabla 10. Estos subcriterios buscan establecer la vulnerabilidad desde el punto vista económica de las empresas en el área de estudio. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 66 Tabla 10: Matriz de comparación de vulnerabilidad de las actividades económicas Ponderación de la Vulnerabilidad de las actividades económicas Tamaño de la empresa Comercialización Independiente o cadena Mercado Pertenece a asociación o gremio empresarial Peso % Tamaño de la empresa 5,0 5,0 4,0 6,0 0,254 25,4 Comercialización 5,0 1,0 2,0 0,077 7,7 Independiente o cadena 6,0 5,0 0,541 54,1 Mercado 2,0 0,076 7,6 Pertenece a asociación o gremio empresarial 0,052 5,2 Nivel de inconsistencia de 0,09 Fuente: Elaboración en base a panel experto Proyecto FONDECYT N°1151087 En consecuencia, el resultado del modelo de evaluación de la vulnerabilidad de las actividades económicas se estableció un criterio general y cinco subcriterios (Figura 20), los cuales tienen pesos asignados a cada variable dentro del modelo general, que muestra que al evaluar vulnerabilidad, los indicadores con mayor peso son si la empresa pertenece a alguna cadena o es independiente con un 54,1%y el tamaño de la empresa con un 25,4%. Finalmente le siguen comercialización, mercado y pertenecer a una asociación o gremio. Figura 20: Modelo de evaluación de la vulnerabilidad de las actividades económicas. Fuente: FONDECYT N° 1151087. Vulnerabilidad de las actividades económicas Independiente o cadena (54,1%) Tamaño de la empresa (25,4%) Comercialización (7,7%) Mercado (7,6%) Pertence a asociación o gremio (5,2%) Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 67 Luego del análisis de los indicadores, se realizó la evaluación de las alternativas de localización, las que fueron evaluadas a partir del modelo anteriormente desarrollado. Las alternativas de localización corresponden, en este caso, a cada empresa o concesión identificada previamente, las cuales a través de la evaluación de cada una de las empresas se pudo identificar los niveles de vulnerabilidad de las actividades económicas en el área de estudio. Para evaluar la vulnerabilidad de las actividades económicas se estableció una serie de criterios para valorar los indicadores que permitieron generar las escalas de medición. Los criterios establecidos para las escalas son de carácter cualitativo, y consideran niveles muy alto, alto, medio, bajo y nulo. Las escalas utilizadas para vulnerabilidad de las actividades económicas se observan en la Tabla 11: Tabla 11: Escalas utilizadas para la evaluación de la vulnerabilidad de las actividades económicas VULNERABILIDAD Tamaño de la empresa Nivel de Vulnerabilidad Escala de evaluación (MA) Muy Alto Corresponde a las empresas que estén categorizadas como microempresa. (A) Alto Corresponde a las empresas que estén categorizadas como pequeña empresa. (M) Medio Corresponde a las empresas que estén categorizadas como mediana empresa. (B) Bajo Corresponde a las empresas que estén categorizadas como gran empresa. Comercialización Nivel de Vulnerabilidad Escala de evaluación (MA) Muy Alto Empresas que venden sus productos o servicios en cantidades menores y de manera informal. (A) Alto Empresas que venden sus productos o servicios en cantidades menores. (M) Medio Empresas que venden sus productos o servicios en cantidades mayores. Independiente o cadena Nivel de Vulnerabilidad Escala de evaluación (MA) Muy Alto Empresas independientes individuales. (A) Alto Empresas independientes. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 68 (M) Medio Empresas que perteneces a una cadena con sucursales fuera del área de estudio. Mercado Nivel de Vulnerabilidad Escala de evaluación (A) Alto Empresas que vendan sus productos o servicios en la localidad. (M) Medio Empresas que vendan sus productos o servicios a nivel regional (B) Bajo Empresas que vendan sus productos o servicios a nivel nacional e internacional. Pertenece a asociación o gremio empresarial Nivel de Vulnerabilidad Escala de evaluación (A) Alto /no Empresas que no participen en alguna organización, gremio o sindicato. (M) Medio /si Empresas que pertenezcan a alguna organización, gremio o sindicato. Fuente: Elaboración en base a Dahlhamer& Tierney(1996), Zhang et al. (2007), Howe (2011), Asgary et al. (2012), Marshallet al(2015). Finalmente, se evaluaron cada una de las empresas utilizando las escalas ya definidas anteriormente. Esto se realizó a través del software Expert Choice, donde se identifican de acuerdo a los niveles de cada subcriterio cada una de las empresas con el fin de obtener el nivel de vulnerabilidad de cada una de las empresas evaluadas. La Figura 21 muestra que en cuanto al indicador de tamaño de la empresa de las 31 empresas evaluadas, 20 presentan una vulnerabilidad baja, es decir, más del 64% de la muestra es un gran empresa, las cuales en su mayoría pertenecen a cultivo acuícola y en menor parte cultivo de mitílidos. Figura 21: Número de empresas por indicador tamaño de la empresa. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. 5 1 5 20 MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA Número de empresas por indicador tamaño de la empresa MUY ALTA ALTA MEDIA BAJA Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 69 En cuanto a indicador de comercialización (Figura 22), 25 empresas de 31 se encuentran en vulnerabilidad media de acuerdo a este indicador, es decir, la gran parte de las empresas comercializa sus productos en ventas de grandes volúmenes, el rubro acuícola se encuentra en este nivel en un 100%. Figura 22: Número de empresas por indicador comercialización. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. Respecto del indicador que dice relación a si la empresa es independiente o pertenece a una cadena (Figura 23), 23 empresas tiene un nivel de vulnerabilidad media, lo que significa que estas empresas pertenecen a cadenas que también se encuentran fuera del área de estudio, algunas presentes en el área de estudio son Marine Harvest S.A., Fiordo Blanco S.A., Ventisqueros S.A. las que corresponden a grandes transnacionales chilenas como también inversiones extranjeras. Figura 23: Número de empresas por indicador independiente o cadena. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. De acuerdo al indicador de mercado (Figura 24), 28 empresas tienen un nivel de vulnerabilidad bajo, debido a que su mercado es a nivel nacional o internacional, lo cual corresponde a la totalidad de las empresas acuícolas y mitícolas y a las empresas de turismo que tienen su público mayoritariamente fuera de la región como también a nivel internacional. 6 25 ALTA MEDIA Número de empresas por indicador comercilización ALTA MEDIA 6 2 23 MUY ALTA ALTA MEDIA Número de empresas por indicador independiente o cadena MUY ALTA ALTA MEDIA Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 70 Figura 24: Número de empresas por indicador mercado. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. La Figura 25 muestra el indicador pertenece a asociación o gremio gremio empresarial, que evidencia que 18 empresas es decir más de un 58% de las empresas no pertenece a ninguna asociación o gremio, mientras que 13 empresas que representan más de un 40% si pertenecen a alguna asociación o gremio pertinente a su rubro. Es importante destacar que solo este indicador muestra a las empresas en una distribución más equilibrada. Figura 25: Número de empresas según indicador pertenece a asociación o gremio empresarial. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. De acuerdo a los pesos obtenidos a través del softwareutilizado (Expert Choice) para cada una de las empresas, se clasifica a través de quiebres naturales (jenks), método estadístico que busca cortes que se caractericen por agrupar valores similares y maximizar las diferencias entre clases, por lo tanto las entidades se dividen en clases cuyos límites queden establecidos en diferencias considerables entre valores. A partir de esto se generan tres niveles: alto, medio y bajo. Como resultado en cuando a niveles de vulnerabilidad de las actividades económicas (Figura 26 y Figura 27), seis empresas son consideradas con un nivel de vulnerabilidad alto, lo que corresponde a pesca artesanal y turismo, dos empresas con un nivel medio, que corresponden a cultivo mitícola que no pertenecen a alguna cadena y están inscritos como persona natural y por último, 23 empresas con un nivel alto, que 3 28 ALTA BAJA Número de empresas por indicador mercado ALTA BAJA 18 13 ALTA MEDIA Número de empresas según indicador pertenece a asociación o gremio empresarial ALTA MEDIA Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 71 corresponden a empresas de cultivo acuícola y mitícola que corresponden a grandes empresas pertenecientes a cadenas. Es importante destacar que dentro de la evaluación fueron considerados tres pescadores artesanales que no cuentan con ubicación dentro de la Figura 27, ya que debido a la naturaleza de su trabajo, este se puede encontrar dentro del fiordo Comau pero no tiene ubicación geográfica exacta. Figura 26: Número de empresas según nivel de vulnerabilidad de las actividades económicas. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. 6 2 23 ALTA MEDIA BAJA Cantidad de empresas según nivel de vulnerabilidad de las actividades económicas ALTA MEDIA BAJA Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 72 Figura 27: Vulnerabilidad de las actividades económicas, Fiordo Comau. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 73 5.4.2.1 Vulnerabilidad de los medios de vida Según lo planteado por los autoresChambers & Conway (1992), Allison& Ellis, (2001), Hahn et al.(2009) y Tanneret al. (2014), es relevante analizar desde el enfoque de los medios de vida, la evaluación de los niveles de vulnerabilidad presentes en el área de estudio. De acuerdo a la caracterización a través de la encuesta es posible establecer que los tres pescadores artesanales encuestados no mantienen una exclusividad en la pesca sino que también se dedican al arriendo de sus casas para los trabajadores acuícolas y turistas esporádicos, ya que la pesca en el sector ha ido decayendo a lo largo de los años, y las cuotas para cada pescador son cada vez menores, por lo tanto, no alcanza para satisfacer sus necesidades básicas y deben buscar nuevas formas de subsistencia. En cuanto al turismo presente en el área de estudio, se evidencia que si bien son microempresas, esta actividad sólo se mantiene en los meses de verano, donde las condiciones climáticas permiten el desarrollo del turismo en el fiordo Comau y en lo que resta del año se dedican a otras actividades no señaladas fuera del área de estudio. 5.4.3 Evaluación de niveles de riesgo Para la evaluación del riesgo se consideran los criterios establecidosanteriormente para medir el nivel de riesgo, los pesos asignados a cada indicador resultan de las comparaciones pareadas establecidas por el panel experto utilizando la escala de Saaty (Tabla 8), al igual que el punto anterior, a cada índice se asigna un peso, el cual se trabaja considerando una asignación porcentual total del 100%. Para evaluar el riesgo de las actividades económicas, se evaluó a través de la amenaza, exposición y vulnerabilidad (Tabla 12), en este caso, la exposición y la vulnerabilidad tienen igual peso, con un 40% ya que, de acuerdo a lo planteado por el panel experto, lo más importante es la amenaza y por lo tanto, la exposición de la infraestructura frente a estas; finalmente la vulnerabilidad fue ponderada con un 20%. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 74 Tabla 12: Ponderación del riesgo de las actividades económicas Ponderación del Riesgo de las actividades económicas Exposición Vulnerabilidad de las actividades económicas Amenaza de origen natural Peso % Exposición 2,0 1,0 0,400 40 Vulnerabilidad de las actividades económicas -2,0 0,200 20 Amenaza de origen natural 0,400 40 Nivel de inconsistencia 0 Fuente: Elaboración en base a panel experto, Proyecto FONDECYT N° 1151087. En cuanto a la amenaza, que posee una ponderación del 40%, está subdividida por amenaza de tsunami oceánico, amenaza de tsunami por remoción en masa y amenaza de remoción en masa, cuyos pesos fueron asignados según el nivel de impacto que tienen estos (Tabla 13).El resultado obtenido señala que la amenaza con mayor peso corresponde a la amenaza de tsunami por remoción en masa, debido a las características del fiordo y al carácter inmediato de la ola que no permite evacuar ante la emergencia. En segundo lugar, la amenaza por remoción en masa debido a la gran susceptibilidad que existe en el fiordo Comau de generación de remociones en masa. Finalmente se encuentra la amenaza de tsunami oceánico con solo un 8,7%, lo que se explica debido a su geografía de fiordos que protege las costas de mar interior de las ondas de tsunami producidas en la zona de subducción (océano). Tabla 13: Ponderación de las amenazas de origen natural Ponderación de las amenazas de origen natural Amenaza de tsunami oceánico Amenaza de tsunami por remoción en masa Amenaza de remoción en masa Peso % Amenaza de tsunami oceánico -5,0 -4,0 0,087 8,7 Amenaza de tsunami por remoción en masa 5,0 0,693 69,3 Amenaza de remoción en masa 0,220 22 Nivel de inconsistencia 0,21 Fuente: Elaboración en base a panel experto. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 75 Figura 28: Modelo de evaluación del riesgo de las actividades económicas. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. El resultado del modelo de evaluación del riesgo de las actividades económicas se aprecia en la Figura 28, con sus ponderaciones ya asignadas, luego de esto, se continuó con la evaluación de las alternativas de localización, las que son evaluadas a partir del modelo anteriormente desarrollado. Las alternativas de localización corresponden, en este caso, a cada empresa o concesión identificada previamente, las cuales a través de la evaluación de cada una se pudo identificar los niveles de riesgo de las actividades económicas en el área de estudio. Para evaluar el riesgo de las actividades económicas se estableció una serie de criterios para valorar los elementos que componen el riesgo. Los criterios establecidos para las escalas son de carácter cualitativo que consideran niveles alto, medio, bajo y nulo. Las escalas se pueden analizar en la Tabla 14: Estimación del riesgo de las actividades económicas Amenaza de origen natural (0,400) De tsunami oceánico (0,087) De tsunami por remocion en masa (0,693) De remoción en masa (0,220) Vulnerabilidad de las actividades económicas (0,200) Exposición (0,400) Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 76 Tabla 14: Escalas utilizadas para la evaluación de la variable amenaza AMENAZA DE ORIGEN NATURAL Escala de evaluación de Remociones en masa Nivel de Riesgo Escala de evaluación Alto Presencia amenaza alta de remoción en masa Medio Presencia amenaza media de remoción en masa Bajo Presencia amenaza baja de remoción en masa Escala de evaluación de Tsunami oceánico Nivel de Riesgo Escala de evaluación Alto Presencia de la amenaza de tsunami oceánico. Nulo Ausencia de la amenaza de tsunami oceánico. Escala de evaluación de Tsunami por remoción en masa Nivel de Riesgo Escala de evaluación Alto Presencia de la amenaza de tsunami por remoción en masa. Nulo Ausencia de la amenaza de tsunami por remoción en masa. Fuente: Elaboración en base a ONEMI, (2016). Tabla 15: Escalas utilizadas para la evaluación de la variable exposición EXPOSICIÓN Nivel de Riesgo Escala de evaluación Muy Alto Corresponde a la exposición de infraestructura a tres amenazas directas de origen natural. Alto Corresponde a la exposición de infraestructura a dos amenazas con al menos una directa de origen natural. Medio Corresponde a la exposición de infraestructura a una amenaza directa o dos amenazas indirectas de origen natural. Nulo No existe exposición de infraestructura Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 77 Tabla 16: Escalas utilizadas para la evaluación de la variable vulnerabilidad Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. Finalmente, se evaluó cada empresa utilizando las escalas ya definidas anteriormente. Esto se realizó a través del software Expert Choice, donde se identifican de acuerdo a los niveles de cada subcriterio con el fin de obtener el nivel de riesgo de cada una de las empresas evaluadas. La Figura 29 muestra la variable exposición, con 28 empresas, es decir el 90% se encuentra expuesto a tres amenazas de origen natural, por lo tanto presentan un nivel muy alto y solo 3 empresas que representan un 10% se encuentran expuestas a dos amenazas de origen natural, clasificando en nivel alto. Figura 29: Número de empresas por nivel de exposición. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. 28 3 MUY ALTA ALTA Número de empresas por nivel de exposición MUY ALTA ALTA VULNERABILIDAD Vulnerabilidad de las actividades económicas Nivel de Riesgo Escala de evaluación Alto Empresas que posean vulnerabilidad de las actividades económica alta Medio Empresas que posean vulnerabilidad de las actividades económica media Bajo Empresas que posean vulnerabilidad de las actividades económica baja Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 78 En cuanto a la variable vulnerabilidad, esta corresponde al resultado del punto anterior, la cual muestra que 23 empresas presentan vulnerabilidad baja, lo cual representa más de un 70%. En cuanto al nivel alto y medio, sólo 8 empresas se encuentran en estos niveles, sin embargo, lo más relevante, es que estas empresas pertenecen en su mayoría al rubro de la pesca y el turismo, con un tamaño que fluctúa entre micro y pequeña empresa. Figura 30: Número de empresas por nivel de vulnerabilidad de las actividades económicas. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. De acuerdo a la variable amenaza, se puede apreciar que para las dos amenazas de tsunami, tanto oceánico como por remoción en masa el 100% de las empresas se encuentran afectadas por esta amenaza de origen natural. Mientras que para el caso de la amenaza por remoción sólo una (1) empresa de las 31 empresas evaluadas se encuentra afectada por la amenaza en nivel bajo. Figura 31: Número de empresas por nivel de amenaza de origen natural. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. 6 2 23 ALTA MEDIA BAJA Número de empresas por nivel vulnerabilidad de las actividades económicas ALTA MEDIA BAJA 0 5 10 15 20 25 30 35 ALTA ALTA ALTA BAJA Número de empresas por nivel de amenaza de origen natural Tsunami oceánico Tsunami por remoción en masa Remoción en masa Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 79 Finalmente se tiene el resultado del nivel de riesgo (Figura 32 y Figura 33), muestra que 23 empresas tienen un nivel de vulnerabilidad media, 5 tienen un nivel de vulnerabilidad alta y solo 3 empresas presentan un nivel de vulnerabilidad muy alta. Es importante resaltar que sólo dos concesiones marítimas no se encuentran en nivel medio, sino que en un nivel alto, las cuales corresponden a concesiones de cultivo de mitílidos con dueños naturales, que no cuentan con más concesiones en el área de estudio. Cabe destacar, que al igual que el punto anterior, tres pescadores artesanales evaluados no pueden ser representados en la cartografía final debido a que no tienen ubicación exacta dentro del área de estudio, ya que está permitido realizar su actividad en la gran extensión del área de estudio. Figura 32: Número de empresas por nivel de riesgo de las actividades económicas. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. 6 2 23 MUY ALTA ALTA MEDIA Número de empresas nivel de riesgo de las actividades economicas MUY ALTA ALTA MEDIA Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 80 Figura 33: Riesgo de las actividades económicas, Fiordo Comau. Fuente: Proyecto FONDECYT N° 1151087. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 81 CAPITULO 6: DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 6.1 Discusión El análisis de la vulnerabilidad y el riesgo de origen natural en las actividades económicas es un tema poco tratado; metodologías e información referente a estos son relativamente escasos, si bien cada vez más la ciencia y el Estado abordaninvestigaciones de evaluación de riesgo y vulnerabilidad para integrar estudios en la planificación y ordenamiento territorial local, sin embargo, aún sigue siendo insuficiente.Talesinvestigaciones han tenido como énfasis el estudio de los habitantes y las comunidades, pero sin considerar que las actividades económicas, es decir las empresas y pequeños negocios,son parte de esta dinámica social y también pueden verse afectadas ante un desastre. Estas empresas o negocios suelen ser el principal motor económico de las localidades afectadas y sin éstos funcionando, es difícil sobrellevar el restablecimiento y reconstrucción de localidades. Las amenazas de origen natural se incorporaron a la investigación a través del proyecto FONDECYT en el caso de las amenazas por remoción en masa, y a información secundaria recopilada a través de la ONEMI y el SHOA. De este último se utilizó la carta de inundación por tsunami de remoción en masa en las costas de Aysén, debido a su similitud geológica y geográfica con el fiordo Comau. Sin embargo no se debe desestimar que esta amenaza se puede desencadenar y generar resultados diferentes a los esperados en Aysén, ya que el trabajo se realizó a raíz de la información particular de esta Región. La caracterización de las diversas actividades presentes en el área de estudio, con énfasis en la pesca, acuicultura y turismo, permitió determinar los niveles de vulnerabilidad y riesgo. Sin embargo, debido a la ruralidad y aislamiento del área de estudio,la escasez de información restringió el análisis de la totalidad de los usos y actividades del área de estudio, pudiendo quedar fuera del análisis actividades como la pesca artesanal y el turismo a pequeña escala, de carácter informal. Debido a esto, se buscó información a través de los mismos habitantes del sector para caracterizar el área de estudio; también se utilizó información del Servicio de Evaluación Ambiental, revisando los informes de las concesiones (DIA) para obtener datos de las empresas que operan en el fiordo. Respecto de los niveles de exposición, es importante destacar que desde el punto de vista metodológico, existió la necesidad de elaborar niveles de exposición anexos a lo planteado por CENAPRED (2006), para evaluar y clasificar la exposición frente a amenazas de remoción en masa, ya que el uso ocupación marítima se encuentran ubicados en la costa, y por lo tanto, no están en exposición directa, pero sí de manera indirecta. Por tanto, se hizo necesario la creación de otro nivel que permitiera expresar los niveles indirectos de exposición. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 82 En cuanto al análisis de la exposición del uso de suelo proyectado es importante destacar que el proyecto de la carretera Austral, está expuesto a tipos de amenazas de origen natural (con importantes niveles de exposición), lo que genera una alerta en cuanto a este proyecto. Si bien la construcción de la Ruta 5 traería consigo una disminución del aislamiento del área de estudio, y que de acuerdo a lo planteado por Baeza (2013),acercaría a las inversiones económicas con mayor poder al sector debido a la disminución de costos de transporte, así como también el desarrollo y aumento de actividad turística, aumentan los niveles de exposición en el área de estudio, no soloa la infraestructura vial si no que al desarrollo asociado a ésta. Para evaluar la vulnerabilidad de las actividades económicas, se elaboró un Índice de Vulnerabilidad de las actividades económicas realizado a partir de los autores Dahlhamer&Tierney (1996), Zhanget al.(2007), Howe (2011), Asgary et al. (2012) y Marshall et al.(2015), según la información disponible para las actividades económicas en la zona (escasas y de difícil acceso). Los resultados de vulnerabilidad muestran que las empresas de menor tamaño, en este caso, la micro y pequeña empresas (que no tienen sucursales ni pertenecen a alguna cadena del rubro) son más vulnerables, lo cual se condice con lo planteado por los autores antes citados, quienes señalan que las pequeñas empresas tienen menor capacidad de recuperarse frente a amenazas de origen natural. La investigación planteada por Marshallet al. (2015) señala que las pequeñas empresas tienen una mayor probabilidad de cierre posterior al desastre en comparación a las grandes empresas. Finalmente es posible observar que al igual que los hogares que cuentan con mayores ingresos presentan un nivel de vulnerabilidad bajo en los estudios de riesgo, esto se repite al analizar la vulnerabilidad de las empresas, donde las pequeñas y medianas terminan siendo las más vulnerables. Los recursos económicos, por lo tanto, terminan siendo un factor común que determina en mayor medida el nivel de vulnerabilidad en variados aspectos de la sociedad en concordancia a lo planteado por Blaikie et al. (1996), quien afirma la existencia de grupos mas propensos en la sociedad que pueden verse mayormente afectados por un desastre. En la presente investigación, la evaluación de la vulnerabilidad ha sido abordada desde el punto de vista económico de las empresas, sin embargo está claro que la incidencia en los niveles de vulnerabilidad abarca más factores que los evaluados en esta investigación,tales como aquellos de carácter económico,como economía global, incidencia de las políticas públicas, características del propietario en el caso de las micro y pequeñas empresas y el trabajo de las comunidades locales, entre otros. Para la evaluación del riesgo se asignó mayor peso a las variables: amenaza y exposición, debido a su importante presencia en el área de estudio, sin embargo, al generar la Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 83 evaluación multicriterio el indicador preponderante fue la vulnerabilidad, lo cual se puede explicar con la alta exposición de casi la totalidad de las empresas evaluadas a más de una amenaza de origen natural. Es así entonces como la variable diferenciable entre unas y otras es la vulnerabilidad de las actividades económicas. Los niveles de riesgo generados entonces demuestran la brecha que existe entre elmicro y pequeña empresa y las grandes empresas, estas últimas cuentan con los medios económicos para recuperarse frente a un posible desastre y operar en el mismo lugar. Esto ocurrió en Aysén, donde las empresas acuícolas afectadas por el tsunami volvieron a funcionar sin ninguna medida adicional de seguridad, mitigación o evacuación. De lo anteriormente expuesto, se puede establecer que las grandes empresas acuícolas están dispuestas y pueden absorber los gastos que implican volver a ubicarse en el mismo lugar sin generar medidas de prevención, mitigación o emergencia, lo cual genera que los impactos de los desastres sean traspasados a los trabajadores que desempeñan su labor sin ninguna medida de protección y a la biodiversidad marina que se puede ver afectada por la fuga masiva de peces en el área de estudio generando alteraciones en esta. Sin embargo las micro y pequeñas empresas se enfrentan a altos niveles de riesgo con miedo y resignación a perder todo ante un posible desastre, lo cual se debe al comportamiento desigual y acumulativo de la vulnerabilidad (García, 2015 en Orellana, 2015). 6.2 Conclusiones El fiordo Comau presenta claras evidencias de amenazas de origen natural, con importantes niveles de susceptibilidad de remociones en masa y también unárea de inundación por tsunami oceánico y tsunami por remoción en masa. En cuanto al uso del territorio en el fiordo Comau, desde un punto de vista económico tiene mayor presencia el uso asociado a la ocupación marítima con el desarrollo de la acuicultura a lo largo de toda la costa, en específico el cultivo del salmón y en menor medida de mitílidos. El desarrollo turístico es escaso en número de empresas y en infraestructura, pero no así, en cantidad de atractivos naturales presentes en el fiordo. La pesca por otro lado tiene alta presencia en cuanto a caletas registradas en SERNAPESCA, pero en la realidad son escasas en infraestructura y cantidad de pescadores artesanales en el fiordo. Los niveles de exposición frente a amenaza de tsunami oceánico y tsunami por remoción en masa alcanzan casi el 100% de los usos de suelo. En cuanto a las proyecciones de la carretera Austral, el trazado de la obra está en áreas con amenazas, en sectores cercanos a los valles, donde la proyección alcanza menor altura de cota de inundación. En el caso de las remociones en masa, la totalidad de los usos se encuentran expuesto a algún nivel de amenaza, al igual que la proyección de la carretera Austral. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 84 La caracterización de los usos del suelo indica que el fiordo tiene un uso desigual, ya que existe una gran presencia de concesiones acuícolas que pertenecen a grandes empresas que cultivan exclusivamente salmón y mitílidos, con alta incidencia económica fuera del área de estudio versus la baja cantidad de micro y pequeñas empresas que trabajan el turismo y la pesca. Esta investigación da cuenta de cómo la vulnerabilidad de las empresas se ve determinada por distintos factores como la pertenencia a algún gremio u asociación, venta y oferta de servicios a nivel local, nivel de independencia. Sin embargo se estima que el principal factor que determinara la capacidad de sobrellevar y sobreponerse frente a eventos o desastres corresponde al tamaño de las empresas. Por lo tanto, esta investigación revela la gran desigualdad entre grandes, micro y pequeñas empresas, estas últimas teniendo niveles altos de vulnerabilidad, debido principalmente a la baja posibilidad de recuperarse frente a eventos o desastres producto de la falta de capital y posicionamiento fuera del área de estudio, para así poder redistribuir las perdidas. La evaluación del riesgo evidencia que la amenaza de origen natural está presente en el área de estudio y que los niveles de exposición son relativamente altos y homogéneos en el fiordo, por lo tanto, los niveles de riesgo se diferencian y determinan por la vulnerabilidad, es decir las características económicas de cada empresa evaluada. De acuerdo a lo anterior, la hipótesis planteada se cumple parcialmente ya que las micro y pequeñas empresas presentan mayor nivel de vulnerabilidad, ya que carecen de capacidades para recuperarse ante la ocurrencia de amenazas de origen natural, al igual que los niveles de riesgo, los cuales también se encuentran más altos con respecto a las grandes empresas, sin embargo, a pesar de manejar mayores recursos para invertir en estrategias para reducir los niveles de vulnerabilidad, las empresas prefieren asumir las pérdidas económicas ante la posible ocurrencia de desastres y el impacto recae completamente en los trabajadores de estas empresas y los posibles impactos en la biodiversidad marinay el paisaje debido a su característica como zona prístina. 6.3 Recomendaciones finales La investigación realizada permite concluir respecto a la necesidad de fomentar el trabajo de la pequeña y mediana empresa en la adaptación frente a las amenazas presentes en el área de estudio, primero en cuanto a educación, que permita tomar conocimiento del riesgo presente en sus empresas o negocios, como también la organización local, a través de estrategias de coordinación entre las empresas y organismos competentes, para así Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 85 determinar zonas de seguridad y procedimientos en caso de ocurrir un evento, todo esto con el fin de mejorar los niveles de vulnerabilidad. La proyección de la carretera Austral y su posible construcción generaría un impacto en la economía que es importante prever desde el punto de vista de la vulnerabilidad y el riesgo, ya que esto no sólo atraería grandes inversionistas, sino que también pequeños, sin capacidad de recuperación frente a desastres , aumentando así los niveles de riesgo en el área de estudio. Es por esto, que es primordial generar avances en materia de ordenamiento territorial relacionado con el riesgo frente a amenazas de origen natural. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 86 BIBLIOGRAFÍA ALCANTARA-AYALA, I. (2002). Geomorphology, natural hazards, vulnerability and prevention of natural disasters in developing countries. Geomorphology, 47(2–4), 107–124. https://doi.org/10.1016/S0169-555X(02)00083-1 ALLISON, E. H., & ELLIS, F. (2001). The livelihoods approach and management of small-scale fisheries. Marine Policy, 25(5), 377–388. https://doi.org/10.1016/S0308- 597X(01)00023-9 ANALISTAS ECONOMICOS DE ANDALUCÍA. El transporte: Importancia económica y social. Capítulo 2. 2001 [En línea] [Consulta: 12 de Noviembre 2015] http://www.economiaandaluza.es/sites/default/files/2%20Cap%C3%ADtulo%202.%20El% 20transporte,%20importancia%20econ%C3%B3mica%20y%20social.pdf ASGARY, A., Anjum, M. I., & Azimi, N. (2012). Disaster recovery and business continuity after the 2010 flood in Pakistan: Case of small businesses. International Journal of Disaster Risk Reduction, 2, 46–56. https://doi.org/10.1016/j.ijdrr.2012.08.001 BAEZA, Fernando. El sector transporte como sector estratégico de la economía. Material de Apoyo N°2. Centro de Investigación Político Social del Trabajo (CIPSTRA). Septiembre 2013. Chile. BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL DE CHILE (BCN). (2012). Reportes Estadísticos Comunales: Comuna de Hualaihué. Chile: BCN. Retrieved from http://reportescomunales.bcn.cl/2012/index.php/Hualaihu%C3%A9 BIRKMANN, J., CARDONA, O. D., CARREÑO, M. L., BARBAT, A. H., PELLING, M., SCHNEIDERBAUER, S., KIENBERGER, S., KEILER, M., ALEXANDER, D., ZEIL, P. & WELLE, T. (2013). Framing vulnerability, risk and societal responses: the MOVE framework. Natural hazards, 67(2), 193-211. BLAIKIE, P., CANNON, T., DAVID, I., & WISNER, B. (1996). Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres, La RED, Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina. Trad. Esp. de Wisner, B BORGEL, Reinaldo. Vulnerabilidad y peligro de desastres en la cordillera chilena (Chile central). Instituto de Geografía. Pontificia Universidad Católica de Chile. Revista de Geografía Norte Grande, 20: 47-54. 1993 CAMUS, P., Arenas, F., Lagos, M., & Romero, A. (2016). Visión histórica de la respuesta a las amenazas naturales en Chile y oportunidades de gestión del riesgo de desastre. Revista de Geografía Norte Grande, (64), 9–20. https://doi.org/10.4067/S0718- 34022016000200002 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 87 CARDONA, Omar. Evaluación de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo. “Elementos para el Ordenamiento y la Planeación del Desarrollo" Capitulo III. Los desastres no son naturales. Compilador Andrew Maskrey. La RED. 1993. CARDONA, O. D. (2001). Estimación holística del riesgo sísmico utilizando sistemas dinámicos complejos. Universitat Politècnica de Catalunya.CARDONA, 2009 CARDONA, O. D. Determinants of risk: exposure and vulnerability. En: FIELD, C.B., V. BARROS, T.F STOCKER (Eds.) Managing the Risk of Extreme Events and Disaster to Advance Climate Change Adaptations. A special report of working groups I and II of the Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC). Cambridge University Press. Cambridge, Inglaterra, 2012. Pp. 65-108. CARO, M. Protección de las Infraestructuras Críticas. [en línea] España. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2011. [consulta: 16 de diciembre 2016] CARREÑO, M.L. Cardona, O.D.& Barbat. A.H. (2005). Sistema de indicadores para la evaluación de riesgos. https://doi.org/10.13140/2.1.1658.4003 CASTRO Correa, C.P.; Ortiz Véliz, J.; Delgado, J.; Jiménez, V.; Quiroga, S.; Sosa, E.; Valenzuela, M.C; Sarmiento, Juan Pablo (2008) Aproximación metodológica a una articulación entre gestión del riesgo, gestión ambiental y ordenamiento territorial (En línea). Geograficando, 4(4) : 159-177. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.3744/pr.3744.pdf CERNAPRED. Centro Nacional de Prevención de Desastres. Guía básica para la elaboración de atlas estatales y municipales de peligros y riesgos. Conceptos básicos sobre peligro y su representación geográfica. México. 2006 [en línea]. [Consulta: 15 de Octubre 2015]. CHAMBERS, R., & CONWAY, G. (1992). Sustainable rural livelihoods: practical concepts for the 21st century. Brighton, England: Institute of Development Studies. CHARDÓN, A.C., & GONZÁLEZ, J.L. (2002) Indicadores para la gestión del riesgo. Amenaza, Vulnerabilidad Riesgo, Desastre, Mitigación, Prevención. Primer acercamiento a conceptos, características y metodologías de análisis y evaluación. Banco Interamericano de Desarrollo. Universidad Nacional de Colombia – Sede Manizales. Instituto de Estudios Ambientales. IDEA. CEPAL. BID. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 88 CHARDÓN, A. C. (2008). Amenaza, vulnerabilidad y sociedades urbanas una visión desde la dimensión institucional. Gestión y Ambiente, 11(2). CHARRIER, R. PINTO, L. RODRÍGUEZ, MP. (2007). “TECTONOSTRATIGRAPHIC EVOLUTION OF THE ANDEAN OROGEN IN CHILE”. Capítulo III de The Geology of Chile, editado por Teresa Moreno del Instituto de Ciencias de la Tierra de Jaume Almera y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Barcelona, España) y Wes Gibbons. Publicado por The Geological Society London. COY, M. (2010). Los estudios del riesgo y de la vulnerabilidad desde la geografía humana: Su relevancia para América latina. Población y sociedad, 17(1), 9-28. Recuperado en 07 de marzo de 2017, dehttp://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185285622010000100002 &lng=es&tlng=es DAHLHAMER, James M., & TIERNEY, Kathleen J. (1996). Winners and losers: Predicting business disaster recovery outcomes following the northridge earthquake. Disaster Research Center. National Center for Earthquake Engineering Research. DEPARTMENT FOR INTERNATIONAL DEVELOPMENT (DFID) (1999). DFID sustainable livelihoods guidance sheets. www.ennonline.net/dfidsustainableliving EDWARDS, Rosita. (2016). Análisis de la percepción social del riesgo y de la vulnerabilidad con enfoque de género en población expuesta a amenazas de origen natural en la ciudad de Iquique (Memoria de pregrado). Universidad de Chile, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Santiago, Chile. EIRD. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Las Américas. Chile: Perfil. 2015. [en línea] [Consulta: 6 de Septiembre, 2015] http://www.eird.org/perfiles- paises/perfiles/index.php/Chile. FERRANDO, Francisco. Las Glaciaciones Cuaternarias en Chile. Visión General. Revista Geográfica de Chile. Terra Australis. ISSN 0378-8492. N°47. 2002. FERRANDO, Francisco. Geomorfología aplicada y desastres: Rol preventivo y Ordenamiento Territorial. 2005-11 [en línea]. [Consulta: 6 de Mayo 2015]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/117855 FITZEK 2014,Reinhard J.G. (2014). Restauración ecológica de bosque siempreverde templado andino y de bosque de Fitzroya cupressoides y Pilgerodendron uviferum en Huinay, Región de los Lagos, Chile. (Tesis de Magister). Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Valdivia, Chile. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 89 FUNDACIÓN TERRAM (2014) Chile lidera en pérdidas por desastres naturales en Latinoamérica: US$ 200 millones anuales. [en línea]. [Consulta: 6 de Marzo 2016].http://www.terram.cl/2014/04/30/chile-lidera-en-perdidas-por-desastres-naturales-en- latinoamerica-us-200-millones-anuales/ GELLET DE PINTO, G. I. (2012). El cambio de paradigma: de la atención de desastres a la gestión del riesgo. Boletín Científico Sapiens Research, 2(1), 13-17. HÄUSSERMANN, V.,& FÖRSTERRA, G., 2009. Fauna marina Bentónica de la Patagonia Chilena, Nature in Focus, Puerto Montt, 1000 pp. HERVÉ, F. (1976) Estudio geológico de la falla Liquiñe-Reloncaví en el área de Liquiñe; antecedentes de un movimiento transcurrente (Provincia de Valdivia). Actas I Congreso Geológico Chileno, B39- B56. HERVÉ, F., Araya, E., Fuenzalida, F.J., Solano, A.,.(1978) Nuevos antecedentes acerca de la geología de la costa de Chiloé Continental, X región, Chile. VII Congreso Geológico Argentino, Actas, I: 629 – 638. HAHN, M. B., Riederer, A. M., & Foster, S. O. (2009). The Livelihood Vulnerability Index: A pragmatic approach to assessing risks from climate variability and change—A case study in Mozambique. Global Environmental Change, 19(1), 74–88. https://doi.org/10.1016/j.gloenvcha.2008.11.002 HOWE, Peter. Hurricane preparedness as anticipatory adaptation: A case study of community businesses. Global Environmental Change 21 (2011) 711–720. . ElSevier. SciVerse ScienceDirect. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAIHUÉ. (2009) Plan de desarrollo Comunal. Comuna de Hualihué 2007 -2012. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAIHUÉ. (2016). Informacion comunal- Comuna de Hualaihué[en línea] [Consulta: 30 de Septiembre, 2016] http://www.municipalidadhualaihue.cl/municipio/ INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL (INDECI). (2006). Manual básico para la estimación del riesgo. INDECI, Perú. LARA, Luis, Cembrano, José, & Lavenu, Alain. (2006). La zona de falla Liquiñe-Ofqui: Antecedentes de su evolución cuaternaria e implicancias para el volcanismo activo en los andes sur. In Actas, Vol.2, Geodinámica Andina. Antofagasta, II Región, Chile.: Universidad Católica del Norte. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 90 LAVELL, A. Gestión de riesgo: un enfoque prospectivo. Tegucigalpa, Honduras. Ediciones PNDU, 2003. 37p. MARSHALL, M. I., Niehm, L. S., Sydnor, S. B., & Schrank, H. L. (2015). Predicting small business demise after a natural disaster: an analysis of pre-existing conditions. Natural Hazards, 79(1), 331–354. https://doi.org/10.1007/s11069-015-1845-0 MICHIGAN RESOURCE INFORMATION VERSION II (MIRIS). Land Cover/Use Classification System. Michigan, Estados Unidos.Department of Natural Resources. MICHIGAN RESOURCE INVENTORY SYSTEM (MIRIS). Current Land Use/Land Cover Categories. [en línea] Michigan, Estados Unidos. SEMCOG, 1990. [consulta: 20 de diciembre 2016]. MOLINA, Constanza. (2016). Análisis de susceptibilidad de remociones en masa en las costas del fiordo Comau, X Región, Chile. (Memoria de pregrado). Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas., Santiago, Chile. NARANJO, J A; Muñoz, O; Clavero, J; Arenas, M; (2009). Mass movement-induced tsunamis: main effects during the Patagonian Fjordland seismic crisis in Aisén (45°25'S), Chile. Andean Geology, 36() 137-145. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173914379011 ÑANCULEO, Marco, A. (2014). Construcción de un Índice de Vulnerabilidad Social para Estudiantes Preescolares de Establecimientos Subvencionados de Chile (Tesis de Magister). Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Sociales, Concepción, Chile. OAS, Organización de los Estados Americanos.Manejo del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático. Departamento de Desarrollo Sostenible. 2015. [consulta: 6 de Septiembre, 2015] http://www.oas.org/dsd/Spanish/DesastresyPlan.htm ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) (2016). Cambio climático y salud. Retrieved from http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs266/es/ ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDADES PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA (FAO) (2016). Módulo 1: Propuesta Metodologica y Experiencia de los PAT en America Latina. Los Medios de Vida Sostenible: Análisis a Nivel Hogar. Retrieved from http://www.fao.org/in-action/herramienta-administracion-tierras/modulo- 1/propuesta-metodologica/medios-vida-sostenibles/es/ OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA (ONEMI). (2015) Glosario. División de protección civil. Academia de protección civil y gestión de emergencias. Beauchef, 1671, Santiago, Chile. www.onemi.cl Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 91 OFICINA NACIONAL DE EMERGENCIA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA (ONEMI). (2016) Visor Chile preparado. Territorio y Amenazas. [en línea] [Consulta: 5 de Marzo, 2016]https://geoportalonemi.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=ceb44da7 5c424deaa6929cbd5e891ef5 ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU) (2004). Vivir con el riesgo: informe mundial sobre iniciativas para la reducción de desastres. Volumen 2, Volumen 2,. Nueva York; Ginebra: Naciones Unidas. PAZ, Javiera. (2015). FUNDACIÓN Y MARITORIO EN EL FIORDO COMAU Dársena Flotante: Puerta de entrada al Fiordo Comau. Pontificia Universidad Catolica de Valparaíso. POCH AMBIENTAL (2008) Declaración de Impacto Ambiental: Aumento de Producción Centro de Engorda de Salmones Loncochalgua-Comau, Región de los Lagos. N° Pert 207103267. Fiordo Blanco S.A. SÁNCHEZ, M., Milanesi, G., Rivitti, M. (2010) Evaluación de alternativas de inversión utilizando el proceso jerarquico analítico. Escr. Contab. Adm. V.1 n.2 Bahía Blanca 2010. SEPÚLVEDA, S A; SEREY, A; (2009). Tsunamigenic, earthquake-triggered rock slope failures during the April 21, 2007 Aisén earthquake, southern Chile (45.5°S). Andean Geology, 36() 131-136. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173914379010 SEPÚLVEDA, S. A., Serey, A., Lara, M., Pavez, A., & Rebolledo, S. (2010). Landslides induced by the April 2007 Aysén Fjord earthquake, Chilean Patagonia. Landslides, 7(4), 483–492. https://doi.org/10.1007/s10346-010-0203-2 SERNAGEOMIN, 2003. Mapa Geológico de Chile: versión digital. Servicio Nacional de Geología y Minería, Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica 75, escala 1: 1.000.000. Servicio Hidrográfico Y Oceanográfico De La Armada De Chile (SHOA). 2007Carta De Inundación Por Tsunami Generado Por Remociones En Masa. Escala 1 : 10.000. SERVICIO DE IMPUESTOS INTERNOS (SII). (2016) Estadísticas De Empresas Por Tamaño Según Ventas [en línea] [Consulta: 15 de Octubre, 2016] http://www.sii.cl/estadisticas/empresas_tamano_ventas.htm#4 SOTO, M. 2009. Capitulo Geografía en Häussermann, V., & Försterra, G., 2009. Fauna marina Bentónica de la Patagonia Chilena, Nature in Focus, Puerto Montt, 1000 pp. Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 92 SOTO MV, Märker M, Rodolfi G, Sepúlveda SA, Cabello M (2014) Assessment of geomorphic processes affecting the paleo-landscape of Tongoy Bay, Coquimbo Region, central Chile. Geografía Fisica e Dinámica Quaternaria 37:51-66. STOFFEL, M., Bollschweiler, M., & Beniston, M. (2011). Rainfall characteristics for periglacial debris flows in the Swiss Alps: past incidences–potential future evolutions. Climatic Change, 105(1–2), 263–280. https://doi.org/10.1007/s10584-011-0036-6 TANNER, T., Lewis, D., Wrathall, D., Bronen, R., Cradock-Henry, N., Huq, S., Thomalla, F. (2014). Livelihood resilience in the face of climate change. Nature Climate Change, 5(1), 23–26. https://doi.org/10.1038/nclimate2431 WORLD BANK, & UNITED NATIONS. (2010). Natural Hazards, UnNatural Disasters: The Economics of Effective Prevention. The World Bank. https://doi.org/10.1596/978-0- 8213-8050-5 UNISDR. Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres. Marco de Acción. Para la implementación de la Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD). Julio del 2001. [en línea] [Consulta: 15 de Septiembre, 2016] UNISDR. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. (2009) Terminología sobre la reducción de riesgo de desastres. Naciones Unidas. Ginebra, Suiza. VILLAR, Leonardo & RAMÍREZ, Juan. Infraestructura regional y pobreza rural. Centro de Investigación Económica y Social. (FEDESARROLLO). Working paper No. 61 2014-2. Bogotá, Colombia. WILCHES-CHAUX, G. (1998). Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o yo voy a correr el riesgo: Guía de La Red para la gestión local del riesgo. In Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, mecánico y soldador o yo voy a correr el riesgo: Guía de La Red para la gestión local del riesgo. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (La Red). WYNDHAM, Katherine. Análisis de vulnerabilidad y riesgo del sector turístico y la población flotante en la comuna de La Serena frente a la ocurrencia de una amenazas de origen natural. IV Región de Coquimbo. Memoria para optar a título de Geógrafo. Universidad de Chile. Departamento de Geografía. Santiago, Chile. 2013 ZHANG, Y., Lindell, M. K., & Prater, C. S. (2009). Vulnerability of community businesses to environmental disasters. Disasters, 33(1), 38–57. https://doi.org/10.1111/j.1467- 7717.2008.01061.x Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 93 ANEXOS Anexo 1: Encuesta Vulnerabilidad de las actividades económicas Encuesta Vulnerabilidad de las actividades económicas Nombre: 1. Sexo 2. Rubro: Indicadores demográficos 3. Edad del Propietario 4. Educación a) Educación basica incompleta b) Educacion basica completa c) Educación media incompleta d) Educación media completa e) Educacion tecnica incompleta f) Educacion tecnica completa g) Educacion profesional incompleta h) Educación profesional completa 5. Años de experiencia en el rubro 6. Tenencia de la vivienda a) Arrendatario b) Propietario 7. Experiencia anterior a un desastre como terremoto, tsunami, aluvion, etc. a) si 7.1. Cual? b) no 8. ¿Cree que existen amenazas de carácter natural donde su ubica su negocio/empresa? a) si 8.1 Cual? b) no 8.2 Por que? 9. Ahorro personal a) si b) no Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 94 10. Cuales son sus redes de apoyo a) Familia b) Amigos c) Vecinos Indicadores de la empresa 11. Edad del negocio/empresa 12. Donde vende sus productos a) En la localidad b) En la region c) A nivel nacional d) A nivel internacional 13. Realiza ventas a) Al por mayor b) Al por menor c) Ambas 14. Tamaño de la empresa a) Microempresa b) Pequeña empresa c) Mediana empresa d) Grandes empresas 15. Ventas promedio al año a) 1 b) 2 c) 3 d) 4 16. Numero de trabajadores a) Hasta 4 trabajadores b) De 5 a 50 trabajadores c) Mas de 50 y menos de 200 trabajadores d) Mas de 200 trabajadores 17. ¿Pertenece a una franquicia o cadena? a) si b) no 18. ¿Existen sucursales en algun otro lugar? a) si b) no Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 95 19. Forma parte de alguna asociacion/sindicato/gremio? a) si b) no 20. La empresa ha tenido alguna experiencia anterior de desastre? a) si 20.1 Cuando? b) no 21. Tiene seguro a) si 21.1 Desde cuando? b) no 22. Conoce algun instrumento publico que lo ayude en caso de sufrir perdidas debido a un desastre? a) 22.1. Cual? b) 23. Recibe apoyo del gobierno o de alguna organización estatal? a) si b) no Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 96 Anexo 2: Carta de inundación por tsunami generado por remoción en masa para Puerto Aysén Fuente: Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 97 Anexo 3: Resultado de encuestas a empresas presentes en el fiordo Comau Nombre Vodudah ue Lodge Pesca artesanal Pesca artesanal Pesca artesanal Termas de Porcelana Life Rivers In d ic ad o re s d em o gr áf ic o s Giro (acuicultura o miticultura) turismo/ pesca deportiv a pesca artesanal pesca artesanal pesca artesanal/e ngorda de choritos turismo/t ermas porcelana turismo aventura Empresa Oscar Raúl Mario Hernand ez Carlos Sanchez Pedro Ibañez Rudy Edad propietario 63 61 50 54 35 23 Educación Educació n media complet a Educación básica completa Educació n básica incomple ta Educación básica completa Educación básica incomplet a Educació n técnica incomple ta Años de experiencia en el rubro 18 40 40 32 5 3 Tenencia de la vivienda Propietar io Propietari o Propietar io Propietario Propietari o Propietar io Experiencia anterior a un desastre si SI no si si si ¿Cree que existen amenazas de cáracter natural donde su ubica su negocio? si si si si si si Ahorro personal si no no no si si Cuales son sus redes de apoyo Familia Familia/V ecinos Familia Familia Vecinos Familia In d ic ad o re s d e la em p re sa Edad de la empresa 18 40 40 32 20 3 Venta de sus productos En la localidad En la región En la localidad A nivel internacion al En la localidad En la localidad Realiza ventas Al por menor Al por menor Al por menor Al por mayor Al por menor Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 98 tamaño de la empresa microem presa microemp resa microem presa pequeña empresa microemp resa microem presa Ventas promedio al año 1 1 1 2 1 1 numero de trabajadores en operación 4 2 2 4 3 5 Pertenece a Cadena o Franquicia no no no no si no inversión (US$) - - - - - - Pertenece a Cadena o Franquicia no no no no si no Forma parte de alguna asociacion/sindicat o/gremio? no si si si si si la empresa ha tenido alguna experiencia de desastre no si no si si no Seguro no no no si no no Conoce algun instrumento público que lo ayude en caso de sufrir perdidas debido a un desastre? no no si si si si Recibe apoyo del gobierno o alguna organización gubernamental? no no no si no si Fuente: Elaboración propia Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 99 Anexo 4: Resultado recopilación de Declaraciones de Evaluación Ambiental (DIA) N° Empresa Giro Empresa Pertenece a Cadena o Franquicia año de aprobación inversión (US$) N° de trabajadores en operación Cantidad de piscinas Área de producción Superficie concesión (ha) Producción (ton x año) 0 Regularización Centro Piscicola Estero Comau, Al Norte De Punta Porcelana acuicultura Trusal s.a. si 2011 1500000 10 9 jaulas 3.600 0,77 500 5 Proyecto Piedra Blanca mitilidos Cultivos Marinos Punta Lenque LTDA. si 2003 70000 4 41 lineas 4.000 13,61 581 7 Centro de Cultivos de Mitilidos mitilidos Evaldo Segundo Rehnein no 2006 30065 5 35 lineas 166.800 16,68 370 9 Ampliación de producción, centro de engorda de salmones” acuicultura Ventisquero s S.A. si 2012 2600000 11 24 jaulas 21.600 22,83 6000 10 Salmónidos norte calamaco acuicultura SALMONES CALETA BAY LTDA. si 2004 800000 9 15 jaulas 10.602 5,8 3200 11 Ampliación De Producción Centro De Cultivo De acuicultura Ventisquero s S.A. si 2012 2000000 8 24 jaulas 16.200 9,3 8640 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 100 Salmónidos Estero Quintupeu 14 Ampliación De Producción, Centro De Engorda De Salmones, Estero Comau, Sector Caleta Telele acuicultura Ventisquero s S.A. si 2012 2600000 12 24 jaulas 21.600 27,17 4500 15 Cultivo De Mitilidos, En Sector Sur Caleta Soledad Estero Comau mitilidos Cultivos marinos del sur S.A. si 2006 720192 8 60 líneas 42 14,34 800 16 Ampliacion De Produccion Centro De Cultivo De Salmónidos Estero Comau acuicultura Trusal s.a. si 2007 1000000 18 18 jaulas 16.200 9,75 4320 18 Modificacion Del Proyecto De Cultivo De Salmónidos Costa Sur, Estero Comau acuicultura Trusal s.a. si 2008 1500000 5 28 jaulas 25.200 8,1 6810 20 Ampliación De Biomasa Centro De Cultivo De Salmones Playa Astilleros (Estero Bonito 2), Isla Llancahue acuicultura Marine Harvest Chile s.a. si 2012 3000000 12 60 jaulas 54.000 10,95 6500 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 101 21 Ampliación De Biomasa Centro De Cultivo De Salmónidos Estero Comau, Caleta Velero acuicultura Marine Harvest Chile S.A si 2013 2000000 9 18 jaulas 16.200 3 4680 22 Modificación De Proyecto Técnico Centro De Cultivo De Salmónidos Marilmo (102813) acuicultura Fiordo Blanco S.A. si 2013 2000000 15 18 jaulas 16.200 3 4860 23 Modificacion De Proyecto Tecnico En Centro De Engorda De Salmones acuicultura Fiordo Blanco S.A. si 2011 2000000 15 24 jaulas 21.600 24,5 3672 24 Modificación De Proyecto Técnico Centro De Cultivo De Salmónidos Cahuelmó acuicultura Fiordo Blanco S.A. si 2012 2000000 15 24 jaulas 21.600 8 5508 25 Aumento De Producción Centro De Engorda De Salmones Loncochalgua acuicultura Fiordo Blanco S.A. si 2008 2500000 5 24 jaulas 21.600 8 5015 28 Modificación De Proyecto De Acuicultura De Centro De acuicultura CERMAQ CHILE S.A. si 2013 2000000 8 16 jaulas 14.400 21 3750 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 102 Cultivos Caleta Soledad 30 Ampliación De Producción, Centro De Engorda De Salmones acuicultura Ventisquero s S.A. si 2013 2600000 11 24 jaulas 21.600 45,88 6000 31 Salmónidos Astilleros acuicultura SALMONES CALETA BAY LTDA. si 2004 800000 9 15 jaulas 10.602 6 3200 33 Salmonídeos Punta Ugalde acuicultura Trusal s.a. si 2003 140000 5 8 jaulas 3.200 1,71 240 35 Centro De Mitilidos Estero Comau mitilidos CROSAM LTDA. si 2006 350000 6 38 lineas 7.600 7,56 700 36 Centro De Cultivo Estero Bonito, Llancahue acuicultura Marine Harvest Chile s.a. si 2002 1000000 10 16 jaulas 15.072 2,37 600 37 Ampliacion Biomasa Centro De Cultivo De Salmónidos Canal Cholgo, Al Sureste De Isla Llancahue acuicultura Marine Harvest Chile S.A si 2009 1500000 7 28 jaulas 25.200 13 6000 37 Centro De Cultivo Canal Cholgo acuicultura Marine Harvest Chile s.a. si 2002 1000000 15 30 jaulas 9.420 13 1500 38 Ampliación De Producción, Centro De Engorda De Salmones acuicultura Ventisquero s S.A. si 2012 2600000 11 24 jaulas 21.600 25,31 6000 Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 103 41 Engorda De Mitilidos A Partir Del Estado De Semilla mitilidos Sergio Eduardo Triviño no 2002 70000 3 40 lineas 4.000 10 580 42 Ampliación De Producción, Centro De Engorda De Salmones, Quintupeu acuicultura Ventisquero s s.a. si 2013 2500000 22 20 jaulas 18.000 14,17 4896 Fuente: Elaboración propia Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 104 Anexo 5: Evaluación de niveles de vulnerabilidad de las actividades económicas Evaluación de niveles de vulnerabilidad de las actividades económicas Tamaño de la empresa Comercialización Independiente o cadena Mercado Pertenece a asociación o gremio empresarial Acuicultura 1 B M M B M Acuicultura 2 B M M B A Acuicultura 3 B M M B A Acuicultura 4 B M M B A Acuicultura 5 B M M B A Acuicultura 6 B M M B M Acuicultura 7 B M M B M Acuicultura 8 B M M B M Acuicultura 9 B M M B M Acuicultura 10 B M M B A Acuicultura 11 B M M B A Acuicultura 12 B M M B A Acuicultura 13 B M M B A Acuicultura 14 B M M B A Acuicultura 15 B M M B A Acuicultura 16 B M M B A Acuicultura 17 B M M B M Acuicultura 18 B M M B M Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 105 Acuicultura 19 B M M B A Acuicultura 20 B M M B A Miticultura 22 M M M B A Miticultura 23 M M A B A Miticultura 24 M M M B A Miticultura 25 M M M B M Miticultura 26 M M A B A Pesca artesanal 27 MA A MA A A Pesca artesanal 28 A A MA M M Pesca artesanal 29 MA A MA A M Turismo 30 MA A MA B M Turismo 31 MA A MA B M Turismo 32 MA A MA B M Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 106 Anexo 6: Evaluación de niveles de riesgo de las actividades económicas Evaluación de niveles de riesgo de las actividades económicas Exposición Vulnerabilidad Amenaza Tsunami oceánico Tsunami por remoción en masa Remoción en masa Acuicultura 1 MA B A A B Acuicultura 2 MA B A A B Acuicultura 3 MA B A A B Acuicultura 4 MA B A A B Acuicultura 5 MA B A A B Acuicultura 6 MA B A A B Acuicultura 7 MA B A A B Acuicultura 8 MA B A A B Acuicultura 9 MA B A A B Acuicultura 10 MA B A A B Acuicultura 11 MA B A A B Acuicultura 12 MA B A A B Acuicultura 13 MA B A A B Acuicultura 14 MA B A A B Acuicultura 15 MA B A A B Acuicultura 16 MA B A A B Acuicultura 17 MA B A A B Acuicultura 18 MA B A A B Análisis del vulnerabilidad y riesgo de las actividades económicas: pesca, acuicultura y turismo, frente a las amenazas de origen natural en el fiordo Comau 107 Acuicultura 19 MA B A A B Acuicultura 20 MA B A A B Miticultura 22 MA B A A B Miticultura 23 MA M A A B Miticultura 24 MA B A A B Miticultura 25 MA B A A B Miticultura 26 MA M A A B Pesca artesanal 27 A A A A B Pesca artesanal 28 A A A A B Pesca artesanal 29 A A A A B Turismo 30 MA A A A B Turismo 31 MA A A A B Turismo 32 MA A A A A