Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

Pared : — Gráficas para la decoración y personalización de paredes en espacios interiores habitables

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconindex_11502.html (162bytes)
Fecha
2009
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Calderón Reyes, Juan
Cómo citar

Pared : — Gráficas para la decoración y personalización de paredes en espacios interiores habitables

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Scheihing Valenzuela, Oscar Ignacio;
Profesor guía
  • Calderón Reyes, Juan;
Resumen
Surge del interés espontáneo y experiencia de la personalización gráfica en las paredes de espacios habitables. Cuando hablamos de personalizaciones en espacios habitables, nos referimos a una necesidad inherente en el ser humano, en una conducta intuitiva que se demuestra en la forma de disponer dichos espacios. Sin embargo se percibe la necesidad de complementar aun mas los espacios, ejemplo de esto son la explosiva a parición de servicios destinados a solucionar necesidades de personalización. Actualmente es una necesidad, si bien no básica, pero bastante demandada, el contar con un elemento creativo que sirva para recrear un espacio, servicio que hasta el día de hoy en Chile no es lo suficientemente explotado. Para esto es necesario entender este servicio como un elemento que aportará a la personalización del espacio y no como un elemento personalizable en sí. Como se comentaba en capítulos anteriores, la personalización no debe complejizar un proceso que ya es complejo. Las consideraciones que se tomaron pasan por el estudio de la percepción visual, en donde cada uno de sus elementos son considerados finalmente como componentes de un espacio, el estudio del espacio real, y el estudio del espacio arquitectónico que tiene como función la habitación y sus consideraciones de diseño o interiorismo, que complementados al diseño emocional, la usabilidad de sitios web y el análisis de servicios similares desarrollan una propuesta de soluciones gráficas para la intervención de paredes en un espacio habitable. El proyecto finalmente resulta ser ampliamente proyectable, desde la creación de una PYME que se dedique únicamente a la oferta de gráficas para la recreación de un espacio interior habitable categorizadas por medio de un sitio web, hasta la incorporación de nuevos servicios de personalización gráfica de paredes, bajo nuevas técnicas e incluso abarcar otro tipo de superficies (muebles, textiles, electrodomésticos, etc.)
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2009/aq-scheihing_o/html/index-frames.html
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100147
Colecciones
  • Tesis Pregrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB