Repositorio Académico de la Universidad de Chile

Ver ítem 
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
  •   Inicio
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
Búsqueda avanzada

Navegar en todo el sitioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloMateriaEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloMateria

Mi cuenta

Acceder a mi cuentaRegístrese
Enlaces relacionadosRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE

Los establecimientos permanentes y sus implicancias tributarias

Tesis
Thumbnail
Descargar
Iconindex_13156.html (161bytes)
Fecha
2010
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Cómo citar
Silva Poblete, Mario
Cómo citar

Los establecimientos permanentes y sus implicancias tributarias

.
Copiar
Cerrar

Compartir:
cargando...
Copiar
Autor
  • Sandoval Vargas, Mario Ignacio;
Profesor guía
  • Silva Poblete, Mario;
Resumen
El tema de la doble tributación internacional y, por consecuencia, el derecho tributario internacional ha ido adquiriendo una relevancia cada vez mayor durante los últimos años, debido al notable incremento del comercio mundial, producto de las políticas imperantes en la actualidad, lo que ha llevado a la llamada globalización de la economía. Hay acuerdo en señalar que existe doble tributación internacional cuando una misma materia imponible o hecho gravado es objeto de varias obligaciones tributarias, impuestas por distintos titulares del poder tributario, respecto de un mismo sujeto y en el mismo período de tiempo. El origen del problema se encuentra en que la potestad tributaria, es decir, la facultad de establecer tributos, es propia de los Estados y constituye uno de los pilares fundamentales para afirmar la presencia de soberanía política. En una primera mirada al concepto en sí, debemos destacar que en nuestra legislación no aparece taxativamente consagrada una definición de establecimiento permanente, por lo tanto, debemos necesariamente recurrir a distintos cuerpos normativos, tanto nacionales como internacionales, con el objeto de establecer cada uno de los elementos que constituyen dicha institución. Lo anterior produce importantes efectos jurídicos al momento de enfrentar la tributación de la empresa que opera con un establecimiento permanente, en virtud de la gran gama de interpretaciones doctrinales y jurisprudenciales que se presentan en los distintos países. En este sentido, esta memoria de grado está orientada a resolver las cuestiones relativas a la delimitación conceptual del Establecimiento Permanente lo que produce importantes efectos jurídicos al momento de enfrentar la tributación de la empresa que opera con ellos, en especial en lo referente a la doble tributación internacional, tanto de la empresa constituida en Chile que opera con un establecimiento permanente en el extranjero, como la situación inversa.
Nota general
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
 
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
 
Identificador
URI: http://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2010/de-sandoval_m/html/index-frames.html
http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107075
Colecciones
  • Tesis Pregrado

Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB) - Universidad de Chile

© 2016 DSpace - Modificado por SISIB