Browsing by Author "Quijada Abarca, Raúl"
Now showing items 1-20 of 32
-
Saldías Acuña, Cristóbal Nolasco (Universidad de Chile, 2023)El desarrollo de materiales inteligentes se vale del estudio de las propiedades de ciertos materiales capaces de responder a estímulos mediante algún cambio en sus propiedades. Un ejemplo de este tipo de material son los ...
-
Desarrollo de compósitos de ácido poliláctico y derivados del grafito para aplicaciones biomédicas Arriagada González, Paulo Andrés (Universidad de Chile, 2016)En los últimos años se ha extendido el uso de materiales que destacan, principalmente, por su biocompatibilidad, razón por la cual son utilizados en aplicaciones biomédicas. El ácido poliláctico (PLA) es un biopolímero ...
-
Garzón, Cristhian Andrés (Universidad de Chile, 2014)La presente tesis doctoral se centra en el desarrollo de compuestos poliméricos de polipropileno (PP) con nanoestructuras de carbono, mediante mezclado en fundido. El interés principal radica en el desarrollo de materiales ...
-
Bejarano Narváez, Julián (Universidad de Chile, 2015)El desarrollo de biomateriales para regenerar huesos es un gran desafío, debido a que los materiales de ingeniería convencionales no logran replicar exactamente todas las funciones biológicas del tejido natural. Además, ...
-
Rojas Campos, Mauricio Felipe (Universidad de Chile, 2015)El desarrollo y estudio de los materiales compuestos con nanopartículas de carbono ha crecido en las últimas décadas debido al aumento en las propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas de la matriz polimérica a bajas ...
-
Sánchez Mella, Jorge Eduardo (Universidad de Chile, 2016)La acuicultura en Chile es el cuarto rubro exportador más importante, lo que ha hecho necesario el desarrollo de tecnologías que hagan más eficientes sus procesos. En particular, la proliferación de organismos sobre las ...
-
Silva Soto, Benjamín Francisco (Universidad de Chile, 2021)El desarrollo de materiales inteligentes, es decir, que mediante cambios estructurales responden a perturbaciones en el ambiente como temperatura, pH, entre otros, se ha incrementado en los últimos años por su utilidad en ...
-
Méndez Hernández, Rodrigo Guillermo (Universidad de Chile, 2015)Nanoarcillas laminares comerciales (Cloisite® C20A y C30B), nanopartículas esféricas de sílice (NSE o SiO2), sintetizadas mediante el método sol-gel, y nanotubos de carbono comerciales (NTC) fueron utilizados como material ...
-
Carreño Henríquez, Pablo Abdiel (Universidad de Chile, 2018)La producción, uso de solventes orgánicos y la contaminación asociado a estos han ido creciendo durante los últimos años debido al crecimiento de las industrias que hacen uso de estas sustancias. Los solventes orgánicos ...
-
Zolezzi Iturra, Camilo Agustín (Universidad de Chile, 2017)Actualmente existen graves problemas debido a deficiencias de acceso del agua tanto para la población como su uso industrial. Asegurar la disponibilidad de agua de buena calidad es menester, por lo que se deben generar ...
-
Ross Ortiz, Carolina Paz (Universidad de Chile, 2018)El continuo y creciente envejecimiento de la población conlleva a una mayor incidencia de enfermedades degenerativas óseas. Para su reparación se necesitan implantes que en un futuro no darán abasto para cubrir estas ...
-
Navas Cárdenas, Carlos Andrés (Universidad de Chile, 2019)En este trabajo se estudió la actividad catalítica, selectividad y estabilidad de catalizadores de Pt, preparados mediante el método de adsorción electrostática, durante la reacción de oxidación preferencial de CO en ...
-
Gómez Soto, Moisés (Universidad de Chile, 2014)Nanopartículas esféricas y laminares de sílice, sintetizadas mediante el método sol-gel, y nanoarcillas comerciales (Cloisite® C20A y C30B) fueron utilizadas como material de relleno en la preparación de compósitos de ...
-
Muñoz González, Carla Isabel (Universidad de Chile, 2022)Frente a la disminución de la ley de los minerales de cobre, la baja en los precios del metal, el aumento en los costos de producción y los impactos ambientales negativos surge la necesidad de buscar nuevas alternativas ...
-
Álvarez Herrera, Pablo Andrés (Universidad de Chile, 2017)Tanto la oxidación de CO con O2 como la descomposición directa de N2O son dos importantes reacciones de control medioambiental, las cuales son llevadas a cabo sobre catalizadores heterogéneos. Uno de los sistemas catalíticos ...
-
Colet Lagrille, Madeleine Natalie (Universidad de Chile, 2015)Las poliolefi nas son uno de los plásticos de mayor producción y es por esto que representan un gran porcentaje de los desechos plásticos. Lo anterior, junto con las exigencias de las normativas medioambientales, hace ...
-
Estudio de óxido de grafeno y biopolímeros para la floculación en el tratamiento de relaves mineros Jarsún Lavín, María Paz (Universidad de Chile, 2018)La disposición y manejo de relaves mineros en Chile representa un problema de gran envergadura, debido principalmente a la industria minera del cobre. La cantidad de agua retenida en éstos es importante por lo que recuperarla ...
-
Avdalov Richter, Mauricio Andrés (Universidad de Chile, 2018)EL 40% del consumo mundial de plástico corresponde a empaques; entre ellos destacan las botellas de polietiléntereftalato (PET), un producto de corta vida útil que al ser desechado tiene un alto impacto debido al volumen ...
-
Riquelme Irizar, Juan Ramón (Universidad de Chile, 2015)El presente trabajo se centra en el desarrollo de nanocompósitos poliméricos a base de polipropileno (PP) con nanotubos de carbono (CNT), mediante mezclado en estado fundido. Se estudia el efecto sobre el torque, propiedades ...
-
Salazar Carrasco, Manuel Gonzalo (Universidad de Chile, 2022)La necesidad de reemplazo de materiales provenientes de fuentes no renovables como las que son derivadas del petróleo o del gas natural ha aumentado el interés por la obtención de materias primas renovables y sustentables ...