Browsing by Title Facultad de Odontología
Now showing items 2582-2601 of 2616
-
(Universidad de Chile, 2015)Introducción: Se realizó un estudio para correlacionar el biotipo facial y la clase esqueletal con la eficacia del uso de dispositivos de avance mandibular (DAM) en pacientes diagnosticados con Síndrome de Apnea-Hipoapnea ...
-
(Universidad de Chile, 2005)Con el fin de estudiar la diferencia de retención pre- cementación encontrada entre cofias metálicas para prótesis fija completa unitaria confeccionadas sobre troqueles espaciados y no espaciados, se realizó un estudio ...
-
(2012)Introducción: La enfermedad de los senos paranasales, particularmente la de los senos maxilares, es común y puede causar sintomatología que simula patología dental. Objetivo: Determinar las variaciones anatómicas del ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Las periodontitis son un conjunto de enfermedades de naturaleza inflamatoria y etiología infecciosa. La biopelícula patogénica subgingival, constituida principalmente por bacterias anaerobias Gram-negativas, es el factor ...
-
(Universidad de Chile, 2014)RESUMEN Las periodontitis son un conjunto de enfermedades de naturaleza inflamatoria y etiología infecciosa. La biopelícula patogénica subgingival, constituida principalmente por bacterias anaerobias Gram-negativas, es ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Las periodontitis son enfermedades infecciosas cuya causa es la interacción entre el biofilm patogénico que coloniza el microambiente subgingival y la respuesta inmuno-inflamatoria del hospedero. Esta interacción provoca ...
-
(Universidad de Chile, 2015)La Periodontitis Apical Asintomática (PAA) corresponde a una patología periapical de origen infeccioso que se caracteriza por la respuesta negativa a los tests de sensibilidad pulpar del diente afectado y por presentar, ...
-
(Universidad de Chile, 2006)La detección de caries proximales incipientes es uno de los problemas a los que todavía se enfrentan los odontólogos debido principalmente a la difícil inspección de dichas superficies1. En la actualidad el diagnóstico ...
-
(Universidad de Chile, 2018)Resumen El ácido hialurónico o hialuronano (HA) es un glicosaminoglicano no sulfatado distribuido en todos los tejidos del organismo, entre ellos los tejidos periodontales. En su forma fisiológica de alto peso molecular ...
-
(Universidad de Chile, 2014)Las periodontitis son un conjunto de enfermedades infecciosas cuya causa es la bio-película patogénica subgingival. Las bacterias que constituyen esta biopelícula pueden provocar daño directo a los tejidos de inserción ...
-
(Universidad de Chile, 2022)Porphyromonas gingivalis (P. gingivalis) es una bacteria anaerobia estricta Gram negativo presente en la microbiota oral que desempeña el rol de patógeno clave en la disbiosis que desencadena la periodontitis. P. gingivalis ...
-
(American Academy of Periodontology, 2015)Background: Different serotypes of Aggregatibacter actinomycetemcomitans and Porphyromonas gingivalis have been shown to induce differential dendritic cell (DC) responses. This study investigates whether cytokine and ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Introducción: A diferencia de muchos países, en Chile aún no se han realizado estudios que evalúen las decisiones que toman los odontólogos frente al manejo de la caries dental; por lo que, el presente trabajo tiene como ...
-
(Universidad de Chile, 2007)El propósito de la presente investigación fue evaluar las características clínicas en multiniveles (sujeto, diente, sitio), en progresión de periodontitis crónica usando el método de tolerancia. A nivel sujeto se evaluó ...
-
(Universidad de Chile, 2010)Se realizó un estudio clínico experimental para evaluar la variación Dimensión Vertical y posición mandibular ante la colocación de un plano pivotante posterior con contacto oclusal suave en 33 individuos sanos sin ...
-
(Universidad de Chile, 2016)Introducción:El estudio de la forma, dimensiones y características de los arcos dentarios ha sido de interés para antropólogos físicos y odontólogos, con el objetivo de establecer parámetros de normalidad, describir ...
-
(Universidad de Chile, 2005)Analizar la variación de la forma cráneofacial en una población de individuos chilenos fisurados labio máxilo palatinos unilaterales operados.
-
(Universidad de Chile, 2012)Introducción: La unidad cráneo-cérvico-mandibular presenta una interacción dinámica entre sus componentes, tanto anatómica como funcional. Variaciones en una de sus estructuras modifica el sistema total. Esto hace necesario ...
-
(Universidad de Chile, 2012)En este estudio se desea conocer si al aumentar la Dimensión Vertical Oclusal (DVO) en pacientes con prótesis se modifican las proporciones faciales acercándola a la proporción áurica. Material y Métodos: De un universo ...
-
(Universidad de Chile, 2024)Introducción: La translucidez de las resinas dentales es una propiedad esencial en la odontología estética, ya que permite imitar de manera efectiva la apariencia natural de los dientes. Esta característica es particularmente ...