Browsing by Issue Date Tesis Pregrado
Now showing items 21-40 of 385
-
(Universidad de Chile, 2003)
-
(Universidad de Chile, 2003)En el último tiempo, los deportistas de elite han recurrido al entrenamiento en altura, con el fin de aumentar sus rendimientos a nivel del mar. Sin embargo, existen dudas y controversias en el conocimiento científico ...
-
(Universidad de Chile, 2003)
-
(Universidad de Chile, 2003)Las células endoteliales (CE) son responsables de la síntesis y liberación de sustancias vasoactivas ante un estímulo neuronal, hormonal o físico. Procesos patológicos, factores ambientales o el envejecimiento del individuo, ...
-
(Universidad de Chile, 2003)
-
(Universidad de Chile, 2003)El presente estudio tiene como objetivo ver si existe asociación entre dos métodos que permiten evaluar la condición de pacientes con fractura de EDR pasado un año del tratamiento médico. Se realizó una evaluación ...
-
(Universidad de Chile, 2004)Esta investigación tiene por finalidad caracterizar el desarrollo fonológico, a partir de los procesos fonológicos de simplificación (P. F. S.), de una población de 60 sujetos de entre 3.0 y 4.11 años de edad, sin dificultades ...
-
(Universidad de Chile, 2004)A Mycoplasma pneumoniae se le atribuye entre un 15 a 20% de las neumonías adquiridas en la comunidad en los adultos mayores. Este estudio, el primero realizado en Chile para adultos mayores, se hizo para conocer la ...
-
(Universidad de Chile, 2004)El entrenamiento en altura es una herramienta frecuentemente utilizada por deportistas para mejorar aún más su rendimiento. La modalidad de entrenamiento en altura Vivir arriba y entrenar abajo (LH-TL, Living high and ...
-
Análisis del centro de presión en posturografía en pacientes con síndrome de dolor lumbar crónico. (Universidad de Chile, 2004)
-
(Universidad de Chile, 2004)
-
(Universidad de Chile, 2004)El transporte existente entre la madre y feto es vital para el desarrollo de éste. La preeclampsia (PE) es una enfermedad que afecta múltiples funciones, entre ellas la de transporte. Hasta la fecha se han realizado pocos ...
-
(Universidad de Chile, 2004)Uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de las patologías respiratorias es la oxígenoterapia, por lo cual, es de suma importancia determinar el dispositivo de administración de oxígeno (O2) que se utilizará. ...
-
(Universidad de Chile, 2004)
-
(Universidad de Chile, 2004)El Objetivo del presente estudio es determinar si la aplicación de un P.E.R.P. retarda o revierte el proceso de Sarcopenia en Extremidades Inferiores (E.E.I.I.), de mujeres A.M. institucionalizadas.
-
(Universidad de Chile, 2004)La luxación anterior traumática de hombro es una patología de alta prevalencia en personas mayores de 40 años, sin embargo, este grupo etario ha sido poco estudiado. En estos pacientes, el principal problema planteado ...
-
(Universidad de Chile, 2004)El propósito de esta investigación fue estudiar la correlación entre el torque isocinético máximo de cuadriceps y la potencia de la cadena muscular involucrada en el squat jump. Treinta y un hombres sanos y no entrenados ...
-
(Universidad de Chile, 2004)La disfagia es un problema común en los pacientes tras un accidente cerebro vascular (ACV). En la presente investigación se evaluaron 14 pacientes con disfagia neurogénica producto de ACV de distintos recintos hospitalarios ...
-
(Universidad de Chile, 2004)
-
(Universidad de Chile, 2004)En la actualidad la Kinesiterapia Respiratoria es una herramienta muy importante en el manejo de pacientes críticos, su objetivo es optimizar el transporte de oxígeno, maximizando la oxigenación, minimizar o prevenir la ...