Factibilidad técnica, económica y estratégica para la creación de una empresa B de servicios de asesoría a pacientes - clientes oncológicos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Flores Barrera, Ricardo Alonso
Author
dc.contributor.author
Castro Salgado, Luis Enrique
Associate professor
dc.contributor.other
Holgado San Martín, Antonio Agustín
Associate professor
dc.contributor.other
Bicera Hiriart, María Noel
Admission date
dc.date.accessioned
2022-03-02T12:54:26Z
Available date
dc.date.available
2022-03-02T12:54:26Z
Publication date
dc.date.issued
2021
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183981
Abstract
dc.description.abstract
En Chile cerca de 1.000 personas a la semana son diagnosticadas con cáncer y una parte importante de ellas no tiene claridad en cuáles son los pasos correctos por seguir para ser lo más eficaz posible en la lucha contra esta enfermedad.
Existen una cantidad no menor de instituciones dedicadas a orientar y guiar a los nuevos integrantes de esta gran comunidad, sin embargo, no existe dentro de los actores presentes uno que aúne todos los servicios complementarios y alternativos que cubran el tratamiento oncológico de manera integral con una oferta de valor que cubra emocional y funcionalmente a quien recién se entera de su diagnóstico.
El objetivo de este estudio es evaluar la factibilidad técnica, económica y estratégica de crear una empresa tipo b que preste asistencia, asesorías, recomendación y acompañamiento a pacientes y familia, que permita alcanzar una utilidad acumulada superior a $150.000.000 al tercer año de funcionamiento; y que pueda entregar durante las primeras semanas posterior al diagnóstico de la enfermedad, a través de la integración de un portafolio de servicios, un complemento al tratamiento oncológico.
La Investigación arrojó que los atributos más valorados son la confianza que entrega el proveedor y la calidad del servicio por sobre el precio y sobre un 85% de los encuestado está dispuesto a pagar por una asesoría relacionada con un tratamiento para el cáncer.
El potencial de mercado es de 2.247 personas por año y el segmento objetivo al que se apunta es el de adultos que sean diagnosticados con cáncer o un familiar cercano esté viviendo esta situación, que sean beneficiarios del sistema de salud privado, que vivan en una región alejada de la zona central de Chile y que requieran viajar a centros especializados para el tratamiento oncológico.
Si bien al evaluar económicamente la empresa es rentable, con un VAN de $4.526.416 y una TIR de 20,50%, y con un Payback de 22 meses no se cumple el objetivo inicial del proyecto, pues al tercer año de evaluación la utilidad acumulada es de $76.194.493. De cualquier manera, se recomienda la implementación del proyecto evaluándolo a 5 años, pues bajo este horizonte la utilidad acumulada es de $210.367.457 con un VAN de $166.662.345 y una TIR de 62,67%. Se recomienda también la certificación como empresa b, pues lo anterior permitirá promover su posicionamiento y mejorar su visibilidad pues tienen una orientación a impactar positivamente su entorno.
En cualquiera de los escenarios de evaluación, el negocio es rentable y con un enorme abanico de oportunidades, entre otros elementos, porque no existe un agente que integre los servicios ofertados en esta propuesta.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States