Tesis Postgrado: Recent submissions
Now showing items 681-700 of 827
-
(Universidad de Chile, 2013)Las fuentes naturales de pigmentos rojos son escasas y comúnmente se utiliza la betanina que se obtiene de la betarraga (Beta vulgaris). La tuna púrpura (Opuntia ficus-indica) es una fuente de betalaínas, las cuales podrían ...
-
(Universidad de Chile, 2013)Las giberelinas (GAs) son fitohormonas diterpénicas sintetizadas como metabolitos secundarios por algunos hongos, entre ellos Fusarium fujikuroi, patógeno del arroz que produce grandes cantidades de ácido giberélico ...
-
(Universidad de Chile, 2013)El uso de antibacterianos de tipo nitrofurano en animales que serán utilizados como productos de consumo humano en cualquiera de sus etapas, se encuentra prohibido a nivel mundial. Debido a esto se hace necesario realizar ...
-
(Universidad de Chile, 2013)En esta tesis se observó que los extractos seriados de acetato de etilo (EAE) y etanol (EET) de las hojas de Ugni molinae Turcz. (murtilla) son fuente de los ácidos, asiático, alfitólico, corosólico, betulínico, oleanólico, ...
-
(Universidad de Chile, 2013)La Serotonina (5-HT) es un neurotransmisor detectado tempranamente durante el desarrollo del sistema nervioso central y recientemente se ha descrito su papel sobre los procesos de migración y morfología neuronal. Mediante ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La enfermedad de Chagas es causada por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi y afecta aproximadamente, a 8 millones de personas en América Latina. Se estima que cerca de 28 millones de personas están en riesgo de contraerla, ...
-
(Universidad de Chile, 2012)En la depresión mayor, la remisión de los síntomas depresivos mediante el uso de fármacos antidepresivos (FADs) requiere de la administración prolongada de éstos. El retardo necesario para observar el efecto terapéutico ...
-
(Universidad de Chile, 2012)En la neocorteza de mamíferos, la transición de progenitores neurales a neuronas de proyección y la mantención de la identidad neuronal recaen en la combinación de programas genéticos y epigenéticos que modulan eventos ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El cáncer, una de las causas más frecuentes de muerte en el mundo, es un gran desafío para el desarrollo de terapias específicas anti-tumores o de sus metástasis. Ya sea la inmunoterapia anti-tumoral ó la terapia ...
-
(Universidad de Chile, 2012-12)Los problemas ambientales y la disminución de las reservas de petróleo han reiniciado la búsqueda de combustibles alternativos a los combustibles fósiles. El etanol se presenta como una alternativa sustentable para ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La hormona GLP-1 es una reguladora importante de la homeostasis de la glucosa, favoreciendo su metabolismo en varios tejidos a través de la activación de la vía del AMP cíclico-proteína kinasa A. En las células de músculo ...
-
(Universidad de Chile, 2013-03)El género Salmonella comprende dos especies, S. enterica y S. bongori, que en conjunto agrupan a más de 2.500 serovares. De éstos, los pertenecientes a S. enterica subespecie enterica son responsables de aproximadamente ...
-
(Universidad de Chile, 2013-01)Recientemente, se demostró que la metabolización de etanol a acetaldehído es indispensable para que su consumo sea reforzante; sin embargo, no se conoce el mecanismo cerebral por el cual se produce este efecto. Se ha ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La obesidad y la diabetes son condiciones altamente prevalentes que representan un importante factor de riesgo para el desarrollo de patologías cardiovasculares, principal causa de muerte entre los pacientes diabéticos. ...
-
(Universidad de Chile, 2013-01)Estudios muestran que el efecto reforzante del alcohol estaría mediado por su metabolito primario, el acetaldehído. Esta molécula actuaría estimulando al sistema de recompensa, formado por neuronas dopaminérgicas que se ...
-
(Universidad de Chile, 2012-12)En los últimos años, las células troncales han surgido como una promisoria alternativa de terapia regenerativa en la búsqueda de nuevas estrategias para abordar distintas patologías que involucran un daño celular y la ...
-
Evolución dirigida mediante mutagénesis por saturación de la xilanasa L de origen marino antártico (Universidad de Chile, 2012)Las proteínas psicrófilas resultan muy útiles a nivel industrial pues permiten un ahorro de energía por presentar una alta actividad específica a bajas temperaturas en comparación con sus homólogas mesófilas (activas a ...
-
(Universidad de Chile, 2012-12)El HTLV-I (Virus Linfotrópico humano Tipo I) puede causar dos enfermedades, la Mielopatía asociada al HTLV-I/Paraparesia Espástica Tropical (HAM/TSP), una axonopatía neurodegenerativa central donde existe falla en el ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Licanantasa es la proteína predominante en el secretoma de Acidithiobacillus thiooxidans cuando es cultivada con azufre elemental. Se ha descrito que Licanantasa es capaz de incrementar la recuperación de cobre desde ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La autofagia es un proceso fisiológico clave para la sobrevida celular frente a diferentes tipos de estrés. Este proceso degradativo consiste en el reclutamiento de proteínas, lípidos y organelos completos en vesículas de ...