Now showing items 1-19 of 19

    • Escobar Belmar, Nelson (Universidad de Chile, 2004)
      Uno de los propósitos fundamentales de este trabajo, tiene que ver con el afán de exhibir la idea transversal de la obra de Federico Nietzsche, cual es procurar los caminos para que e hombre asuma la libertad en un sentido ...
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 1996)
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2005)
      Intentamos mostrar de qué manera la novela La Náusea debe ser considerada una obra filosófica. Se analizan cuatro aspectos de la obra: la experiencia de la contingencia, que es la idea centra] de la novela; la critica ...
    • Carrasco Pirard, Eduardo (CENECA, 1988)
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2002)
      El artículo intenta mostrar que El nacimiento de la tragedia de F. Nietzsche, de acuerdo con las indicaciones de su propio autor, debiera ser también encarado como una crítica de las ciencias. Encarado de este modo, el ...
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2000)
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2003)
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, 2007)
      El artículo busca establecer las relaciones entre la política, entendida en su uso más común, y la filosofía. Para ello, se analizan e interpretan algunos fragmentos de Heráclito sobre “lo común” (Xunón) y las afirmaciones ...
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2004)
      El propósito de este trabajo es extraer las conclusiones que resultan del pensamiento de Heidegger de la historia del ser para establecer un ordenamiento en épocas de lo que comúnmente se llama "historia de la filosofía". ...
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 1996)
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2010)
      El artículo expone la crítica de Heidegger a la idea del pacto social de Rousseau, mostrando cómo ella conduce al pensador alemán a la afirmación de la facticidad por encima de la universalidad. Esta derivación explica ...
    • Bown Segura, Veronika (Universidad de Chile, 2006)
      En el siguiente trabajo daremos una mirada a nuestra época actual, la contemporaneidad. Muchos podrán preguntarse para qué se puede necesitar darle una mirada más al mundo, cuando no solamente están las ciencias que se ...
    • Parada Rodríguez, Jerónimo (Universidad de Chile, 2004)
      La liberación como condición necesaria del filósofo es una idea que encontramos desde el principio en la obra de Nietzsche. La filosofía sólo es posible desde la libertad, una filosofía no libre es algo completamente ...
    • Barral Momberg, Felipe (Universidad de Chile, 2004)
      Lo que nos reune en éste trabajo es la fuerte y profunda relación que tienen dos trascendentes disciplinas del pensamiento, que crean, de paso, las bases de lo que el hombre es en el mundo: Poesía y Filosofía.
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2013)
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2008)
      El artículo busca discutir algunos de los posicionamientos de Heidegger en su época nazi, mostrando que la base de su error político está en su nacionalismo. Esto lo ha hecho caer en una interpretación de la historia de ...
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 1998)
    • Abalo Cea, Francisco (Universidad de Chile, 2006)
      La totalidad del acometido intenta un acercamiento a la cuestión por la “historia”, asumido esto como un asunto auténticamente filosófico. La visión de esta cuestión como un asunto decisivo para la filosofía, guía los pasos ...
    • Carrasco Pirard, Eduardo (Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades, 2004)