Browsing by Author "XX590483"
Now showing items 1-7 of 7
-
Bravo Sánchez, José (Universidad de Chile, 2004)El objetivo central de este estudio es analizar bajo el enfoque de la Geografía cultural, las características que distinguen lo que ha sido denominado “Cultura Chilota” y la evolución que ha experimentado en el tiempo, ...
-
Macías Barra, Martín Alonso (Universidad de Chile, 2015)El presente trabajo vincula los emprendimientos económicos, cultural y sociales generados por los inmigrantes en el Barrio Yungay, con la generación de nuevas formas de valoración al patrimonio tangible existente en este ...
-
Larenas Salas, Jorge; Sahady Villanueva, Antonio; Quilodrán Rubio, Ana; Bravo Sánchez, José; Fuster Farfán, Xenia (Universidad de Chile, Instituto de la Vivienda, 2014-11)Puesto a prueba desde tiempos inmemoriales, el ingenio humano ha creado verdaderas obras de arte para dar respuesta a condiciones adversas. Una demostración de ello son las azudas o ruedas de agua, fruto de la necesidad ...
-
Sahady Villanueva, Antonio; Gallardo Gastelo, Felipe Eduardo; Bravo Sánchez, José; Ibáñez Browne, María (2007)In the foundational history of the different Chiloé towns it is possible to notice that the church -as much architectonic as symbolic object- constituted the center from which the development of the different urban settlements ...
-
Antonio, Sahady Villanueva; Bravo Sánchez, José; Gallardo Gastelo, Felipe Eduardo (Universidad de Chile, 2008)Chiloé, en su condición de ínsula, se expresa en una riqueza cultural fuertemente territorializada, capaz de defenderse de las invasivas influencias foráneas. Merece la pena destacar una de las vigas que sostiene su andamiaje ...
-
Las norias como recurso turístico y seña de identidad del Valle de Ricote (Región de Murcia-España) Gil Meseguer, Encarnación; Bravo Sánchez, José; Bernabé Crespo, Miguel Borja; Gómez Espín, José María (Universidad Murcia, 2020)El Valle de Ricote forma parte del tramo alto del Valle del Segura (Región de Murcia, España). En el fondo del valle y en las terrazas más próximas al río, el riego se ha llevado a cabo mediante el modelo de sangrado ...
-
Perelli Soto, Bruno; Bravo Sánchez, José; Dueñas Santander, Rodrigo (Universidad del Bío Bío, Departamento de Planificación y Diseño Urbano., 2018-11)Los letreros de neón asociados a la publicidad callejera en Santiago de Chile se consolidaron como símbolo de la vida nocturna y la bohemia capitalina, desde finales de la década de 1920 hasta los años ochenta. Su luz ...