Now showing items 41-53 of 53

    • González Ponce, Tomás Ernesto (Universidad de Chile, 2018)
      La planificación de la preparación minera es un proceso fundamental para dar sustento a los planes de producción de los proyectos mineros. En la División El Teniente de CODELCO, la Gerencia de Obras Mina es la encargada ...
    • Cárdenas Ibáñez, Fabián Andrés (Universidad de Chile, 2017)
      Historically commodity prices have shown a tendency to move cyclically. However, these trends have only been identified a posteriori and have not been considered to try to obtain future trends, with the hypothesis that ...
    • Serrano Cortez, Luis Alberto (Universidad de Chile, 2015)
      El siguiente trabajo aborda el problema de emplear un modelo alternativo al tradicional multigaussiano en la simulación geoestadística de leyes, aplicado a este caso particular de un yacimiento ferrífero y considerando ...
    • Castillo Castellón, Pamela Beatriz (Universidad de ChileCyberDocs, 2010)
      Actualmente los programas de producción de minas a cielo abierto se calculan suponiendo una productividad constante para cada equipo de carguío; siendo la productividad invariante frente a variables de diseño y operación. ...
    • Campos Meza, Natalia Cristina (Universidad de Chile, 2016)
      La División Andina de CODELCO tiene considerado para el año 2019 el inicio de un proyecto llamado III Panel Extendido, el cual actualmente se encuentra en el proceso de Ingeniería de Pre factibilidad / Factibilidad. Este ...
    • Rabajille Siraqyan, Antonio Nadim (Universidad de Chile, 2017)
      Actualmente, en División el Teniente (DET), la preparación minera se realiza de forma manual o mediante equipos que requieren que el operador se encuentre en la frente de trabajo. Sin embargo, en el mercado existen equipos ...
    • Tabilo Christoforou, Francisca Ignacia (Universidad de Chile, 2012)
      El Proyecto ANICO , es un proyecto minero-metalúrgico, que se encuentra ubicado en la Provincia del Choapa, Comuna de Canela, IV Región de Coquimbo. Consiste en una planta de beneficio de minerales oxidados de cobre (Planta ...
    • Bravo Yuraszeck, Claudio José (Universidad de ChileCyberDocs, 2010)
      En el desarrollo de una mina subterránea explotada con método panel caving, es frecuente que se produzcan colapsos de grandes extensiones de zonas ya preparadas, los que pueden afectar más de un nivel de las zonas ...
    • Oyarzún Soto, Javier Alberto (Universidad de Chile, 2016)
      En minas explotadas por el método de panel caving convencional, la ocurrencia de eventos tales como colapsos o estallidos de roca ha sido frecuente a lo largo de la historia. Ambas situaciones conducen a pérdidas productivas ...
    • Ferrada Araya, Matías Javier (Universidad de Chile, 2013)
      En el Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, que será explotada con el método block caving, se ha definido la conveniencia de dejar un pilar entre la falla oeste y el límite de la explotación de la mina, denominado Pilar ...
    • Muruaga Rojas, Sebastián Ignacio (Universidad de Chile, 2016)
      Debido a que existen diversos métodos de explotación que pueden ser aplicados en yacimientos con forma de vetas angostas, surge la siguiente interrogante: ¿Qué método entrega el mejor resultado técnico-económico para ...
    • Guajardo Arellano, Patricio Tomás (Universidad de Chile, 2017)
      El objetivo de la memoria es encontrar una alternativa para el sistema de transporte de sulfuros a planta, de un yacimiento que será explotado mediante rajo abierto desde el año 2019, el cual hasta el mismo año seguirá ...
    • Cabrera Vargas, Patricio Javier (Universidad de Chile, 2017)
      El presente trabajo tiene como objetivo estudiar el variograma generalizado, herramienta alternativa al variograma tradicional, en yacimientos con presencia de deriva lineal y ver su potencial en la estimación de yacimientos. ...