Browsing by Author "Seguel Seguel, Oscar Rodrigo"
Now showing items 1-20 of 47
-
Pérez Cuevas, Tomás Pablo (Universidad de Chile, 2017)El calentamiento global (del sistema climático) ha sido evidenciado a través de varias respuestas, como la contracción de glaciares, el retroceso del hielo marino, el aumento del nivel del mar y de la temperatura del aire, ...
-
Casanova Elias, Giancarlo (Universidad de Chile, 2024)El manejo eficiente y sustentable de recursos silvícolas y pratenses requiere entender cómo las condiciones ambientales definen la acumulación de biomasa aérea a nivel de sitio. El contenido de agua en el suelo es clave ...
-
Hidalgo Salinas, Benjamín Cristóbal (Universidad de Chile, 2024)Los elementos traza metálicos (ETM) en suelos tienen su origen en el material parental y su concentración puede variar por actividad antrópica. Este estudio analizó las concentraciones totales y disponibles de ETM en suelos ...
-
Análisis espacio temporal del retroceso glaciar entre 1986-2020 en la subcuenta alta del Río Mapocho Sánchez López, Raquel Alejandra (Universidad de Chile, 2020)El Cambio Climático afecta de forma inminente todos los elementos de la criosfera, evidenciándose en la disminución de nieve de baja altura, disminución de permafrost y el retroceso glaciar. En los Andes de Chile Central ...
-
Naimo, Munir (Universidad de Chile, 2021)En Mozambique hay poca experiencia en el uso y aplicación de modelos computacionales para predecir rendimientos potenciales, evaluar el uso del agua en la agricultura o evaluar el efecto del cambio climático en la producción ...
-
Piña Aguirre, Ismael (Universidad de Chile, 2022)La fruticultura establecida en zonas áridas y semi-áridas de Chile ha sido impactada negativamente por eventos asociados al cambio climático, y seguirá viéndose afectada a futuro. El objetivo de este estudio es conocer la ...
-
Caracterización de la flora vascular de las formaciones de vegetación de la región de Atacama, Chile Aravena Ledezma, Marlene Alejandra (Universidad de Chile, 2019)La flora y la fauna son parte de lo que es la biodiversidad, la que se debe proteger para mantener la resiliencia de los ecosistemas y por ende los diversos servicios ecosistémicos que estos ofrecen. Para poder conservar, ...
-
Cárdenas Venegoni, Valentina Isabel (Universidad de Chile, 2021)El conocimiento actual de los suelos andinos en Chile Central (33°S) es escaso y parcializado. Se cree que estos suelos cuentan con una evolución pedogenética limitada, sin la intensidad suficiente inclusive para una ...
-
Sarasty Bravo, Jairo (Universidad de Chile, 2022)El presente estudio se desarrolló en la Región de Valparaíso (32°46'43,31"S - 71°4'1,90"O), Chile central, en diferentes sistemas de manejo de aguacate (palto) (T1: monocultivo; T2: aguacate asociado a Guayacán; T3: aguacate ...
-
Vásquez Cerda, Macarena Fernanda (Universidad de Chile, 2023)En este estudio se evaluó el afecto del uso de los portainjertos 3309C y 101-14Mgt, descritos como sensible y resistente a la salinidad, respectivamente, en la composición química y sensorial de vinos Cabernet Sauvignon ...
-
Medina Barrios, Felipe Andre Paolo (Universidad de Chile, 2021)La variedad País fue introducida a Chile en el siglo XVI por los conquistadores españoles, pero ha sido reemplazada en su superficie por las variedades francesas durante los últimos años. Esta variedad ha sido cultivada ...
-
Soto Martínez, Nicolás Emilio (Universidad de Chile, 2021)La zona centro y sur de Chile posee una combinación privilegiada de clima y suelos fértiles, lo que ha generado que sea la zona más poblada de Chile. Esta condición genera una presión sostenida sobre el recurso suelo, ...
-
Nieto Soto, Paulina Fernanda (Universidad de Chile, 2022)La agricultura debe satisfacer la creciente demanda de alimentos, reducir el uso de insumos y minimizar los impactos ambientales negativos, lo que supone un desafío a superar, sobre todo en zonas con suelos degradados y ...
-
Rovira Rodríguez, Elizabeth (Universidad de Chile, 2023)Las variaciones altitudinales climáticas y la vegetación resultante afectan el desarrollo de suelos a lo largo de las laderas montañosas. En la Región Metropolitana de Santiago, el 42% de la superficie corresponde a ...
-
Díaz Chirinos, Renato (Universidad de Chile., 2019)El nitrógeno (N) en el cultivo de maíz es un factor determinante del rendimiento, pero también es conocido su impacto negativo en el ambiente. Por ello es necesario plantear estrategias de mitigación que permitan una mejora ...
-
Alvear Cid, Nicole Andrea (Universidad de Chile, 2024)La Región de Coquimbo han desarrollado e implementado diferentes estrategias para enfrentar la escasez hídrica, destacando la construcción de grandes embalses que han permitido mejorar la seguridad de riego para la ...
-
Torres Carrasco, Rodolfo Esteban (Universidad de Chile, 2020)La labranza y el tránsito de maquinaria generan alteraciones en propiedades físicas del suelo relacionadas a capacidad y funcionalidad. En este estudio se evaluó el efecto de cuatro sistemas de labranza (tradicional, cero, ...
-
Cárcamo Contreras, Belén Amanda (Universidad de Chile, 2025)Las labores agrícolas, como la aradura, la fertilización o el riego, modifican las propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo. Este estudio evalúa la influencia de las prácticas agrícolas en las propiedades ...
-
Vinagre del Prado, María Alejandra (Universidad de Chile, 2021)En el manejo de un viñedo de alta producción es inevitable el uso de maquinaria, lo que a largo plazo genera compactación, con pérdida de materia orgánica del suelo y un aumento en la susceptibilidad a plagas y enfermedades. ...
-
Escobar Schneider, Belén Antonia (Universidad de Chile, 2021)Dadas las expectativas que generan los nuevos enfoques de manejo en la producción de alimentos, en este estudio se evaluaron los efectos de distintas prácticas agroecológicas sobre algunas de las propiedades físicas de un ...