Browsing by Author "Valdés Olguín, Alicia"
Now showing items 1-20 of 57
-
Silva Aranda, Carolina Andrea (Universidad de Chile, 2009)El presente trabajo nace de la inquietud de contar con un alimento comercial en base a una proteína de origen ovino, materia prima de origen nacional. Lo que permite tanto la utilización de este alimento en ciertas patologías ...
-
Vera Leiva, Valeska Estefanía (Universidad de Chile, 2013)En medicina veterinaria de pequeños animales se registra comúnmente el Síndrome Gastroenteritis Hemorrágica (SGEH), que constituye una de las causas frecuentes de primera consulta. Se consideraron en este estudio las fichas ...
-
Jara García, , Mariel Andrea (Universidad de Chile, 2009)Con el fin de aportar antecedentes técnicos, sociales y jurídicos para el establecimiento de un método de identificación de perros en la comuna de Maipú, se realizó una encuesta de opinión a 31 médicos veterinarios de la ...
-
Vergara Rivera, Tamara Alejandra (Universidad de Chile, 2017)La Ansiedad por Separación Canina (ASC) es un trastorno conductual frecuente y bien caracterizado en diversos países, siendo en Chile aún poco conocida por propietarios y médicos veterinarios. El objetivo de este estudio ...
-
Gallo Maino, Sandra Natalia (Universidad de Chile, 2015)Con el objetivo de caracterizar la población de perros que asistieron a primera consulta al Hospital Clínico Veterinario de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile durante el año 2012, ...
-
Pereira Salas, Ismael Walter (Universidad de Chile, 2011)Con el objetivo de caracterizar las normativas locales municipales, se realizó una prospección a las ordenanzas municipales relacionadas con la existencia de perros. Se recolectaron 108 ordenanzas, que representaron el ...
-
Chang Lanata, Pía Francisca (Universidad de Chile, 2014)Hasta la fecha no se han descrito características ecográficas normales de los órganos abdominales del erizo de tierra africano. En este estudio se caracterizó el sistema excretor de un grupo de individuos clínicamente ...
-
Gallardo González, María Gabriela (Universidad de Chile, 2008)Hoy en día en Chile, cada vez es más común, entre los dueños de mascotas,contratar los servicios de un adiestrador de perros, con el fin de que sus perros presenten un comportamiento apropiado de acuerdo a los cánones de ...
-
Rojas Harnisch, Isabel Andrea (2012)El origen del perro se remonta a 15.000 años atrás, a partir del lobo y se le reconoce como el primer animal domesticado. En este proceso adquirió un conjunto de habilidades socio-cognitivas, que le permite comunicarse con ...
-
Illanes Achondo, José Joaquín (Universidad de Chile, 2009)Con el objetivo de caracterizar demográficamente las poblaciones de perros y gatos de la zona urbana y rural de la comuna de Calera de Tango perteneciente a la Provincia de Maipo de la Región Metropolitana, se realizó un ...
-
Meza Cerda, María Ignacia (Universidad de Chile, 2011)El diagnóstico definitivo y específico de la brucelosis en caninos, causada por Brucella canis (B. canis), se realiza mediante el aislamiento de la bacteria desde muestras patológicas o fluidos. Sin embargo, como la ...
-
Mendiz Ferretto, Daniela Alejandra (Universidad de Chile, 2004)Se realizó un estudio epidemiológico en tumores orales en caninos y felinos a partir de los casos presentados en el Hospital Clínico Veterinario de la Universidad de Chile, sede Providencia, en el período comprendido entre ...
-
Cajas Daza, Camila Paz (Universidad de Chile, 2014)La alergia alimentaria es una patología de baja frecuencia, asociada al consumo de distintas proteínas que generan una reacción de hipersensibilidad, provocando signología dermatológica y/o gastrointestinal. Con el ...
-
Cavieres Hurtado, Claudia Alejandra (Universidad de Chile, 2015)El hiperadrenocorticismo (HA) es una enfermedad frecuente en perros y de la cual no existen datos de su prevalencia nacional. Mediante revisión de fichas clínicas de pacientes caninos del Hospital Clínico Veterinario de ...
-
Díaz Orellana, Daniella Constanza (Universidad de Chile, 2017)El hipoadrenocorticismo es una endocrinopatía de baja frecuencia en los perros y se caracteriza por sus signos clínicos vagos e inespecíficos, lo que conlleva a su subdiagnóstico. Con el objetivo de caracterizar a los ...
-
Gaymer Galarce, Eliana Catalina (Universidad de Chile, 2014)Se seleccionaron 48 fichas, de pacientes con urocultivos positivos y con sus respectivos antibiogramas, desde la casuística atendida en el Hospital Veterinario de Alta Complejidad sede Bilbao de la Universidad de Chile, ...
-
Figueroa Carraha, Jacqueline Andrea (Universidad de Chile, 2006)La identificación de insuficiencia hepática requiere de un amplio espectro de exámenes tanto físicos, de laboratorio y de imágenes. Entre ellas están las pruebas de funcionalidad que en la actualidad no son de uso rutinario ...
-
Wuth Estefane, Gunther Klaus (Universidad de Chile, 2012)Los Pequeños Mamíferos Exóticos (PME) son mascotas que cada vez adquieren mayor importancia, tanto a nivel nacional como internacional y es por ello que el médico veterinario debe ser capaz de ampliar sus conocimientos, ...
-
Descripción epidemiológica de gatos positivos a los virus leucemia felina e inmunodeficiencia felina Muñoz Sobrado, Patricia (Universidad de Chile, 2005)Dentro de las enfermedades virales que afectan a los gatos, las dos más importantes son la leucemia viral felina y la inmunodeficiencia viral felina. Ambas son capaces de generar alteraciones del sistema inmune y serían ...
-
Arros Cortés, Marcelo David (Universidad de Chile, 2010)Las bacterias nosocomiales han tenido gran repercusión en la práctica médica al producir una alta morbilidad y mortalidad en pacientes inmunocomprometidos, debido principalmente a su capacidad fenotípica de multiresistencia ...