Tesis Pregrado: Recent submissions
Now showing items 3861-3880 of 5135
-
(Universidad de Chile, 2012)La siguiente memoria resume las principales decisiones arquitectónicas y urbanísticas que se tomaron para el diseño del Proyecto Mercado Agro-Artesanal de Villarrica. El proyecto presenta la oportunidad de generar un ...
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2012)El presente proyecto postula una opción de un buen posicionamiento dentro de la ciudad, para la generación de áreas verdes urbanas, en específico grandes parques, al mismo tiempo que elimina o a lo menos dificulta malas ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El presente proyecto busca consolidar el intercambio modal del Archipiélago, entre las Islas Menores y la Isla Grande de Chiloé. Esto, mediante infraestructura que facilite la movilidad, coordinando eficientemente cambio ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El proyecto de título aborda la temática, dirigiendo la mirada al interior de la ciudad, entendiendo la necesidad de renovación de los terrenos y barrios deteriorados, además de la oportunidad de reconocer situaciones ...
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2012)El tema reconoce la importancia de los espacios para el arte y la creatividad, en una ciudad donde cada día se avanza más rápido sin importar el camino-recorrido, y sí los lugares de destino. Es preciso entender la ...
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2013)El uso de internet en Chile y el mundo se ha vuelto prácticamente en algo cotidiano. A pesar de los inconvenientes, la gente logra tener alguna forma de acceso a la red o por lo menos es consciente de su existencia y del ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El borde costero es una unidad geográfica espacial de diversas características, Chile se constituye como un país netamente costero. Esto ha condicionado que existan diferentes y variados usos en los distintos puntos del ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El proyecto nace como soporte para la difusión de la actividad del Salinero, transformando el nodo central y distintivo del “Circuito de la Sal”. Mediante una plataforma de borde, que permita el esparcimiento, que los ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La propuesta de Plan Maestro: Complexo da Maré se enfoca desde la perspectiva de contribuir al mejoramiento y fortalecimiento de la comunidad que habita en el complejo de favelas más grande de la ciudad de Río de Janeiro, ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El proyecto busca la consolidación de la Oficina Salitrera Chacabuco –testigo y testimonio tangible de ambas realidades- como lugar de memoria. De esta manera, transformarla en un agente activo para el proceso de la ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El proyecto de “Almazara Comunitaria Colchagua” es una respuesta a las observaciones planteadas entorno a las condiciones de inequidad y desigualdad presentes para el caso específico de pequeños productores olivícolas del ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El principal objetivo de este proyecto es poner en valor una antigua vivienda emplazada dentro de una zona típica de Tenaún que, de no recuperarse y utilizarse, simplemente desaparecerá, llevándose consigo parte fundamental ...
-
(Universidad de Chile, 2012)La Escuela Nacional de Carnaval (ENC) es un proyecto de rehabilitación y acondicionamiento sobre la ex fundición de acero SIMA, basado en generar infraestructura que albergue los espacios necesarios para la formación de ...
-
(Universidad de Chile, 2012)El proyecto consiste en un Centro de Investigación de Eficiencia Energética en sistemas Interiores para la nueva Sección Energía y Sustentabilidad, perteneciente al IDIEM de la Universidad de Chile. Esta sección está ...
-
(Universidad de Chile, 2012)Los problemas ambientales locales, tienen una fuerte repercusión en la salud y en la calidad de vida de la comunidad; sin embargo, estos problemas que tienen su origen a nivel local, repercuten a nivel nacional, regional ...
-
(Universidad de Chile, 2012)
-
(Universidad de Chile, 2012)El “Centro de Extensión del Archivo Nacional Histórico” es un proyecto que explora el desarrollo del subsuelo público como alternativa para densificar áreas centrales de la ciudad, enfrentando la complejidad que implica ...