Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorContreras Alonso, Miguel es_CL
Authordc.contributor.authorCéspedes González, M. Verónica es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Geografíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T17:54:36Z
Available datedc.date.available2012-09-12T17:54:36Z
Publication datedc.date.issued2010es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100160
Abstractdc.description.abstractLas Areas Silvestres Protegidas son parte fundamental en cualquier país ya que cumplen un rol de conservación, de educación y de recreación para la población, por lo cual su uso debe estar estrictamente controlado para que pueda acoger estas actividades sin dañar el sistema natural. El presente trabajo, mediante la aplicación de una metodología diseñada para la generación de un instrumento de manejo para ASP, busca demostrar la complejidad de estos sistemas, la necesidad de contar con instrumentos de manejo de calidad y pertinentes a cada realidad, además de contribuir con la actualización del instrumento vigente para la Reserva Nacional Río los Cipreses en la región del Libertador Bernardo O’Higgins. El Área de Estudio que comprende la Reserva Nacional Río Los Cipreses se localiza en la ribera sur del río Cachapoal, en la parte alta de su cuenca. Éste río nace en la vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, en el cerro de Los Piuquenes (4.446 m.s.n.m) y pierde su nombre en el sector de Las Juntas donde une sus aguas a las del río Tinguiririca, justo al inicio del embalse Rapel. La Reserva Nacional Río Cipreses se encuentra inserta dentro de esta zona con la finalidad de preservar parte de ésta región y de los ecosistemas asociados, pero aun así, las 3 formaciones pertenecientes a esta región y presentes en la Unidad tienen una representación en el SNASPE menor al 5% de su superficie total potencial (Luebert y Becerra 1998). Este estudio generará una propuesta de ordenamiento territorial para la Reserva Nacional Los Cipreses, en la región del Libertador Bernardo O’Higgins en base al análisis de sus potencialidades y amenazas., identificando los elementos físicos, biológicos y culturales, entre otros, que constituyan atractivos para la sociedad o que presenten algún nivel de sensibilidad ante presiones antrópicas o ambientales. Se crearán unidades homogéneas que permitan la valoración de las clases que conformen cada una de ellas. Finalmente la generación de una propuesta de zonificación para la Reserva acorde a los resultados obtenidos de la evaluación y coherente con los objetivos de la Política Nacional de Áreas Protegidas.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectProtección del medio ambiente Chile Sexta regiónes_CL
Keywordsdc.subjectReserva Naciona Río Los Cipreses (Chile)es_CL
Títulodc.titlePropuesta de zonificación para el manejo sustentable de la Reserva Nacional Río Los Cipreses, Región del Libertador Bernardo O'Higginses_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile