Bio plásticos utilizados en la agroindustria — aplicación en láminas para la germinación de la semilla del pimiento
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Sotta Lazzerini, Paola de la
es_CL
Author
dc.contributor.author
Campos Donoso, Patricia
es_CL
Author
dc.contributor.author
González Gómez, Susana
Author
dc.contributor.author
Reyes Najle, Natalia
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Diseño
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T17:54:38Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T17:54:38Z
Publication date
dc.date.issued
2009
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100180
General note
dc.description
Seminario de Procesos de Producción y Materiales Industriales II
Abstract
dc.description.abstract
En la siguiente investigación, se desarrollan tres etapas dentro de la metodología de trabajo.
En una primera etapa, a través de investigación analizamos la factibilidad económica
y tecnológica para poder producir bio plástico de fécula de papa a nivel nacional. Al
establecer las altas posibilidades para producirlo, establecemos que una aplicación directa
y de gran relevancia a nivel operacional, tecnológico y económico, se encuentra en el área
de la agroindustria, detectando un problema específico en la etapa de germinación, al que
dará respuesta el uso de bio plástico, en su configuración como “lámina germinadora de
semillas”.
Es así como entramos a la segunda etapa experimental, a través de la germinación de
la semilla del pimentón, con el uso de plásticos de diferentes colores para reconocer cual
es su aporte y como afecta durante el proceso de germinación.
Gracias a esto desarrollamos nuestra propuesta conceptual, y entramos en una tercera
etapa de exploración formal, definiendo características específicas y factibilidad económica.