El ruido como problema en el aprendizaje: — personalización masiva, modelamiento paramétrico y diseño generativo enfocados al desarrollo de paneles acústicos para salas de clase
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Quezada Gutiérrez, Marcelo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Lucic Oliva, Yerko Damián
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Diseño
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T17:54:39Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T17:54:39Z
Publication date
dc.date.issued
2009
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100197
Abstract
dc.description.abstract
Si se equipara la geo-referenciación descubierta de los establecimientos educacionales con su cercanía a las vías urbanas, que son fuentes emisoras de sonidos de dB por sobre lo recomendado, se obtiene que el ruido se transforma en otro factor que incide en la percepción auditiva de los estudiantes. Problemas como la pérdida de concentración, lenta adquisición del lenguaje o efectos somáticos como la frustración y el aumento en la presión sanguínea, son algunas de las consecuencias que conlleva la exposición al ruido en los sujetos. Para invertir esta situación, se actuará sobre la adaptabilidad. En donde esta se ve conjugada por un factor de personalización en el objeto o sistema a diseñar y en la capacidad del ver al usuario, su contexto y la fuente de ruido como parámetros insertos en un Sistema Complejo, y que consiguientemente pueden ser relacionados para alcanzar formas emergentes. Se disminuirá la intensidad de ruido, medida en dB, que existe en una sala de clases. Esto para mejorar la calidad acústica del aula y permitir a los alumnos de ese contexto un mejoramiento en su de aprendizaje. Se generarán instrumentos y un método que permita la captura, análisis e ingreso de datos en un software generativo y se realizará mediante el diseño generativo una definición reglada de parámetros y componentes, que permita el desarrollo de una solución acústica con forma emergente. Así se podrá explorar la Personalización Masiva como método de fabricación, para así generar una solución dedicada al contexto.
El ruido como problema en el aprendizaje: — personalización masiva, modelamiento paramétrico y diseño generativo enfocados al desarrollo de paneles acústicos para salas de clase