Centro integrado de servicios públicos - RM: — gestión urbana y equipamiento metropolitano
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Amaya Díaz, Manuel Jesus
es_CL
Author
dc.contributor.author
Suazo Navia, Antonio
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Arquitectura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T17:54:40Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T17:54:40Z
Publication date
dc.date.issued
2009
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100208
Abstract
dc.description.abstract
El tema escogido gira en torno a las intervenciones en equipamiento urbano de interés
cívico, vale decir, aquellas intervenciones que por definición integran programa asociado al
desenvolvimiento de los habitantes de la ciudad, las que persiguen la reflexión en torno a
su desarrollo, y a cómo estos efectúan esa habitabilidad.
Dentro de este género de intervenciones, y junto a proyectos de espacio público, plazas
ciudadanas, zócalos y labores administrativas, aparece el sub-grupo de proyectos que
tienen que ver con las instalaciones de servicios públicos, disponibles para un determinado
grupo de habitates, integrando a el áreas de esparcimiento.
Sin embargo, y como forma de permitir al proyecto alcanzar mayores niveles de
complejidad, queremos escoger un segundo escenario, aquél donde el área urbana está
compuesta por más de una comuna, con lo que el proyecto debería fijar una postura
respecto de programas a otras escalas, no excesivamente grandes en intervención, pero
al menos con un impacto inter-comunal y/o provincial.
El proyecto propone una intervención para alojar una batería de servicios públicos
metropolitanos en la Región Metropolitana de Santiago articulando programas, usuarios
y terreno de la manera más eficiente posible. Enunciando una estratégia de intervención,
tanto en lo operacional como en lo planificativo, que pueda ser replicada en otros casos de
áreas metropolitanas del país.