Constitución : caleta de pescadores y mercado fluvial río Maule
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Montealegre, Alberto
es_CL
Author
dc.contributor.author
Fernández Cunill, Javier
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Arquitectura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T17:54:40Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T17:54:40Z
Publication date
dc.date.issued
2011
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100214
Abstract
dc.description.abstract
El pasado 27 de febrero del año 2010, nuestro país experimentó quizás uno de los peores
desastres naturales que recuerde su historia. Un terremoto, grado 8,8 en la escala de
Richter, afectó a las zonas centro y sur del país, siendo percibido por cerca del 80% de la
población de Chile, convirtiéndose a su vez en el quinto movimiento telúrico más intenso
a nivel mundial.
La reconstrucción y el desarrollo de estos sectores costeros en la región del Maule es
fundamental para generar y consolidar nuevos polos turísticos, productivos, comerciales e
industriales que permitan romper la longitudinalidad norte – sur y la actual condición que
presenta la región como de paso o intermedia. De esta manera se busca potenciar nuevos
ejes cordillera-mar, que permitan lograr un desarrollo económico equitativo y territorialmente
equilibrado, con un fuerte estimulo a la diversificación de las actividades productivas y
el mejoramiento de la competitividad y productividad de la región, disminuyendo así el
despoblamiento de los sectores costeros como Llico, Vichuquén, Iloca, Putú, Constitución,
Chanco, Pelluhue y Curanipe.
En este sentido el proceso de titulación se presenta como un ejercicio a través del cual
se deben plantear mejoras de servicios a nivel nacional, haciendo énfasis en el rol social,
histórico y político que hemos aprendido en durante estos seis años de proceso académico
en la Universidad de Chile, en donde por medio de nuestra profesión podamos desarrollar
ideas y generar proyectos que busquen re-construir de la mejor manera las ciudades de
nuestro país.
Para el desarrollo integral de la Caleta de Pescadores y Mercado Fluvial de
Constitución como punto de partida se tomaron tres directrices de proyecto: actividad,
ciudad y usuario, generando un marco teórico que sentará las bases del proceso de diseño.