Estadio Bicentenario San Eugenio Maestranza San Eugenio rehabilitación de terrenos en deterioro
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Montealegre, Alberto
es_CL
Author
dc.contributor.author
Urrutia Viscarra, Sergio
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Arquitectura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T17:54:45Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T17:54:45Z
Publication date
dc.date.issued
2011
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100284
Abstract
dc.description.abstract
El proyecto que presento a continuación surge como respuesta a la necesidad de generar
infraestructura deportiva para el país, pensando en la reciente confirmación de Chile para la
organización de los juegos ODESUR 2014, esto sumado a la ya adjudicada Copa América
2015, lo cual pone al país en la ardua labor de generar la infraestructura necesaria capaz
de albergar estos grandes eventos deportivos de carácter internacional.
Al analizar la situación del país, nos encontramos con que Chile es una de las más
importantes economías a nivel Latinoamericano, pese a ello existe una gran brecha de
desigualdad entre el crecimiento económico y el progreso social, viéndose reflejado en la
falta de áreas verdes, espacios de recreación y cultura, áreas deportivas, etc.
En su ámbito deportivo, la Región Metropolitana cuenta con un promedio de 2,2m2/
habitantes, de infraestructura deportiva, mientras que los parámetros internacionales
establecen un mínimo de 4m2/habitantes (Chiledeportes – MINVU).
Lo mismo sucede con la cantidad de área verde por persona en la ciudad de Santiago,
la cual presenta un promedio de 4m2/habitantes mientras que la Organización Mundial
de la Salud establece un mínimo de 9m2/habitantes Debido a esto se hace importante
realizar eventos de esta magnitud, que permitan dar acceso a las oportunidades, por
un lado brindando espectáculos de calidad a sus habitantes, y por otro, generando una
infraestructura deportiva y de recreación que complemente a la precaria existente, con el
fin de obtener un mayor beneficio a través del fortalecimiento de la identidad y la cohesión
social de los sectores trabajar.