Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorContreras, Migueles_CL
Authordc.contributor.authorRuiz Silva, Carlos Ignacio es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Geografíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T17:54:45Z
Available datedc.date.available2012-09-12T17:54:45Z
Publication datedc.date.issued2010es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100298
Abstractdc.description.abstractUna de las problemáticas contingentes desde el punto de vista ambiental y territorial lo constituye la ocupación de áreas con alto valor natural. Entre ellas, las zonas de alta montaña se presentan como un territorio particular e interesante por las condiciones naturales de sus recursos, pero a la vez con un alto nivel de fragilidad ante una eventual intervención antrópica. Tal es el caso del sector Laguna del Maule, en la comuna de San Clemente en la Región del Maule. Esta zona se encuentra en el sector cordillerano, con condiciones climáticas y de relieves particulares que limitan la ocupación por parte de los visitantes. No obstante lo anterior, este territorio cuenta con un importante número de atractivos naturales que presentan un alto potencial turístico, de acuerdo a la visión de diversos actores en relación al territorio que conforma la laguna del Maule y su entorno. Sin embargo, en la actualidad no existe la infraestructura y el equipamiento necesario para potenciar la actividad turística en la zona, por lo que se hace necesario establecer los criterios para lograr un estado de equilibrio entre los diversos intereses en el futuro desarrollo de éste lugar, considerando la próxima materialización del proyecto de mejoramiento de la Ruta Internacional 115-CH como un polo de atracción para el desarrollo y la ocupación de este sector. En ese contexto, en la presente investigación se elabora una propuesta de ordenamiento territorial para el sector Laguna del Maule, en base al enfoque de Planificación Ecológica del Territorio (Tarlet, 1985; GORE Metropolitano et al, 2002), con el objetivo de identificar los recursos naturales con los que cuenta, poder generar una evaluación ambiental para los componentes naturales y obtener la imagen objetivo de los actores involucrados con el desarrollo de este territorio con el propósito de generar una herramienta que permita establecer un consenso entre los conflictos territoriales existentes, a modo de prevenir un uso descontrolado que termine por degradar las condiciones naturales con las que hoy cuenta el área de estudio . Para el desarrollo de este estudio, se trabajó en base a la recopilación de antecedentes bibliográficos y cartográficos, visitas a terreno, fotointerpretación de imágenes satelitales y fotografías aéreas, entrevistas a organismos públicos y privados y con el apoyo de un panel de profesionales de carácter interdisciplinario. Finalmente, se obtuvo como resultado una propuesta de ordenamiento territorial para el área de estudio dividida en 2 grandes grupos de zonas. Por una parte, se definieron zonas de Uso de suelo, según características, objetivos de manejo y usos potenciales, y por otra, zonas de restricción de usos asociadas a alta susceptibilidad frente a peligros naturales.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsRuiz Silva, Carlos Ignacioes_CL
Keywordsdc.subjectEcología Chile Séptima regiónes_CL
Keywordsdc.subjectGeografía Chile Séptima regiónes_CL
Títulodc.titlePropuesta de planificación ecológica para el sector Laguna del Maule y el corredor Pehuenche en relación a la ruta Internacional 115-CH, comuna de San Clemente, Región del Maulees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record