Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorEliash Díaz, Humberto es_CL
Authordc.contributor.authorWohlwend Sepúlveda, Matías es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Arquitecturaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T17:54:48Z
Available datedc.date.available2012-09-12T17:54:48Z
Publication datedc.date.issued2011es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100340
Abstractdc.description.abstractEn Chile al igual que en otros países del mundo la relación con los pueblos originarios es un tema complejo compuesto por diversos tópicos que en la mayoría de los casos escapan a la competencia de la Arquitectura. La sociedad chilena a pesar de ser culturalmente diversa no mira con buenos ojos a sus pueblos. Años de imágenes violentas, conflictos y batallas construyen un imaginario difícil de cambiar, haciendo en verdad muy poco probable que un pueblo se enorgullezca de sus raíces y pueda acercarse a ellas si a diario el tema en cuestión es presentado de la manera en que se hace hasta hoy. Dentro del marco de las temática de interés nacional concordantes con la misión de la Universidad de Chile, el envío del proyecto de ley que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas el año 2009 por la entonces presidenta Michelle Bachelet representa una interesante oportunidad para desarrollar como proyecto de título infraestructura pública al servicio de un ministerio que buscará entre otros aspectos mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblos, para que de una vez por todas se superen las diferencias entre la población indigena y no indígena respecto a temas de educación, pobreza y reconocimiento de derechos, por mencionar algunos. Este edificio para el MINAIND permitirá entonces que desde el gobierno central se generen señales de cambio que contribuyan a construir una relación con perspectiva de futuro donde no haya diferencias entre pueblos y para que después de muchos años comencemos a sentirnos orgullosos de nuestras raíces originales.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsWohlwend Sepúlveda, Matíases_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectEdificios públicos--Diseños y planoses_CL
Keywordsdc.subjectArquitectura--Diseños y planoses_CL
Títulodc.titleMINAIND Ministerio de Asuntos Indígenases_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Wohlwend Sepúlveda, Matías
Except where otherwise noted, this item's license is described as Wohlwend Sepúlveda, Matías