Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOrtíz Véliz, Jorge es_CL
Authordc.contributor.authorDíaz González, Lorena Angélica es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_CL
Staff editordc.contributor.editorEscuela de Geografíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T17:54:52Z
Available datedc.date.available2012-09-12T17:54:52Z
Publication datedc.date.issued2011es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100399
Abstractdc.description.abstractLa memoria que se expone a continuación se enmarca dentro del contexto de investigaciones sobre el crecimiento de la ciudad Latinoamericana. La movilidad residencial de las familias juega un papel relevante en la configuración que presenta el territorio. Dentro de estas familias los grupos de mayores ingresos, representados por los Profesionales de Alta Valoración (PAV) ocupan el espacio periférico de comunas de menores ingresos como Peñalolén de manera segregada y con baja interacción social con el entorno. El foco central de la investigación busca analizar el patrón espacial de residencia de profesionales de alta valoración y sus niveles de integración social con otros residentes de la comuna, utilizando para ello distintas herramientas de carácter cuantitativo y cualitativo. Entre ellas se cuenta la utilización de las bases datos censales del INE año 1992-2002 cuyo procesamiento se realizó con el software REDATAM+SP. Se calculó el nivel de segregación residencial para el grupo mediante el índice de Tauber (Duncan & Duncan 1955 en Ortiz y Morales, 2002), se espacializaron tales resultados con el Software Arc Gis 9.3 y se realizaron visitas a terreno para el reconocimiento del área junto a la aplicación de encuestas y entrevistas. Se constató que en el periodo intercensal medido los profesionales de alta valoración migraron principalmente desde comunas del sector cono oriente; Ñuñoa, Las Condes, La Reina. El patrón espacial de residencia evidenció una marcada y progresiva concentración del grupo en cierto sector de la comuna por lo tanto existe un aumento de la segregación residencial en manzanas y zonas censales de la comuna .La ocupación del espacio se ha hecho por medio de condominios los cuales cuentan con altas medidas de seguridad, con un entorno natural comparativamente superior en relación a otros sectores del área de estudio, al mismo tiempo poseen sin embargo la desventaja de poder sufrir al algún evento natural riesgoso como son inundaciones o remociones en masa a pesar de las medidas de mitigación tomadas. En el plano social no se evidenció una integración efectiva entre los PAV y otros habitantes de la comuna con menores niveles de ingreso.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsDíaz González, Lorena Angélicaes_CL
Keywordsdc.subjectSegregación Chile Peñalolénes_CL
Keywordsdc.subjectCrecimiento demográficoes_CL
Keywordsdc.subjectEspacio urbano Aspectos sociales Chile Peñalolén (Santiago)es_CL
Títulodc.titleAnálisis del patrón espacial de residencia de profesionales de alta valoración y sus niveles de integración social en la comuna de Peñalolén, Santiago de Chilees_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record