Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorChauriye Chauriye, Rodrigo es_CL
Autordc.contributor.authorCórdova Enríquez, Susana es_CL
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Arquitectura y Urbanismoes_CL
Editor personaldc.contributor.editorEscuela de Arquitecturaes_CL
Fecha ingresodc.date.accessioned2012-09-12T17:54:57Z
Fecha disponibledc.date.available2012-09-12T17:54:57Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2012es_CL
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100470
Resumendc.description.abstractUna enfermedad es por sí misma, una alteración en el sujeto, que se puede presentar tanto el plano físico como síquico y emocional, que desequilibra el bienestar y provoca inmediatamente una sensación de vulnerabilidad en el enfermo. El cuerpo físico da una lucha grande por sanar o atacar aquello que lo está desestabilizando, lo que siempre debe ir acompañado del interés y optimismo del paciente, por recuperarse. Para lo que comúnmente conocemos como “enfermo terminal”, este proceso no es diferente. El apoyo y comprensión son necesarios al momento de enfrentar una situación tan devastadora como escuchar que no quedan alternativas ni opciones por tomar, y concluir con ello, que queda poco tiempo de vida. Ese desafío se da en diferentes manifestaciones de trabajo, desde los profesionales que directamente trabajan con el paciente, hasta áreas como la arquitectura, que puede hacerse cargo de configurar el espacio que da lugar a esa nueva lucha por vivir el tiempo que corresponda de una manera digna y útil. El espacio proyectado puede facilitar el proceso, cuando ha sido pensado desde la mirada y vivencia del usuario El desafío propuesto, está en dar un espacio a estos pacientes, explorando a través de la arquitectura y el diseño, ese “lugar” que albergue no sólo las necesidades básicas y elementales para su realidad, sino que también permita su desenvolvimiento y fortalecimiento ante un diagnostico médico, que muchas veces apaga la vitalidad interior.
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Palabras clavesdc.subjectCentros de salud Chile Puente Alto (Santiago)es_CL
Títulodc.titleCICP: — Centro integral de cuidados paliativos: para pacientes con cáncer avanzado en etapa terminales_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile