Entorno al deporte: sistema de guía e información para el corredor urbano nocturno
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Poirier, Franklin
es_CL
Author
dc.contributor.author
Hyun Park, Sang
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Diseño Industrial
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T17:55:21Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T17:55:21Z
Publication date
dc.date.issued
2006
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100897
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación nace de la reflexión
sobre el habitante de la ciudad
contemporánea, de su relación con el
entorno físico y social, enfocado desde el
punto de vista del deporte.
El hombre a lo largo de la historia siempre ha
hecho uso de su entorno, para satisfacer sus
necesidades. En ese proceso se han
generando lugares de convivencia e
identidad cultural que conocemos como
espacios públicos..
El espacio público es el escenario por
excelencia, donde se dan las relaciones
sociales, y el mobiliario urbano actúa como
el articulador de estas.
El espacio público es un lugar de relación e
identificación, de manifestación de la
diversidad y la colectividad. El diseño
industrial, ineludiblemente es un participante
en el espacio público ya que genera la
cultura material y simbólica que se instala,
haciendo a los diseñadores participes y
responsables de la utilización adecuada del
espacio público. Hoy podemos ver como el espacio público
ha ido en decadencia, perdiendo su función
como centro cívico, de encuentro y
manifestación de la diversidad de una
ciudad, en parte por la globalización, la
inseguridad social y la enajenación del
hombre de su entorno.
Frente a la búsqueda de una solución al
problema de la segregación social, aparece
el deporte como un hito aglutinante,
motivador del encuentro social.
El deporte mejora simultáneamente la
condición biológica y social del hombre a
través de la práctica deportiva, lo que
constituye un beneficio tanto para el
individuo como para la colectividad
Es por eso que el siguiente proyecto aborda
al corredor urbano como un agente icónico
que integra su necesidad de actividad física
al contexto físico y social que representa la
ciudad contemporánea, enfrentando los
desafíos de ser un individuo productivo
dentro de la sociedad y la necesidad ritualagonal
de correr.