Parque deportivo y recreacional Santa Anita : comuna de Lo Prado
Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Cárdenas Sariego, Juan | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Vargas Malebran, Juan Francisco | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Arquitectura y Urbanismo | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Escuela de Arquitectura | es_CL |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T17:55:25Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-09-12T17:55:25Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2006 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100971 | |
Abstract | dc.description.abstract | Son pocos los eventos capaces de contener tantos valores en si mismos como el deporte; en él se desarrollan y ponen en práctica cualidades como la lealtad, el respeto, la amistad, el liderazgo, el trabajo en equipo, la cooperación, la honradez y el juego limpio, entre muchos otros. La importancia de la practica deportiva y la recreación dentro un grupo humano es fundamental en su crecimiento y fortalecimiento como comunidad territorial, ya que una comunidad sin deporte y recreación y sin espacios mínimos de calidad para desarrollarlos, reduce sus posibilidades de encuentro y comunicación y en consecuencia reduce con ello el conocimiento de su entorno social debilitando la identidad de los individuos con el grupo. Una comunidad sin deporte es también una comunidad con menos posibilidades de surgir y superar problemas como la pobreza, la segregación y la drogadicción. En resumen el deporte y la actividad física recreativa son fundamentales para la salud físico, mental, tanto individual como grupal. “El deporte es participación inclusión y ciudadanía, por tanto aúna a individuos y comunidades, subrayando los aspectos en común y haciendo de puente entre divisiones culturales y étnicas. El deporte es un foro de aprendizaje de cualidades como la disciplina, la confianza y el liderazgo, además que enseña principios básicos como la tolerancia, la cooperación y el respeto”. Naciones Unidas, 2005 - Año del Deporte y la Educación Física. | |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Type of license | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
Link to License | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
Keywords | dc.subject | Arquitectura | es_CL |
Keywords | dc.subject | Areas de recreación Chile Lo Prado (Santiago) | es_CL |
Keywords | dc.subject | Instalaciones deportivas Chile Lo Prado (Santiago) | es_CL |
Keywords | dc.subject | Arquitectura y recreación Chile Lo Prado (Santiago) | es_CL |
Keywords | dc.subject | Lo Prado (Santiago, Chile) | es_CL |
Título | dc.title | Parque deportivo y recreacional Santa Anita : comuna de Lo Prado | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado