Parque inundable en Siem Reap tejedor de relaciones urbanas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Eliash Díaz, Humberto
es_CL
Author
dc.contributor.author
Muñoz, Daniela
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Escuela de Arquitectura
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T17:55:33Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T17:55:33Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101102
Abstract
dc.description.abstract
Este proyecto nace a raiz de un viaje de estudios del taller de 5° año “ville et patrimoine
en asie” de L’ Ecole Nationale Supérieure d’Architecture de Paris-Belleville (ENSAPB),
realizado en diciembre de 2006 a Siem Reap Camboya.
la finalidad del viaje de estudios fue comprender la conformación urbana de Siem Reap,
marcada profundamente por el agua (lluvias monzónicas que inundan ciudades, crecidas del lago mas grande de asia), comprender sus tejidos, zonas identitarias, conformación fisica y social, descubrir problemáticas y posibles soluciones en una ciudad del
país mas pobre, y con el potencial turístico mas fuerte del sudeste asiático.
Conocer Camboya marco intensamente mi forma de comprender el espacio, el flujo de
las aguas condiciona escalas, modos de vida, rigideces y flexibilidades en un enorme
neo_ecosistema natural humanizado, que genera microtopografías que se transforman
en espacios de creación de vida.
Entender la riqueza y heterogeneidad de los tramados relacionales camboyanos, tejidos entre si por un elemento común, el agua, es el motivo por el cual decido trabajar
en Camboya.
En mi estadía en Siem Reap encuentro un terreno marcado por esta piel colmada de
diversidad donde los tramados que podrian generarse entre los elementos identitarios
que conforman esta diversidad estan cortados por un vacio que se inunda casi la mitad
del año.
Reinterpretar el espacio urbano Camboyano entendiendo el arte de danzar con el agua,
que teje tramados relacionales, y generar un espacio público democrático_diverso es el
tema del proyecto que les presento.