Especialización y concentración espacial de barrios comerciales: el caso de la comuna de Santiago
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Insulza Contardo, Jorge
es_CL
Author
dc.contributor.author
Sandoval Escudero, Carlos
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Urbanismo
es_CL
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:00:54Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:00:54Z
Publication date
dc.date.issued
2012
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101171
Abstract
dc.description.abstract
La investigación de tesis para optar al grado de Magister en Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, tiene por objetivo central analizar y comprender las causas y dinámicas de la especialización de los barrios comerciales de la comuna de Santiago, asumiendo la pregunta: ¿Por qué y cómo, algunos barrios comerciales de la comuna de Santiago se especializan en la venta de ciertos bienes y/o servicios concentrando su oferta con un patrón espacial definido, siendo que su localización podría presentarse diversificada sectorialmente y/o diseminada dentro de la ciudad?.
La investigación utiliza un conjunto de métodos cuantitativos y cualitativos, haciendo uso de bases de datos de patentes comerciales de la comuna de Santiago, de información de los censos nacionales y de la aplicación de una encuesta a los clientes de los barrios. Se identifican un conjunto de barrios, que se presentan de manera polarizada (caso de los barrios Brasil y Diez de Julio) y como un sistema de barrios especializados (casos de los barrios de San Diego en sus segmentos de libros, bicicletas y de cueros y calzados), los cuales son sometidos a un análisis en profundidad para establecer la relación entre la forma urbana y la especialización del barrio.
La principal contribución de la investigación, es que define un conjunto de causas posibles para explicar el origen de la especialización comercial al interior de la ciudad. Por lo tanto, revisa la dinámica a lo largo del tiempo, que experimentan a lo largo estos barrios y los efectos que la especialización comercial puede tener al interior del barrio y en su entorno. Se plantean recomendaciones para enfrentar la gestión de estos barrios considerando los impactos en el deterioro urbano que pueden estos barrios generar.