Plan de Marketing para un Banco Orientado al Segmento de Menores Ingresos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lara Baccigaluppi, Jorge
es_CL
Author
dc.contributor.author
Fuenzalida Troncoso, Christian Eduardo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Held Barrandeguy, Gastón
Associate professor
dc.contributor.other
Bilbao Vacari, José
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:11:15Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:11:15Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101909
Abstract
dc.description.abstract
La industria bancaria, tanto en Chile como en muchos otros países, muestra en los
últimos años tendencias a ampliar sus negocios hacia nuevos segmentos con el
propósito de crecer. Uno de los segmentos de interés es aquel correspondiente al de
personas de menores ingresos de la población, clasificado con rentas per-cápita entre
US$200 y US$500. En este sentido, el caso de negocio se inspira en un proyecto
realizado para BBVA Chile con el objeto de determinar oportunidades para abordar
nuevos segmentos.
El objetivo general de esta tesis es desarrollar un plan de marketing para un banco que
permita penetrar con éxito el segmento de menores ingresos de la población, en
términos de volumen y rentabilidad.
La metodología utilizada, basada en los lineamientos de la dirección y análisis
estratégico de Michael Porter, y el enfoque de Marketing Estratégico de Jean J. Lambin,
permiten analizar la atractividad del mercado, destacando una fuerte competencia entre
bancos, casas comerciales, cajas de compensación y cooperativas. Por su lado, la
segmentación facilita la determinación de una oportunidad de negocio que se propone
abordar en el grupo poblacional de “pensionados”, que al 2008 se estima compuesto
por 2 millones de personas, los que enfrentan mayores restricciones para acceder a
créditos, y al mismo tiempo presentan un rol cada vez más activo en la sociedad.
Se propone desarrollar una estrategia genérica de enfoque en costos, y considerar
entre las principales claves de éxito del proyecto, la oferta inicial de un producto fácil de
entender como el crédito de consumo y utilizar como red de distribución los Centros de
Pagos de Pensiones que opera BBVA Chile.
El proyecto presenta un VAN de MM$1.006 evaluado a 5 años, considerando una tasa
de descuento de 7,2% anual. Lo que junto al desarrollo de la propuesta presentada,
lleva a concluir que la aplicación del plan de marketing es una herramienta fundamental
para penetrar nuevos mercados, permitiendo evaluar la factibilidad financiera y
comercial de las oportunidades que se presentan en el mercado.