Algoritmo Eficiente para Simulación de Medios Granulares Densos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Soto Bertrán, Rodrigo
es_CL
Author
dc.contributor.author
González Briones, Juan Sebastián
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Física
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Risso Rocco, Dino
Associate professor
dc.contributor.other
Alvarez Vallejos, Alejandra
Associate professor
dc.contributor.other
Mujica Fernández, Nicolás
Associate professor
dc.contributor.other
Gutiérrez Gallardo, Gonzalo
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:11:22Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:11:22Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101991
Abstract
dc.description.abstract
En este trabajo presentamos un nuevo algoritmo para simulación de medios granulares densos que incluye partículas estáticas en presencia de gravedad. El modelo consiste en esferas duras inelásticas, para el cual contamos con un algoritmo de simulación eficiente. Extendemos la descripción de las partículas de manera de simular sólo las relevantes a la dinámica macroscópica del sistema. Presentamos tres casos de estudio: deposiciones sobre un suelo estático, avalanchas en un plano rugoso inclinado y el flujo en un tambor rotante. Estudiamos cómo dependen los observables físicos de los parámetros del algoritmo en tres casos: la fracción de empaquetamiento de esferas iguales, el ángulo de detención para avalanchas sobre un suelo rugoso y el perfil de velocidad en un tambor rotante. Los resultados obtenenidos son prometedores y muestran que el modelo de simulación conducida por eventos es útil para simular flujos densos, siempre y cuando se disipe energía de forma adecuada. La nueva extensión permite simular sistemas de interés en un tiempo computacional mucho menor que con métodos actuales. Concluimos mostrando diferentes sistemas que pueden ser simulados con nuestro algoritmo y proponemos futuras lineas de investigación.