Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Benavente Hormazábal, José | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Zúñiga Gálvez, Dario Mauricio | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Ingeniería Industrial | es_CL |
Associate professor | dc.contributor.other | Morales Sepúlveda, Marco | |
Associate professor | dc.contributor.other | Le Fort Varela, Guillermo | |
Associate professor | dc.contributor.other | Castañeda González, Francisco | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:11:59Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-09-12T18:11:59Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2011 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2011/cf-zuniga_dg/html/index-frames.html | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102579 | |
Abstract | dc.description.abstract | En Chile las empresas listadas en bolsa tienen una alta concentración de la propiedad. Muchos de los grupos económicos existentes controlan varias firmas a través de estructuras de propiedad piramidal o series accionarias con derechos preferentes. Existe evidencia que sugiere que esta característica afecta distorsionando la valoración de las firmas. Sin embargo, no se ha explorado con la misma intensidad el efecto de la estructura de propiedad sobre las decisiones de inversión. En este trabajo se desarrolla un modelo que da cuenta de la estructura de propiedad y sus efectos sobre las decisiones de inversión de las firmas. Luego, las hipótesis se confrontan con un panel de datos trimestral de empresas que transan en la bolsa de Santiago durante el periodo 1997-2008. En línea con las predicciones del modelo, la evidencia sugiere que los derechos de flujo tienden a disminuir la propensión a invertir el flujo de caja de las firmas, mientras que los derechos de control aumentan dicha propensión. Los efectos de ambos factores serían mayores en las firmas que poseen menores oportunidades de crecimiento, lo que indicaría que esta mayor inversión es marginalmente ineficiente. Por ´ultimo, la ley de OPA, que tenía entre sus objetivos, aumentar la protección de los inversionistas minoritarios, no ha tenido un impacto significativo en el efecto de la estructura de propiedad sobre las decisiones de inversión. | es_CL |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Publisher | dc.publisher | CyberDocs | es_CL |
Type of license | dc.rights | Zúñiga Gálvez, Dario Mauricio | es_CL |
Keywords | dc.subject | Ingeniería | es_CL |
Keywords | dc.subject | Economía Aplicada | es_CL |
Keywords | dc.subject | Inversiones | es_CL |
Keywords | dc.subject | Capitalista | es_CL |
Keywords | dc.subject | Estructuras de propiedad | es_CL |
Título | dc.title | Estructura de Propiedad e Inversión: Evidencia para Chile | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |