Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorWillatt Herrera, Christianes_CL
Authordc.contributor.authorAvaroma Villafani, Verónica Patriciaes_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industriales_CL
Associate professordc.contributor.otherEsparza Carrasco, Daniel
Associate professordc.contributor.otherTorres Moraga, Mauricio
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:12:02Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:12:02Z
Publication datedc.date.issued2011es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102646
Abstractdc.description.abstractEl objetivo de estudio es el Desarrollo de un plan de marketing para la Implementación de un centro de recría y engorde semi intensivo de ganado vacuno en la ciudad de Sta. Cruz de la Sierra, para satisfacer las necesidades de alimentación, como respuesta a la demanda creciente de carne que existe en todo el país de Bolivia. El mercado objetivo son los mataderos registrados en El Senasag, institución cuyo trabajo es el de velar por el buen funcionamiento de negocios relacionados con los alimentos. La ganadería en este departamento tiene estructuras más productivas, generando excedentes destinados al mercado nacional. Se realiza en cuatro etapas: la provisión de ganado, la transformación, la comercialización mayoristas y la comercialización minorista de la carne. El sistema a desarrollarse finaliza con la comercialización mayoristas, es decir, a frigoríficos o mataderos. El proceso de recría y engorde Semi-Intensivo, generará ventajas como, mayor ganancia de peso del animal en un menor tiempo (entre 24 a 26 meses de edad de la res) listos para ser faenados, mejorando la alimentación del ganado para obtener producto de calidad, generando un mayor valor agregado que contribuya a la diferenciación. La participación de mercado será de 0,014% (sobre 2.774.887 animales) del total de cabezas faenadas en la ciudad de Santa cruz, (debido al tamaño de la finca y nivel de inversión), específicamente, de la región de la Chiquitanía donde se establece la finca, será de 0,16% (sobre 243.562 animales), mediante una estrategia comercial que ha sido definida para generar una propuesta de valor, basada en una interacción directa con el cliente, con identificación de marca, ofreciendo un producto de buena calidad y precio accesible, impulsando el sistema de engorde de los animales en el país a través de ferias anuales realizadas y encabezada por “La Bonita” con la participación de otros ganaderos que llevan a cabo la actividad con la misma tecnología, en las cuales se promoverá los métodos más recientes en sistemas semi intensivo e intensivo, y las ventajas de los ganaderos de llevar a cabo este tipo de ganadería. A través del plan de marketing, se garantiza la factibilidad del negocio, con un nivel de ingreso al quinto año de Usd. 424.850, nivel de contribución por animal de Usd. 777 (73,15% sobre ingresos).
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectGestión y Dirección de Empresases_CL
Keywordsdc.subjectPlanificación estratégica -- Bolivia -- Estudio de casoses_CL
Keywordsdc.subjectComercializaciónes_CL
Keywordsdc.subjectGanado de vacuno de carne--Engorda--Boliviaes_CL
Keywordsdc.subjectCentro de recríaes_CL
Títulodc.titleDesarrollo de un Plan de Marketing para la Implementación de un Centro de Recría y Engorde Semi Intensivo de Ganado Vacuno en la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Boliviaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0