Desarrollo de un Sensor Virtual de Ley de Concentrado Rougher en Planta Las Tórtolas
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Casali Bacelli, Aldo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Barrera Páez, Rodrigo Andrés
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería de Minas
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Vallebuona Stagno, Gianna
Associate professor
dc.contributor.other
Marín Alvarado, Tanai
Associate professor
dc.contributor.other
Pérez Correa, Ricardo
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:12:17Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:12:17Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102903
Abstract
dc.description.abstract
Los sensores virtuales son modelos destinados a estimar alguna variable de interés, cuyo valor no se encuentra disponible en algún momento de la operación, en función de otras mediciones que sí están disponibles en algún momento determinado.
Se desarrolló un sensor virtual para determinar la ley de cobre del concentrado rougher en la Planta concentradora Las Tórtolas, perteneciente a la Compañía Minera Anglo American Chile.
Para la determinación de los modelos que componen el sensor virtual, se emplearon dos períodos de muestreo, que se obtuvieron desde el registro histórico del sistema de adquisición de datos de la empresa. El criterio de selección de estos intervalos radicó en que tuviesen la mayor variación posible en cada una de las variables medidas, con la finalidad de que los modelos generados puedan tener un amplio rango de operación.
Se elaboró 11 modelos cuya estructura es una combinación de variables del tipo fenomenológico y con retardos asociados a cada una de ellas. Se diseñó un programa que liga los modelos al sistema de control de la planta, con la finalidad de que las estimaciones estén en línea y por tanto, al momento de ocurrir una falla en el sensor real, el software decida cual es el mejor modelo para esa condición operacional, asumiendo esta estimación como la nueva medición con la que se tomarán las decisiones operacionales.
Se concluyó que el sensor virtual puede ser determinado a partir de información proveniente de la base de datos de la planta; y además, tiene la capacidad de estimar el valor real utilizando el modelo con mejor desempeño, llegando a períodos de 4 horas sin inconvenientes en esta operación, alcanzando errores no mayores a 4,5%. En estos períodos, el sensor utiliza normalmente entre 3 y 5 de los modelos que considera.