Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPascual Jiménez, Rodrigo es_CL
Authordc.contributor.authorTorres Cabrera, Juan Pablo es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Mecánicaes_CL
Associate professordc.contributor.otherAndrés Rey, Pablo
Associate professordc.contributor.otherWeintraub Pohorille, Andrés
Associate professordc.contributor.otherHasbun Jacir, Rafael
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:12:20Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:12:20Z
Publication datedc.date.issued2007es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102941
Abstractdc.description.abstractEn este trabajo se aborda el problema de cómo obtener mayor rentabilidad a través de una correcta gestión de capacidad sujeta a un determinado nivel de servicio. El problema involucra a toda la organización y es común a industrias con capacidad limitada y, productos intangibles y perecibles. Se diseña un sistema de apoyo a decisiones inspirado en una visión sistémica y transversal a la organización cuyos principales elementos constitutivos son: producto, tecnología y recursos humanos. En el elemento producto, la metodología propuesta contempla: (i) el diagnóstico de la situación actual, (ii) análisis, definición e implementación de indicadores de desempeño y; (iii) evaluación de oportunidades a través de modelos de simulación. En el elemento tecnología, se contempla el levantamiento de un modelo conceptual del sistema y la definición de la arquitectura que permita mantener el sistema de apoyo propuesto en el tiempo. En el elemento recursos humanos, se adopta la metodología de la Matriz de Cambio para identificar las barreras y las facilidades al implementar el sistema propuesto. El estudio de caso considera la empresa de arriendo de equipos industriales AB S.A. Como principales resultados se encuentran: (i) una estrategia en balance oferta-demanda que considera la reducción de la capacidad en 42 equipos, de los 696 que existen actualmente (ii) un retorno esperado de 67.000 USD anuales por concepto de la reducción sugerida, monto que representa un 7% de la recaudación anual (iii) implementación de una plataforma de análisis de capacidad. Los resultados parciales son: a) Se estima que la capacidad ociosa representa un 36% de la recaudación anual; b) Los costos asociados a mantenimiento alcanzan el 12% de la recaudación anual; c) Se categorizan 70 equipos críticos bajo distintos indicadores de desempeño; d) Se identifica la información crítica para la implementación de la base de datos equipos-estado y clientes. e) Se recomienda crear dentro de la organización el cargo de analista en gestión de capacidad cuyas responsabilidades serán: implementación de la metodología, integración de las áreas servicios, sistemas y gestión de operaciones. El principal logro del sistema propuesto radica en su perspectiva integradora, ya que exige una visión transversal de la empresa. El sistema permite que a futuro puedan incorporarse fácilmente técnicas de gestión de activos y gestión de retorno en ámbitos como inventario, calidad, segmentación y fidelización de clientes.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectIngenieríaes_CL
Keywordsdc.subjectMolapes_CL
Keywordsdc.subjectIndustria de arriendoes_CL
Keywordsdc.subjectSimulaciónes_CL
Keywordsdc.subjectKPIes_CL
Keywordsdc.subjectGestión de activoses_CL
Keywordsdc.subjectCapacidades_CL
Títulodc.titleDiseño de un Sistema de Apoyo para la Administración de Capacidad en la Industria de Arriendo de Equipos Industrialeses_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile