Sistemas Estructurales y Recursos Geotermales en la Cordillera Principal de Chile Central (32°30’ - 34°00’ de Latitud Sur)
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Lahsen Azar, Alfredo
es_CL
Author
dc.contributor.author
Martini Salamé, Sebastián
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Geología
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Charrier González, Reynaldo
Associate professor
dc.contributor.other
Deckart, Katja
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:17:15Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:17:15Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103085
Abstract
dc.description.abstract
En la Cordillera Principal de Chile Central (32°30´S – 34°00´S) existen cerca de 22 manantiales que pueden considerarse termales. La yuxtaposición de estas fuentes termales sobre dos sistemas regionales de falla reconocidos en la región [zonas de falla de Pocuro – San Ramón (ZFPSR) y de El Diablo – El Fierro (ZFEDEF)] sugiere que el transporte de los fluidos hidrotermales ocurre a través de las rocas fracturadas asociadas a estas zonas de falla de alto ángulo invertidas. La geoquímica de 17 de las fuentes termales se ha considerado representativa del grupo completo, revelando la existencia de dos familias principales, aguas carbonatadas asociadas a ZFPSR y aguas cloruradas sobre ZFEDEF, además de un grupo cuya signatura geoquímica es transicional entre las dos anteriores, así como lo es su situación estructural Se aplicaron geotermómetros de sílice y cationes a estas aguas estimándose que las del sistema occidental (ZFPSR) presentan T° de equilibrio entre 70°-100°C, mientras que las aguas del sistema oriental (ZFEDEF) muestran temperaturas de reservorio de ~120°C, alcanzando localmente los 180°C (Baños de Colina Maipo). Para acotar la profundidad de circulación de los fluidos, indagar sobre la naturaleza de los focos calóricos alimentadores de los sistemas geotermales y conocer el contexto calórico en que estos ocurren, se propone un refinamiento preliminar del modelo de la estructura termal de la corteza en Chile Central, el cual asocia los datos de flujo calórico con los procesos termo-tectónicos y la reología de la litósfera en campos geotermales. Este modelo sugiere que las isotermas bajo la Cordillera Principal presentan un alzamiento regional debido a la erosión del bloque colgante, la cual incrementa el gradiente geotermal, y también un alzamiento local de las isotermas bajo el arco volcánico debido a procesos de advección de calor y masa. La combinación de estos fenómenos de provee un contexto termal en el que se alcanzan temperaturas entre 160°C-180°C a una profundidad de ~3 km.