Plan de Mantenimiento Basado en Criterios de Confiabilidad para una Empresa de Distribución Eléctrica
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Vargas Díaz, Luis
es_CL
Author
dc.contributor.author
Arancibia Órdenes, Rodrigo Eduardo
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Eléctrica
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
López Hidalgo, Jorge
Associate professor
dc.contributor.other
Moya Aravena, Oscar
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:17:18Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:17:18Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103123
Abstract
dc.description.abstract
Plan de mantenimiento
es_CL
Abstract
dc.description.abstract
Confiabilidad
es_CL
Abstract
dc.description.abstract
Empresa de distribución eléctrica
es_CL
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo de este trabajo ha sido desarrollar métodos y técnicas apropiadas para soportar
estrategias de Mantenimiento Preventivo en los sistemas eléctricos de distribución. Desarrollar
una metodología que permita evaluar, diagnosticar y predecir la confiabilidad en redes de
distribución eléctrica en base a un historial de eventos y a lo establecido en la actual normativa
eléctrica.
Se presenta un plan de mantenimiento aplicable a redes de media tensión para una empresa de
distribución de energía eléctrica, basado en criterios de confiabilidad. El modelo se construye con
la unión de múltiples conceptos identificados en las principales fuentes bibliográficas consultadas
de modo de obtener una metodología coherente y sistemática de fácil implementación.
Se presenta y describe de forma resumida el orden lógico de los diversos procedimientos
requeridos, la necesidad para la interacción entre el sistema y niveles de componentes, y una
indicación de los tipos diversos de datos de entrada necesitados.
Se plantea una metodología RCM adaptada como la base para el desarrollo del plan de
mantenimiento donde se propone un método para definir la importancia de componentes
individuales en una red con relación al costo total de interrupción. El resultado principal es un
índice de importancia para cada componente. Este índice puede servir para la evaluación de
acciones de mantenimiento. Además, el índice de importancia se usa para calcular la contribución
de componentes en el costo total de interrupción de sistema.
Éste es un primer paso para obtener una solución óptima de mantenimiento. Un estudio de casos
es realizado para un sistema aéreo de líneas rurales. El estudio de aplicación demuestra que los
índices son posibles de implementar en redes eléctricas reales y que pueden servir para
priorización de mantenimiento.
La estructura de la memoria sigue el mismo orden utilizado para desarrollar la metodología
propuesta. Esto quiere decir, la primera parte incluye la estructura y modelamiento de sistemas
eléctricos de distribución, en segundo término se presenta la evaluación de técnicas generales de
confiabilidad y las estrategias de mantenimiento. Esto es seguido con el desarrollo de la
metodología y algoritmo propuesto para ser aplicado a sistemas reales de distribución.
Finalmente con la experiencia ganada en el sistema de prueba se procede con la formulación de la
metodología general.