Professor Advisor | dc.contributor.advisor | Weintraub Pohorille, Andrés | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Tiedemann Remis, Eileen Lisbeth | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Ingeniería Industrial | es_CL |
Associate professor | dc.contributor.other | Díaz Cuevas, Gonzalo, 1947- | |
Associate professor | dc.contributor.other | Cassels Niven, Bruce | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:17:25Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-09-12T18:17:25Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2008 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103225 | |
Abstract | dc.description.abstract | El presente estudio muestra la incidencia que tiene el nivel de formación de académicos de la Universidad de Chile en la productividad, captación de alumnos y percepciones de los propios académicos. Este trabajo se enmarca dentro de un estudio que analiza completamente la carrera académica ordinaria, seguida por los profesores de la Universidad de Chile, y la divide en cuatro etapas, de las cuales sólo la primera será analizada en este informe.
Dentro del estudio fueron consideradas cuatro de las facultades de la Universidad: Facultad de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Medicina. Dentro de ellas y en general para la Universidad, ha sido detectado un problema de formación de académicos, ya que una proporción considerable de ellos no cuenta con un grado de doctor. Por lo tanto el objetivo de este trabajo es analizar y elaborar recomendaciones respecto de este tema.
Primero se determina la situación actual respecto de la formación de académicos, cantidad de publicaciones, investigación y captación de alumnos basándose en datos recopilados con este fin, para luego realizar un análisis de encuestas y focus groups para determinar factores motivacionales y percepciones. Se evalúan las posibles causas y consecuencias de la baja formación para validar o rechazar hipótesis sobre el tema, y finalmente se hacen comentarios y una evaluación de las posibilidades de mejora. | |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Programa Cybertesis | es_CL |
Type of license | dc.rights | Tiedemann Remis, Eileen Lisbeth | es_CL |
Keywords | dc.subject | Ingeniería | es_CL |
Keywords | dc.subject | Formación de Académicos | es_CL |
Keywords | dc.subject | Universidad de Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Eficiencia administrativa | es_CL |
Keywords | dc.subject | Excelencia | es_CL |
Título | dc.title | Estudio y Evaluación de la Etapa de Formación Dentro del Flujo de la Carrera Académica Ordinaria en la Universidad de Chile | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |