Factibilidad Técnico Económica de Producción de Cal hidráulica Alta Resistencia y Alta Retentividad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Campos Poblete, Patricio
es_CL
Author
dc.contributor.author
Kandora Montrone, Kurt Arthur
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería de Minas
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Benh Theune, Juan Bruno
Associate professor
dc.contributor.other
Casali Bacelli, Aldo
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:17:25Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:17:25Z
Publication date
dc.date.issued
2008
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103228
Abstract
dc.description.abstract
La intensidad de uso en morteros de la cal hidráulica en Chile es baja si se compara con los países
europeos. Esto se debe, en parte, a que la calidad de la cales producidas actualmente en Europa
superan ampliamente la calidad de las cales nacionales en cuanto a su resistencia. El presente
trabajo se desarrolló con el objetivo de diseñar un proceso industrial que fuere capaz de mejorar las
características de resistencia. Para ello se desarrollaron tres etapas:
• Etapa de laboratorio: cuyos objetivos fueron establecer una línea base mediante la
caracterización de las cales hidráulicas actualmente producidas en el país y definir el mineral
mas adecuado existente en los yacimientos. Adicionalmente se caracterizaron las cenizas
volantes actualmente utilizadas.
• Etapa planta piloto cuyos objetivos fueron calcinar el mineral seleccionado a diferentes
temperaturas y tiempos de residencia con el fin de determinar los parámetros óptimos de
calcinación, y determinar la caracterización física mecánica de la cal apagada en su estado
puro o mezclada con puzolana, con diferentes grados de molienda.
• Etapa industrial cuyos objetivos fueron realizar la caracterización físico mecánica de
diferentes mezclas de cal viva de producción actual con puzolanas de la IV región, y de
diferentes mezclas de la cal viva obtenida en el horno diseñado para el proyecto, con
diferentes mezclas de puzolanas
El proyecto concluye la factibilidad técnica económica de fabricar cal hidráulica de alta resistencia y
alta retentividad cuyos valores están en el rango de 50 a 100 Kg/cm2
y 75-90% respectivamente.
Para ello se requerirá producir cal viva con alto grado de clinkerización que deberá apagarse y
mezclarse con cenizas volantes y puzolanas en una proporción aproximada de 50, 25 y 25%
respectivamente. El horno construido especialmente para el proyecto es adecuado para realizar la
calcinación requerida, observándose la formación de larnita, mineral fuertemente hidráulico.
Será indispensable desarrollar un sistema de Control de Calidad de todo proceso, incluyendo mina,
horno y planta que asegure la homogeneidad y calidad del producto.
El valor presente de los flujos del proyecto mostraron un VAN de 2 MUSD y una TIR de 48%.