Professor Advisor | dc.contributor.advisor | San Martín Zurita, Ricardo | es_CL |
Author | dc.contributor.author | Ferrada Córdova, Pedro Luis | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_CL |
Staff editor | dc.contributor.editor | Departamento de Ingeniería Industrial | es_CL |
Associate professor | dc.contributor.other | Conca Kehl, Patricio | |
Associate professor | dc.contributor.other | Gana Quiroz, Juanita | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:17:49Z | |
Available date | dc.date.available | 2012-09-12T18:17:49Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2009 | es_CL |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103627 | |
Abstract | dc.description.abstract | En el presente informe se presenta una propuesta de incorporación de la disciplina conocida como gestión del conocimiento a la evaluación de las inversiones de la empresa Codelco Chile, en particular en lo que respecta al análisis técnico-económico de los proyectos.
En base a una revisión conceptual se definió utilizar como base para el análisis y posterior diseño el modelo de Probst, Kahl y Romhardt denominado “los pilares del conocimiento”.
Con estas herramientas y el estudio acabado de los procesos de la Gerencia corporativa de evaluación de inversiones y control de proyectos, se realizó un diagnóstico crítico de: el proceso de revisión técnico-económica, los activos del conocimiento y su gestión.
De acuerdo al diagnóstico realizado, se diseñó un conjunto de intervenciones a las que se llamó Sistema de gestión del conocimiento. Ellas constan de un proceso de administración del conocimiento, otro para la utilización del capital intelectual y su respectiva inserción en el proceso de revisión técnico-económica. Adicionalmente se entrega el diseño conceptual de las aplicaciones TI necesarias para el proyecto.
Por último, y con el propósito de evaluar preliminarmente el proyecto se realizan supuestos que permiten estimar costos y beneficios asociados al diseño propuesto. Dicha evaluación arroja un VAN de US$ 689.941 para una tasa de descuento 20%, en un horizonte de 6 años.
En consideración a lo anterior se recomienda la realización de estudios preinversionales de factibilidad con disponibilidad de recursos que analicen alternativas, desarrollen prototipos de las aplicaciones TI y simulaciones de los procesos propuestos. | |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_CL |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Publisher | dc.publisher | CyberDocs | es_CL |
Type of license | dc.rights | Ferrada Córdova, Pedro Luis | es_CL |
Keywords | dc.subject | Ingeniería | es_CL |
Keywords | dc.subject | CODELCO-Chile | es_CL |
Keywords | dc.subject | Evaluación de proyectos | es_CL |
Keywords | dc.subject | Administración del conocimiento | es_CL |
Keywords | dc.subject | Inversiones | es_CL |
Keywords | dc.subject | Evaluación económica | es_CL |
Título | dc.title | Aplicación de un modelo de gestión del conocimiento en la evaluación técnico-económica de proyectos mineros | es_CL |
Document type | dc.type | Tesis | |