Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorOchoa Delorenzi, Sergio es_CL
Authordc.contributor.authorVera Barrera, Rodrigo Felipe es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ciencias de la Computaciónes_CL
Associate professordc.contributor.otherHevia Angulo, Alejandro 
Associate professordc.contributor.otherBaloian Tataryan, Nelson 
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:17:52Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:17:52Z
Publication datedc.date.issued2010-04-26es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103681
Abstractdc.description.abstractA partir del surgimiento de la computación móvil, la necesidad de conocer la ubicación de recursos y/o personas ha sido imperante en el desarrollo de nuevas tecnologías que persiguen estos objetivos. En particular, los sistemas de localización en tiempo real cobran cada día más importancia. Típicamente, este tipo de sistemas persigue fines de seguridad, optimización y administración. Rubros de todas las áreas aprovechan cada vez más las ventajas de estas tecnologías y las incorporan en su plan de negocios. Aplicaciones conocidas de este tipo de soluciones van desde el seguimiento de activos dentro de un recinto cerrado, hasta el control de flota en empresas de transporte. En el presente trabajo se diseñó e implementó una aplicación de software que funciona en un dispositivo móvil. La aplicación estima la posición del usuario de dicho dispositivo, dentro de un recinto cerrado, con un margen de error que ayude a tomar decisiones a un ser humano. Un escenario de ejemplo donde esta solución podría utilizarse es un hospital. Allí, el personal podría usar la aplicación más el apoyo visual, para conocer la ubicación y disponibilidad de recursos móviles (por ejemplo, personas y equipos). La información necesaria para realizar la estimación se obtiene del contraste entre un modelo del espacio cargado en memoria y las señales inalámbricas observadas. Además, se requiere que el entorno en el cual se desea implantar posea distintos puntos de accesos WiFi para usar como referencia. La aplicación desarrollada permite construir, de manera expedita y con la mínima información, un modelo del decaimiento de las señales WiFi para toda la zona objetivo. Esta solución se adapta fácilmente ante cambios en las referencias del recinto, y permite que un mismo modelo funcione en distintos dispositivos con un leve cambio en la configuración. La calidad del modelo es proporcional a la densidad de señales WiFi del ambiente. En su estado actual, en un ambiente de densidad moderada, se puede obtener márgenes de error aceptables para que un humano pueda encontrar, a través de la inspección visual, a otra persona cuya posición ha sido estimada por la aplicación.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectComputaciónes_CL
Keywordsdc.subjectSoftware de aplicaciónes_CL
Keywordsdc.subjectRedes de área local inalámbricases_CL
Keywordsdc.subjectComputación móviles_CL
Keywordsdc.subjectLocalización WiFies_CL
Títulodc.titleSistema de Localizacion de Personas y Recursos para Recintos Cerrados, Basado en Wi-Fies_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile