Trazabilidad de Productos Utilizando ONS y un Sistema de Modelamiento de Objetos Trazables
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Piquer Gardner, José
es_CL
Author
dc.contributor.author
Pérez Galaz, Andrés Ignacio
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias de la Computación
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Baloian Tataryan, Nelson
Associate professor
dc.contributor.other
Hardings Perl, Jens
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:17:58Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:17:58Z
Publication date
dc.date.issued
2010
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103784
Abstract
dc.description.abstract
Hace un tiempo ya que la trazabilidad ha dejado de ser un beneficio y ha pasado a ser una necesidad. Un claro ejemplo de la importancia de este tema se puede ver en empresas dedicadas al rubro alimenticio, ya que el tener un historial de sus productos, desde el momento de su creación hasta su venta o uso, resulta ser algo vital para ellas. Esta clara necesidad de trazabilidad, junto con poder aplicar las diversas tecnologías existentes hoy en día, resultó ser un gran motivante para desarrollar una solución para satisfacer dicha necesidad.
El problema que fue posible observar es que en la actualidad el control de trazabilidad, en muchas empresas, aún no es visto como una necesidad vital e importante, o bien, no es controlada de manera eficiente. Sea cual sea de estos escenarios, la falta de un control de trazabilidad puede llevar a la toma errónea de decisiones, ya que no existe la información disponible que permita tener una visión mas clara de la situación, lo que puede terminar resultando muy costoso.
Para lograr llevar una trazabilidad completa de los productos y así facilitar las decisiones de negocio, se creó un sistema de trazabilidad con ciertas características, entre las cuales destacan su flexibilidad, adaptabilidad y modularidad. Además dicho sistema se construyó de tal manera que fuera posible utilizar las tecnologías como ONS (Object Naming Service), ampliando así la capacidad de poder consultar sobre la trazabilidad de un producto en cualquier parte del mundo.
El sistema construido logró ser un sistema capaz de adaptarse a cualquier tipo de negocio, entregando la trazabilidad de sus productos. Además se integró un módulo destinado a la interacción con ONS.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_CL
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_CL
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States