Implementación de una API de Información Bancaria para la SBIF
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Pino Urtubia, José
es_CL
Author
dc.contributor.author
González Orellana, Rodrigo Alejandro
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias de la Computación
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Hevia Angulo, Alejandro
Associate professor
dc.contributor.other
Benguria Donoso, José
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:18:17Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:18:17Z
Publication date
dc.date.issued
2010
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104108
Abstract
dc.description.abstract
Debido al avance en tecnologías de información y telecomunicaciones, la tendencia a nivel mundial en sistemas de gobierno es migrar desde una democracia representativa a una democracia participativa y colaborativa. Esto es lo que se llama un Gobierno Abierto. Países como EEUU, Australia, Reino Unido, Finlandia y Suecia han mostrado avances significativos en esta materia.
Para que el Gobierno Abierto sea posible son necesarias varias cosas: voluntad y decisión política, apertura de datos públicos en formatos abiertos y estrategias de colaboración y participación ciudadana. Suponiendo que existe en Chile voluntad y decisión política, el paso siguiente es la apertura de datos públicos en formatos abiertos.
En un afán de replicar la experiencia internacional y siguiendo la misión de alcanzar un Gobierno Abierto, nace el presente trabajo de memoria. Este trabajo consiste en la implementación y puesta en funcionamiento de una API de información financiera para la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF).
Una API es una interfaz de operación que permite la interacción entre diferentes partes de un sistema de software. En el caso específico de la API implementada para la SBIF, es un canal difusor de información pública en formatos abiertos y estándar, para el uso por parte de agentes externos.
La información disponible por medio de la API corresponde a información pública que se encuentra disponible en el actual sitio web de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras. Esta información se compone de recursos como indicadores financieros, balances de instituciones financieras, etc.
Para la implementación de la API se usó la técnica de ingeniería de software REST, la cual hace uso sólo del protocolo HTTP para la entrega de recursos. Esto hace que operacionalmente la API sea eficiente en el uso de recursos y accesible a un amplio espectro de clientes.