Rediseño del Modelo de Negocios de la Incubadora de Negocios Novos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Potocnjak Cabrera, Christian
es_CL
Author
dc.contributor.author
González Naranjo, Diego
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Industrial
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Zanlungo Matsuhiro, Juan
Associate professor
dc.contributor.other
Guerra Escobar, Erika
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:18:18Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:18:18Z
Publication date
dc.date.issued
2011
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104137
Abstract
dc.description.abstract
Novos, redefinió de su misión, visión y objetivos, con la intención de convertirse en el principal agente de transferencia tecnológica y vinculación Universidad–Empresa del país.
El antiguo enfoque estaba puesto en incubar ideas tecnológicas de personas que no guardaban relación con la investigación, ayudándolas a llegar al mercado. Hoy los servicios de Novos apuntan a la vinculación Universidad-Empresas y a los investigadores de la U. de Chile, con el objetivo de transformar las Investigaciones y Desarrollos que posean potencial para el mercado, en empresas de alto valor y escalabilidad a nivel global. Estos nuevos clientes poseen objetivos y necesidades distintas a los antiguos, por ello se requiere un rediseño del modelo de negocios para enfocar los servicios a estos nuevos clientes.
El objetivo de este trabajo fue desarrollar el nuevo modelo de negocios de Novos utilizando para esto la metodología Canvas desarrollada por Osterwalder y Pigneur, realizando además un estudio de modelos de negocios exitosos nacionales e internacionales y un análisis del entorno interno y externo de Novos.
Se identificó que el entorno del país es favorable para desarrollar emprendimiento académico, con políticas que apuntan a la vinculación de universidades con el sector productivo, una economía en crecimiento, pero gran resistencia de los investigadores de la Universidad a transformarse en emprendedores de sus proyectos. Modelos nacionales e internacionales han optado por buscar emprendedores que lideren los proyectos, dejando al investigador como Director Tecnológico de la empresa, sin embargo el análisis social deja ver una escases de emprendedores que deseen y tengan las capacidades para dirigir este tipo de emprendimientos.
Se identificó como clave para los objetivos de Novos: hacer un levantamiento de las investigaciones de la Universidad con potencial de comercialización; definir la relación del investigador con la nueva empresa; realizar esfuerzos en marketing tecnológico que generen un mayor acercamiento al mundo privado y mantener una estrecha relación con fondos de capital de riesgo.
Con la metodología Canvas se definieron los modelos de negocio para tres diferentes áreas que posee la Incubadora: Educación, formación y promoción de entornos emprendedores; Vinculación Universidad - Empresa y Generación de empresas a partir de los resultados de Investigación y Desarrollo de la Universidad. Sin embargo estos modelos deberán ser validados en la práctica e iterados para llegar a los modelos finales.