Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorOlivares Alveal, Marceloes_CL
Autordc.contributor.authorBroussain Kyling, Javieraes_CL
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Civiles_CL
Profesor colaboradordc.contributor.otherSalazar Sperberg, Francisco
Profesor colaboradordc.contributor.otherToledo Villegas, Mauricio
Fecha ingresodc.date.accessioned2012-09-12T18:18:20Z
Fecha disponibledc.date.available2012-09-12T18:18:20Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2011es_CL
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104174
Resumendc.description.abstractEl presente trabajo de título analiza el concepto de Huella Hídrica (WFP por sus siglas en inglés) y su aplicabilidad en la producción lechera en predios de Chile. La WFP mide la cantidad de agua consumida en un proceso productivo, a lo largo de su cadena de suministros. Para estimar este valor, se debió definir un sistema de producción, estudiar sobre el consumo de agua en el proceso, indagar acerca del origen del agua consumida, y establecer la calidad y cantidad del agua que retorna al medio ambiente. La WFP se divide en tres componentes: WFP azul y WFP verde, las que indican el origen del agua consumida, y WFP gris, la cual mide el consumo de agua producto de una descarga a un cuerpo receptor. El proceso de producción de leche cuenta con una etapa predial y una etapa industrial. En la etapa predial se requieren insumos para producir leche cruda, tales como alimento, fertilizantes, medicamentos y herramientas. En la etapa industrial, la leche es transportada a la industria lechera, se procesa y finalmente es puesta en el comercio. Este estudio se enfoca en la etapa predial, donde se generan los principales consumos de agua. Se investiga la WFP de un litro de leche cruda en siete predios lecheros, característicos de los distintos sistemas productivos existentes en Chile, entre las regiones Quinta y Décima. Se analiza la disponibilidad de datos necesarios para el cálculo de la WFP, por parte de los predios, y se propone una metodología de cálculo para los sistemas lecheros del país. El valor de la WFP obtenida es aproximadamente de 300 litros de agua por litro de leche y aumenta levemente de sur a norte, a medida que los sistemas se tornan intensivos. La componente más relevante de este valor es la productividad de cultivos de alimentos para las vaca, esto es, los kilogramos de materia seca por hectárea, y su evapotranspiración. El valor obtenido es muy sensible a la productividad de cultivos, por lo que se sugiere tener mayor precisión de este valor. Se encontraron limitaciones metodológicas para la obtención de la WFPgris, debido a su dependencia con respecto a las normas de calidad y a la falta de ellas en Chile. Existieron además limitaciones prácticas referidas a la medición de datos, por lo cual se debió utilizar valores promedio. Finalmente se concluye que el indicador WFP es una herramienta útil para medir el consumo de agua de la producción de un litro de leche cruda y de la cadena de sus suministros. Sin embargo, se debe ahondar en la precisión y metodología de los datos registrados a nivel predial, de manera de lograr que este indicador sea un aporte al desarrollo sustentable del rubro lechero.
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Tipo de licenciadc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0
Link a Licenciadc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Palabras clavesdc.subjectIngenieríaes_CL
Palabras clavesdc.subjectProducción de leche, Chilees_CL
Palabras clavesdc.subjectRecursos hidrológicoses_CL
Palabras clavesdc.subjectConsumo de aguaes_CL
Palabras clavesdc.subjectHuella hídricaes_CL
Títulodc.titleAnálisis y aplicación de una metodología para el cálculo de la huella hídrica a nivel predial de la producción lechera en Chilees_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0