Mostrar el registro sencillo del ítem

Profesor guíadc.contributor.advisorCarikeo Montoya, Jorgees_CL
Autordc.contributor.authorUrrutia Sanhueza, Javier Ignacio es_CL
Editor personaldc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Editor personaldc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industriales_CL
Profesor colaboradordc.contributor.otherGerlach Velásquez, Marcelo
Profesor colaboradordc.contributor.otherPalomino Alvarez, Juan Pablo
Fecha ingresodc.date.accessioned2012-09-12T18:18:23Z
Fecha disponibledc.date.available2012-09-12T18:18:23Z
Fecha de publicacióndc.date.issued2011es_CL
Identificadordc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104211
Resumendc.description.abstractEl trabajo que se presenta a continuación consiste en el desarrollo de un plan de negocios para un organismo técnico de capacitación, con orientación hacia la industria farmacéutica. En el mercado existen muy pocas OTECs especializadas en esta área y existe una gran y constante necesidad por parte de los laboratorios a realizar capacitaciones, es por esto que se decide realizar este estudio. El proyecto fue realizado siguiendo de cerca la metodología para planes de negocios. De esta manera se realizó un análisis estratégico de la industria y una investigación de mercado. Se construyó un plan de marketing, junto con los planes de operaciones y recursos humanos. Finalizando de esta manera con el desarrollo del plan financiero y evaluación económica. En cuanto a los resultados obtenidos, en el análisis estratégico se determinó que el proyecto tiene un atractivo medio y que las condiciones son bastantes favorables para el desarrollo de una empresa de este tipo. Además se encontraron los factores claves para el éxito. Con respecto a la investigación de mercado, se identificaron los principales actores de este negocio, y se determinaron el mercado total, potencial y meta. En el plan de marketing se eligieron cursos para poner en marcha el proyecto y se definieron variables en pos de crear una buena imagen de empresa. Asimismo de determinó la gente necesaria para el correcto funcionamiento de la empresa y la importancia de la contratación de relatores de excelencia. Por otra parte se establecieron los procesos necesarios para realizar este negocio. Finalmente, en el plan financiero y evaluación económica, se puso a prueba la viabilidad de este proyecto. Se estimó una inversión necesaria de $2.000.000 más cerca de $11.000.000 en capital de trabajo, con lo cual que encontró un VPN de casi $15.000.000, con una TIR de 26%. El modo de financiamiento resultó ser poco relevante, llegando a resultados de flujos muy parecidos; VPN de $12.500.000 y TIR de 27,85%. Al realizar un análisis de sensibilidad se obtuvieron resultados favorables. Al variar un 15% la demanda se llega a un VPN de $31.000.000 y VPN de -$1.000.000, en el caso optimista y pesimista, respectivamente. Se puso a prueba el proyecto evaluándolo con una tasa igual al 15%, en la cual se obtuvo un VNP de $9.000.000. En conclusión, teniendo tales cifras y habiendo realizando un análisis de sensibilidad para ver el comportamiento del proyecto bajo distintas condiciones, se recomienda llevar a cabo este proyecto.
Idiomadc.language.isoeses_CL
Publicadordc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Publicadordc.publisherCyberDocses_CL
Tipo de licenciadc.rightsUrrutia Sanhueza, Javier Ignacioes_CL
Palabras clavesdc.subjectIngenieríaes_CL
Palabras clavesdc.subjectGestión de negocioses_CL
Palabras clavesdc.subjectEstrategia del desarrolloes_CL
Palabras clavesdc.subjectCapacitación de empleados, Chilees_CL
Palabras clavesdc.subjectIndustria farmacéutica, Chile, Capacitación de empleadoses_CL
Títulodc.titlePlan de negocios para Otec Orientada al Área Farmacéuticaes_CL
Tipo de documentodc.typeTesis


Descargar archivo

Icon

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem