Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPalacios Monasterio, Carloses_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorReich Morales, Martínes_CL
Professor Advisordc.contributor.advisorTownley Callejas, Brianes_CL
Authordc.contributor.authorGröpper, Janes_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Geologíaes_CL
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:18:26Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:18:26Z
Publication datedc.date.issued2011es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104269
Abstractdc.description.abstractEl área de trabajo se encuentra ubicada en la Cordillera de la Costa de Chile Central, entre los 32º y 35º 20’ de latitud sur, en una zona en la que existen depósitos minerales metálicos encajados en rocas desde el Carbonífero al Cretácico Superior. Este trabajo define tres franjas metalíferas: la más antigua y occidental está compuesta por yacimientos tipo vetas de cuarzo–oro mesozonales a epizonales, asociados a la formación del orógeno jurásico. Las unidades caja son rocas intrusivas y metamórficas del Paleozoico al Jurásico, y la mineralización está relacionada a la presencia de diques de magmatismo félsico jurásico, junto a alteración cuarzo–sericita. Hacia el este se ubica la segunda franja, de edad Cretácico Temprano, compuesta por yacimientos estratoligados de cobre. Éstos se ubican predominantemente en las rocas volcánicas félsicas y sedimentarias carbonatadas de la interfase entre las formaciones Lo Prado y Veta Negra, allí donde estas unidades estén tectónicamente preservadas y se hallen relativamente cercanas a los intrusivos del Cretácico Temprano. Estos serían los causantes de la adición, removilización y ascenso de fluidos mineralizados a través de estructuras subverticales locales hasta los niveles preferenciales, donde se depositarían en forma de halos zonados de sulfuros de cobre-hierro, en ocasiones remplazando mineralización preexistente. Los núcleos mineralizados presentan alteración potásica, variando hacia los borde a cuarzo-sericita y propilítica en el contacto con la roca caja. La tercera franja, con mineralización del Cretácico Tardío, está compuesta por vetas epitermales y mesozonales de cuarzo con sulfuros, óxidos e hidróxidos de hierro, baritina y carbonatos, en ocasiones asociadas a diques de magmatismo félsico. La mineralización metálica es primordialmente oro y plata, con contenidos variables de cobre, molibdeno, plomo y zinc. La alteración es cuarzo-sericítica intensa a moderada en las vetas. Está asociada a intrusiones del Cretácico Temprano tardío–Cretácico Tardío temprano, las cuales encajan en rocas volcánicas y sedimentarias entre el Jurásico y el Cretácico. Las tres franjas presentan un control de mineralización general N–S dado por la progresiva migración del arco magmático hacia el este. Sin embargo, las anomalías metálicas detectadas se encuentran más concentradas allí donde este primer patrón estructural intersecta estructuras regionales profundas NW–SE, las cuales presentarían actividad intermitente desde el Pérmico Tardío y corresponderían a planos de enriquecimiento y removilización metálica. Entre éstas se destaca el Megakink del Maipo, una estructura NW–SE de importancia regional, el cual rota al sur del río Maipo las franjas metalíferas hacia el SSW; es además candidato, no sólo a contribuir a la formación de algunos yacimientos mesozoicos, sino que posiblemente en parte a la de depósitos más modernos como El Teniente. La larga historia de estos dos sistemas estructurales, junto a otro de dirección NNE–SSW y la deformación andina, condicionó la exhumación o enterramiento de las unidades de roca caja y por tanto, la preservación o erosión de los yacimientos al interior de las zonas delimitadas por las franjas.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/
Keywordsdc.subjectGeologíaes_CL
Keywordsdc.subjectMetalogeniaes_CL
Keywordsdc.subjectMinerales de cobrees_CL
Keywordsdc.subjectOroes_CL
Keywordsdc.subjectCordillera de la costaes_CL
Keywordsdc.subjectEstratoligadoes_CL
Títulodc.titleFranjas Metalogénicas de Edad Jurásica y Cretácica en la Cordillera de la Costa de Chile Central, entre los 32º y los 35º 20’ de Latitud Sures_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0