Sistema de Priorización de Tráfico para la Red Celular de un Operador Móvil
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Beltrán Maturana, Nicolás
es_CL
Author
dc.contributor.author
López Lizama, Andrés
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ingeniería Eléctrica
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Valenzuela Cano, Patricio
Associate professor
dc.contributor.other
Agusto Alegría, Héctor
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:18:26Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:18:26Z
Publication date
dc.date.issued
2011
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104273
Abstract
dc.description.abstract
El objetivo general del presente trabajo de título es entender las necesidades que presentan las redes de emergencia, y las estrategias que se pueden adoptar para permitir que las redes de telefonía móvil presten el servicio de emergencia de forma reducida.
La tecnología predominante en las redes de telefonía móvil es actualmente la “Segunda Generación” o 2G, con una penetración masiva, que sobrepasa el cien por ciento en nuestro país. Aunque la infraestructura de las redes de telefonía móvil no está diseñada para funcionar como red de emergencia, su ubicuidad las hace un objetivo interesante en la búsqueda de tener servicios de respaldo para poder asegurar la coordinación de los esfuerzos de normalización por parte de los diferentes organismos que pudiesen beneficiarse de ella.
Para comprender el funcionamiento que pudiese tener una “red de emergencia móvil”, se realiza una descripción del funcionamiento de las redes de telefonía móvil actualmente implementadas en el país. También se hace una descripción de los requerimientos que debe cumplir una red “telefónica” de emergencia, basado en recomendaciones internacionales, y en un estándar ya implementado.
Se propone una implementación, y una solución para la simulación del sistema utilizando sistemas de código abierto.
Finalmente se evalúa el sistema propuesto mediante simulaciones de desempeño. En estas se ve que el desempeño de la red en termino de las llamadas que no son bloqueadas es superior a no realizar ninguna “administración” de las sobre las llamadas que se aceptan en el sistema, lo que otorga mayores probabilidades de cursar la llamada en el caso de aquellos usuarios que necesitan cursarla, y también permite mejor uso por parte de los usuarios normales
Se concluye que el modelo propuesto permite una mejora cuantitativa en el desempeño de la red telefónica, lo que permite un primer paso en el mejorar la capacidad de comunicación en caso de emergencias.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_CL
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_CL
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States