Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de Disposiciones de Norma Chilena en Estudio para Diseño de Edificios con Disipadores de Energía
Profesor guía | dc.contributor.advisor | Sarrazin Arellano, Mauricio | es_CL |
Autor | dc.contributor.author | Villagra González, Ramiro Ignacio | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas | es_CL |
Editor personal | dc.contributor.editor | Departamento de Ingeniería Civil | es_CL |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | Moroni Yadlin, María Ofelia | |
Profesor colaborador | dc.contributor.other | López-García González, Diego | |
Fecha ingreso | dc.date.accessioned | 2012-09-12T18:18:28Z | |
Fecha disponible | dc.date.available | 2012-09-12T18:18:28Z | |
Fecha de publicación | dc.date.issued | 2011 | es_CL |
Identificador | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104317 | |
Resumen | dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo de título es evaluar la aplicabilidad de los métodos simplificados de análisis, propuestos en la norma chilena de diseño de edificios con disipadores actualmente en estudio. Se desea saber si estas metodologías son prácticas de aplicar para predecir el comportamiento global de estructuras con disipadores, sometidas a sismos chilenos, y comprobar si las estimaciones que entregan son lo suficientemente precisas cuando se analiza una estructura real. Se eligieron tres estructuras altas de hormigón armado, una real y dos ficticias. Se construyó un modelo en ETABS® de las estructuras sismorresistentes y de los sistemas disipadores, representando la distribución espacial de las propiedades de masa, rigidez y amortiguamiento. Las estructuras y los disipadores se diseñaron con el método modal espectral, para ser luego verificadas con el método dinámico no-lineal, considerando la no-linealidad de los disipadores. Se observó que los diseños resultaron conservadores y que la capacidad de predicción del método estudiado es baja. Sin embargo, se constató que existen algunas limitaciones importantes del software utilizado que pudieran explicar, al menos en parte, la baja precisión de esta metodología. La más importante es la imposibilidad de ingresar los valores de amortiguamiento, según el cálculo establecido en la propuesta de norma, cuando se realizan análisis modales espectrales. Finalmente, se proponen algunos caminos para evaluar, en primer lugar, el efecto de la mencionada imposibilidad de definir uno a uno los amortiguamientos modales y, en segundo, la diferencia en los resultados obtenidos con el método modal espectral y no-lineal de respuesta en el tiempo, producto de la concentración del amortiguamiento en algunos puntos de la estructura. | |
Idioma | dc.language.iso | es | es_CL |
Publicador | dc.publisher | Universidad de Chile | es_CL |
Tipo de licencia | dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile | |
Link a Licencia | dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/ | |
Palabras claves | dc.subject | Ingeniería | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Disipación de la energía | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Ondas sísmicas, Amortiguación | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Amortiguadores | es_CL |
Palabras claves | dc.subject | Ingeniería sísmica | es_CL |
Título | dc.title | Aplicación de Disposiciones de Norma Chilena en Estudio para Diseño de Edificios con Disipadores de Energía | es_CL |
Tipo de documento | dc.type | Tesis |
Descargar archivo
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis Pregrado
Tesis Pregrado