Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorMontoya Moreira, Ricardo es_CL
Authordc.contributor.authorNiño de Zepeda Muñoz, María Valentina es_CL
Staff editordc.contributor.editorFacultad de Ciencias Físicas y Matemáticases_CL
Staff editordc.contributor.editorDepartamento de Ingeniería Industriales_CL
Associate professordc.contributor.otherBosch Passalacqua, Máximo 
Associate professordc.contributor.otherLisboa Zamora, Ignacio
Admission datedc.date.accessioned2012-09-12T18:18:34Z
Available datedc.date.available2012-09-12T18:18:34Z
Publication datedc.date.issued2012es_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/tesis/uchile/2012/cf-ninodezepeda_mm/html/index-frames.htmles_CL
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104418
Abstractdc.description.abstractLa estimación de tamaños de mercado para rutas nuevas, en las que no existe oferta directa, es compleja ya que la información histórica disponible sobre la cantidad de pasajeros no es representativa del mercado potencial. En estos mercados es muy probable que al agregar un vuelo directo, su tamaño aumente considerablemente. Actualmente, Lan Airlines S.A. no cuenta con una metodología establecida para la estimación del tamaño de mercados de estas características. Luego, existe una importante necesidad de mejorar este procedimiento. El objetivo principal de esta memoria es desarrollar un modelo de estimación de tamaños de mercado aéreos, para apoyar el proceso de evaluación de rutas nuevas en la empresa. Debido a la ausencia de información histórica representativa, es necesario crear una metodología que logre estimar el tamaño de los mercados en base a otras variables explicativas que estén relacionadas con el flujo de pasajeros entre dos ciudades. Para esto, se evalúan diez variables tentativas y se testean regresiones con tres formas funcionales diferentes: lineal, gravitacional y log-log. La calibración de los modelos se realiza con datos para los años 2009 y 2010. Se determina que el modelo que mejor se ajusta a la información corresponde a una regresión log-log que considera como variables explicativas la distancia, el tamaño de la población, el PIB per cápita y la cantidad de viajes originados anualmente desde las ciudades evaluadas. Al comparar la metodología creada con el actual proceso de estimación de mercados de la compañía, se establece que, aunque presentan un nivel de error similar en sus estimaciones, el modelo presenta ventajas asociadas a la sistematización, la eliminación del sesgo y el ahorro de tiempo en el procedimiento. Por último, como trabajo futuro, se propone testear la validez del modelo en mercados específicos no considerados en esta investigación y eventualmente, realizar las adaptaciones necesarias para poder aplicarlo a estos casos. También se propone el desarrollo de un plan para implementar el uso del modelo en la empresa.
Lenguagedc.language.isoeses_CL
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_CL
Publisherdc.publisherCyberDocses_CL
Type of licensedc.rightsNiño de Zepeda Muñoz, María Valentinaes_CL
Keywordsdc.subject
Keywordsdc.subjectLíneas aéreas--Chilees_CL
Keywordsdc.subjectAeronáutica comercial--Chile--Tráfico de pasajeroses_CL
Keywordsdc.subjectAviación comerciales_CL
Keywordsdc.subjectes_CL
Títulodc.titleModelo para estimar el tamaño de los mercados áereos origen -destino restringidos por la ofertaes_CL
Document typedc.typeTesis


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record