Plataforma de desarrollo para servicios en internet
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Alvarez Rubio, Juan
es_CL
Author
dc.contributor.author
Vásquez Ríos, Axel
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas
es_CL
Staff editor
dc.contributor.editor
Departamento de Ciencias de la Computación
es_CL
Associate professor
dc.contributor.other
Piquer Gardner, José
Associate professor
dc.contributor.other
Herrera Díaz, Oscar
Admission date
dc.date.accessioned
2012-09-12T18:18:49Z
Available date
dc.date.available
2012-09-12T18:18:49Z
Publication date
dc.date.issued
2007
es_CL
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104699
Abstract
dc.description.abstract
Podemos resumir en dos los objetivos generales del presente trabajo de título. El primer
objetivo es describir la implementación de una plataforma que permita desarrollar de
manera rápida e intuitiva funcionalidades financieras de calidad para el canal Internet. El
segundo objetivo es describir la implantación concreta de esta plataforma en clientes de la
industria financiera y, con el uso de ésta, el desarrollo de nuevas funcionalidades para el
canal Internet disponible para los clientes cuentacorrentistas.
De acuerdo a los objetivos descritos en el párrafo anterior se estructura el presente
trabajo en tres partes. En primer lugar se realiza un análisis detallado de las funcionalidades
que se esperan de esta plataforma. En segundo lugar se describe en detalle el diseño
e implementación de estas funcionalidades. Finalmente se describen dos casos de
implantación en Bancos y el desarrollo de un conjunto de funcionalidades para el canal
Internet utilizando esta plataforma.
El resultado final de este trabajo es por un lado la generación de un sistema que permite
habilitar efectivamente nuevas funcionalidades para el canal Internet en un tiempo mínimo
y por otro lado la implantación de esta plataforma con éxito en diversos Bancos. El conjunto
de funcionalidades para el canal Internet desarrolladas con esta plataforma fue amplio y
diverso. Los servicios habilitados con esta plataforma operaron sin problemas en los sitios
web en los que se implantaron.
Se concluye que, dado el escenario tecnológico de la industria financiera, en particular
del canal Internet y de su relevancia como canal de información y operación con los
clientes, se justifica plenamente la creación de una herramienta de apoyo para las áreas
que desarrollan y mantienen los servicios ofrecidos a los clientes a través de la web.